23 March 2023 07:59 PM

La conferencia "Egipto puede con la industria"

Tuesday، 31 May 2022 - 12:00 AM

Bajo los auspicios del presidente Abdel Fattah El-Sisi, el Ministerio de Inmigración; en cooperación con el Ministerio de Comercio e Industria, el Ministerio del Sector Empresarial Público, el Ministerio de Estado para la Producción Militar, la Organización Árabe para la Industrialización, la Autoridad General para la Inversión, y las partes interesadas, organizan las actividades de la sexta edición de la Conferencia de "Egipto puede con la industria" desde el 31 de mayo hasta el 1 de junio, con la participación de una distinguida élite de nuestros expertos egipcios en el extranjero, especializados en el campo de la industria, y representantes de empresas extranjeras que participan por primera vez en dicha conferencia para hablar de las oportunidades de inversión industrial en Egipto y la localización de la industria.

La importancia de la sexta edición de la serie de tal conferencia, que lleva el lema "Egipto puede con la industria", está en consonancia con las visiones del Estado egipcio, a la luz del interés de la dirección política en el expediente de la industria, aplicando las directivas presidenciales para apoyar la estrategia del Estado en el ámbito de la localización industrial, y maximizando el beneficio de las experiencias de los egipcios en todo el mundo en este ámbito, y asignando un eje integrado para tratar la industria entre Egipto y África; de forma que se potencie el comercio y el intercambio industrial dentro del continente.

Las conferencias de (Egipto puede) representan un punto de encuentro que permite un espacio de discusión y diálogo constructivo, entre nuestros expertos en el extranjero y las instituciones y autoridades interesadas en el país, a fin de beneficiarse de los conocimientos y experiencias de nuestros académicos y expertos en el extranjero en los diversos campos.

Una distinguida élite de nuestros expertos en el extranjero

El Ministerio de Inmigración tuvo a bien seleccionar a una distinguida élite de nuestros expertos en el extranjero, que están especializados en el campo de la industria en una serie de importantes especializaciones industriales, para que podamos llegar a las mejores recomendaciones con respecto a la participación en la aplicación de las visiones del Estado egipcio, y apoyando su estrategia en el campo de la localización industrial.

Entre los expertos que participan en la conferencia

-Dr. Hani Mostafa, Profesor de la Universidad de Quebec en Montreal, y presidente de la coalición de universidades canadienses para la quinta revolución industrial.

-Sr. Amr Al-Khawaja, fundador y director de la oficina de inversiones AMK en Londres.

-Dr. Riad Al-Barbari: profesor adjunto de la Facultad de Medicina del Estado de Pensilvania, EE.UU., desde 2017 hasta ahora, profesor adjunto de investigación (mayo 2015 - julio 2017) en el Departamento de Bioquímica y Biofísica.

-Dr. Moataz Atallah, profesor de la cátedra de fabricación de materiales avanzados en la Universidad de Birmingham, Reino Unido, y uno de los 55 científicos más destacados en el campo de la impresión 3D, según Google Scholar. Recientemente, ha invertido en Egipto para crear la primera empresa en el campo de la impresión 3D de metales avanzados.

Dr. Basil Moftah, licenciado en Ingeniería Mecánica por la Universidad Americana de El Cairo en 1997, y tiene un máster en Administración de Empresas por la Universidad de Harvard, Estados Unidos en 2004.

Sesiones de la conferencia

El número de sesiones de la conferencia "Egipto puede con la industria" es de 8 sesiones que cuentan con una serie de ejes industriales, entre ellos:

Sesión de apertura: es una revisión y debate sobre la inversión industrial y el mecanismo de apoyo y desarrollo de las sociedades industriales en Egipto para lograr un desarrollo sostenible, a través de vincular el mercado de capitales con la inversión industrial, buscar mecanismos para estimular la inversión en el mercado de capitales y su vinculación con la inversión y la financiación de la industria.

La segunda sesión: es sobre la industria verde, a la luz de la disposición de Egipto a acoger la 27ª sesión de la Conferencia sobre el Clima COP 27.

