El Primer Ministro presenta el informe del Fondo Monetario Internacional sobre la economía egipcia y las medidas de enfrentar al Coronavirus
Sunday، 31 January 2021 - 12:00 AM

El Dr. Mostafa Madbouly, Primer Ministro, revisó el informe elaborado por el Fondo Monetario Internacional sobre la economía egipcia, y las medidas adoptadas por el Estado egipcio para enfrentar a las repercusiones de la crisis de Coronavirus, que fue presentado por el Dr. Mohamed Maait, Ministro de Finanzas.
El Dr. Muhammad Maait señaló que, el Fondo Monetario indicó en su informe el éxito de las autoridades egipcias en el manejo de las repercusiones de la crisis de Coronavirus al nivel económico, destacando que el fondo mencionó los esfuerzos adoptados por el gobierno que incluyeron el establecimiento de un marco general para tratar con estas circunstancias sin precedentes respecto a su impacto negativo sobre la economía local y mundial ante la ausencia de percepción de su rango temporal.
Este marco se basa en cuatro pilares fundamentales, entre ellos, tratar con la crisis por fases, y de manera rápida y eficaz, al lado de mantener la estabilidad de las situaciones económicas y monetarias sin afectar a las ganancias obtenidas por el programa de reforma económica y social que fue adoptado por la República Árabe de Egipto, a partir del año fiscal 2016/2017; uno de sus objetivos más importantes fue impulsar la actividad económica y aumentar las tasas de empleo.
Este marco se basa en cuatro pilares fundamentales, entre ellos, tratar con la crisis por fases, y de manera rápida y eficaz, al lado de mantener la estabilidad de las situaciones económicas y monetarias sin afectar a las ganancias obtenidas por el programa de reforma económica y social que fue adoptado por la República Árabe de Egipto, a partir del año fiscal 2016/2017; uno de sus objetivos más importantes fue impulsar la actividad económica y aumentar las tasas de empleo.
El informe refirió que el marco general establecido por el gobierno egipcio para tratar con la crisis de Coronavirus se caracterizó por la flexibilidad, al lado de adoptar el concepto de la selección a través de proporcionar la gran parte de protección y apoyo a los grupos más afectados y los sectores económicos más vulnerables; además de fortalecer el principio de
la transparencia y la aclaración ante la crisis mediante la comunicación continua con el público y la publicación de manera clara al volumen de los programas de ayuda, también lo que fue realizado por el gobierno en cuanto a las medidas proactivas para ofrecer las necesidades de salud y sociales; señalando que aún existen riesgos para las expectativas económicas, especialmente que la segunda ola de la epidemia aumenta la incertidumbre sobre el ritmo de la recuperación local y mundial.
El Ministro de Finanzas señaló que el informe del FMI elogió la provisión de ayudas de parte del gobierno egipcio a las personas y empresas más afectadas por la pandemia, incluido el empleo irregular y las pequeñas y medianas empresas, además de orientar el apoyo a los sectores más afectados como el turismo, la aviación y la industria, ya que estos sectores se encuentran entre los más estrechamente relacionados con las tasas de operación, el valor añadido y la exportación, aclarando la asignación de recursos adicionales para asegurar una adecuada compensación a los trabajadores en el sector de la salud pública, así como mencionó el aumento de los sueldos y las prestaciones de los docentes, lo que impulsaría la educación como uno de los pilares del desarrollo humano y el crecimiento económico.
El informe indicó el aumento en el volumen de los programas de transferencias monetarias condicionadas ¨Cuidado y dignación ¨ que incluyeron más de 3.6 millones de familias. Asimismo, el informe habló de los esfuerzos del gobierno, en cooperación con las organizaciones no gubernamentales para determinar el uso óptimo de los programas de protección social e incluir los grupos más necesitados, ya que estos programas tienen como objetivo ofrecer el alimento y las necesidades básicas a las aldeas aisladas, y a los individuos marginados que no están cubiertos en el programa.
El FMI también reconoció que las medidas proactivas tomadas por el gobierno para atender a las necesidades sociales y de salud, y apoyar a los sectores más afectados ayudaron a paliar el impacto de la crisis y sus efectos negativos en los aspectos económicos y sociales.
El informe aclaró que, la desaceleración en las tasas de crecimiento económico, en comparación de lo que estaba planificado antes de la propagación de la pandemia de Corona, se considera menos severo de lo que estaba previsto por parte de las instituciones internacionales. Esto colocó a Egipto entre los limitados países que pudieron lograr tasas de crecimiento positivo a pesar de la recesión económica causada por la crisis, y lo que resultó también en el rápido retorno de la confianza en el desempeño egipcio representado en el fuerte retorno de las inversiones extranjeras en los valores gubernamentales.
En su informe, el FMI alabó el buen progreso de la implementación del presupuesto general del Estado para lograr los objetivos del programa de la reforma económica para el año fiscal 2020/2021, ya que el presupuesto actual proporciona suficiente flexibilidad para dar cabida a cualquier apoyo adicional para los grupos más vulnerables durante la segunda ola de la pandemia, al tiempo que se mantienen los objetivos financieros del programa.
El FMI también espera la continuación de la senda descendente de la relación deuda / PIB a partir del año fiscal 2021/2022, dentro del marco de la Estrategia Nacional de Gestión de la Deuda, que tiene como objetivo extender el plazo medio de la deuda mediante los esfuerzos continuos para cambiar hacia deudas de largo plazo con el fin de reducir los riesgos de refinanciamiento y lograr la sostenibilidad de la deuda.
El FMI también espera la continuación de la senda descendente de la relación deuda / PIB a partir del año fiscal 2021/2022, dentro del marco de la Estrategia Nacional de Gestión de la Deuda, que tiene como objetivo extender el plazo medio de la deuda mediante los esfuerzos continuos para cambiar hacia deudas de largo plazo con el fin de reducir los riesgos de refinanciamiento y lograr la sostenibilidad de la deuda.
El FMI también elogió los esfuerzos del gobierno egipcio para avanzar hacia el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente a través del éxito en la emisión de los primeros bonos verdes por valor de 750 millones de dólares para financiar los planes de adaptación y reducir los efectos del cambio climático, mostrando que se espera que estas reformas conduzcan a promover la recuperación verde y crear más oportunidades de empleo en el mediano plazo.
El Ministro de Hacienda añadió que el informe elogió los esfuerzos del ministerio respecto a reducir el porcentaje del total neto de las nuevas deudas internas de corto plazo, ya que el ministerio está en su camino para lograr el objetivo anual relacionado con prolongar el plazo de la deuda, lo que reduciría el total de las necesidades financieras para el presupuesto, señalando que se están fortaleciendo las capacidades de evaluación de los riesgos financieros, además de la aprobación de la nueva ley fiscal que tiene como objetivo elaborar el presupuesto general según los marcos de medio plazo, y con lo que incluye de artículos para la responsabilidad financiera y las reglas de contabilidad para todos las entidades relevantes del presupuesto.
El informe indicó que dentro del marco del concepto de transparencia, la publicación de los detalles del presupuesto general a lo largo de sus etapas de preparación y el establecimiento del Ministerio de Finanzas de la Unidad de Transparencia Financiera y Participación, se espera que la evaluación y la clasificación de Egipto mejore aún más en la próxima ronda que se anunciará en 2021 con lograr avances significativos en las áreas relacionadas con la participación y la comunicación con la ciudadanía.
También, el informe elogió los esfuerzos del gobierno y el apoyo del liderazgo político en la implementación de muchas iniciativas que impulsarían las exportaciones egipcias hasta alcanzar a los $ 100 mil millones anuales, y lo que esas iniciativas incluyen en términos de aumentar las asignaciones al Fondo de Desarrollo de Exportaciones y pagar los atrasos de los exportadores,
El informe indicó que el gobierno ha tomado muchas medidas para crear oportunidades laborales en los sectores de producción intensiva como la industria, la tecnología de información y las comunicaciones, y también da prioridad a la inversión en la educación y formación, donde se han establecido universidades de tecnología que ofrecen formación profesional. También se apoyan programas de capacitación y nuevos emprendedores mediante el apoyo financiero presentado por el Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico.
El informe agregó que el gobierno también está trabajando para desarrollar las políticas de cerrar la brecha de género, aumentar el papel de las mujeres en el mercado laboral y ofrecerles la protección necesaria, además de dar asignaciones financieras adicionales para apoyar a estudiantes, niños y la alimentación en las escuelas.
El informe señaló que Egipto continúa reformando los precios de los combustibles mediante la reforma de los subsidios a los combustibles, lo que redujo la carga financiera para subsidiar los productos del petróleo del 3,3% del PIB durante el año 2016/2017 al 0,4% en el año fiscal 2019/2020. Gracias a esta reforma, el consumo de los productos derivados del petróleo disminuyó un 2,1% en el año fiscal 2018/2019, además de reducir las emisiones del consumo de combustible en un 3,3%.
El informe abordó las medidas de la política verde adoptadas por el gobierno, ya que explicó que se han impuesto tarifas de desarrollo verde al combustible y al diésel, y se espera que genere un 0,1% adicional del PIB annual; y con el apoyo del Banco Europeo Para la Reconstrucción y el Desarrollo, el gobierno también comenzará a modernizar una refinería de gasóleo en Alejandría para mejorar su eficiencia energética.
El informe declaró que el gobierno está comprometido a cambiar a las energías renovables y más sostenibles.
Respecto al sector de transporte, el informe elogió la estrategia de 5 años del gobierno para convertir todos los vehículos que operan de gasolina al gas natural, que es un combustible más barato y menos contaminante para el medio ambiente, así como los proyectos en curso para incorporar los autobuses y los trenes eléctricos en el sistema de transporte público con el apoyo del Banco Internacional.
El informe mencionó que se espera, que los proyectos de inversión verde representen el 14% de la inversión pública total durante este año, y que las nuevas pautas de sostenibilidad ambiental se aplicarán con un porcentaje de 30% de los proyectos en el año fiscal 2020/2021.
El informe también aclaró el objetivo del gobierno egipcio de revisar las directrices y ampliarlas para incluir todos los proyectos de inversión pública dentro de 3 años, además de ampliar las inversiones en las fuentes de energía renovable y los proyectos de transporte sostenible, incluidos proyectos ecológicos, plantas de desalinización, tratamiento de aguas residuales y mejorar de la infraestructura del riego. Cabe mencionar que hay 19 plantas de desalinización en construcción, y se espera que estén terminadas en 18 meses.
Noticias Relacionadas
Más visitado
El Ministro de Asuntos Exteriores viaja a Dinamarca para participar en la Reunión Ministerial de Copenhague sobre el Clima
Sunday، 19 March 2023 07:44 PM
El descubrimiento de 2.000 cabezas de carnero momificadas en el templo del rey Ramsés II en Abidos
Saturday، 25 March 2023 12:00 AM
El Presidente El-Sisi recibe a una delegación rusa de alto rango
Sunday، 19 March 2023 06:36 PM