La tercera sesión: habla del futuro de la industria entre Egipto y África, de los retos y las oportunidades; además de discutir las formas de potenciar la inversión industrial entre Egipto y los países africanos, con el fin de lograr el beneficio mutuo y maximizar el interés común con todos los países del continente; a la luz del gran interés de los dirigentes políticos en avanzar hacia nuestro continente africano.

Cuarta sesión: aborda la inteligencia artificial, la tecnología de la digitalización y el software, y las formas de profundizar el componente local en las industrias tecnológicas.

La quinta sesión: incluye debates sobre las industrias del futuro, incluido el desarrollo en la industria textil utilizando hidrógeno licuado; así como las ciudades industriales inteligentes para lograr un desarrollo sostenible.

Sexta sesión: trata la fabricación de vehículos y medios de transporte respetuosos con el medio ambiente, y el apoyo a la producción de hidrógeno licuado de alta calidad en Egipto.

La séptima sesión: trata de las industrias médicas, incluidas las industrias farmacéuticas y los dispositivos médicos; así como de las formas de proporcionar materias primas a los medicamentos mediante la expansión del cultivo de plantas medicinales con métodos modernos.

La octava sesión: es sobre  las industrias alimentarias, y revisión de la visión de nuestros expertos en el extranjero en la transferencia de tecnologías modernas en el sector de las industrias alimentarias.

Homenaje a:

La conferencia "Egipto puede con la industria" honrará al fallecido empresario egipcio Mohamed Farid Khamis, pionero de la industria nacional; en agradecimiento a su leal papel nacional hacia la industria egipcia durante las últimas décadas, así como por sus contribuciones y su estrecha cooperación con el Ministerio de Inmigración en una serie de programas, especialmente en el trabajo de esta serie de conferencias. Egipto puede". Creía en la necesidad de aprovechar las experiencias de los egipcios en el extranjero en diversos campos, especialmente en el industrial.

El difunto empresario está considerado como uno de los símbolos del sector industrial, ya que contribuyó durante muchos años al apoyo y desarrollo de la industria egipcia mediante el establecimiento de distinguidos proyectos industriales y la producción de productos de un alto grado de calidad, que contribuyeron a elevar el nombre de Egipto en todos los mercados mundiales.

Las conferencias de "Egipto puede" se celebran en el marco de la tendencia del Estado a beneficiarse de nuestras mentes en el extranjero y a integrar sus conocimientos y experiencias en la estrategia 2030 de Egipto para el desarrollo sostenible, que invierte el genio del lugar y de las personas a fin de lograr un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los egipcios. 

El Ministerio de Inmigración organizó cinco ediciones de estas conferencias, en las que se debatieron diferentes ejes que contribuyen eficazmente a los procesos de desarrollo deseados.


Los participantes en la sesión:


-Ramy Azer, de Australia, es el director general de Papyrus Australia Ltd.; Papyrus posee una tecnología patentada que convierte los residuos de las plataneras en productos a base de fibra; junto con Michael Stosch, de Alemania, que tiene una larga trayectoria de trabajo en la industria de las energías renovables y el medio ambiente.


-El egipcio Mahmoud Ali es el director general de DMG Mori Africa, uno de los mayores fabricantes de herramientas de corte de Alemania.


-Robert Falk, de los Países Bajos, es fundador y propietario de una empresa de software líder en los Países Bajos desde hace más de 30 años que desarrolla soluciones de venta minorista, almacenamiento y comercio electrónico, con más de 10 años de experiencia trabajando en soluciones de gestión de residuos, como el software de Inteligencia Artificial (IA) para la clasificación inteligente de residuos, y trabajó en el campo del hidrógeno durante muchos años, y fundó Green Tech Egypt en 2017, que construyó la primera planta de reciclaje en Hurghada en 2018.


-Solomon Bmgertner Evils, director general y consejero Delegado de Lafarge en Egipto, ha ocupado varios puestos directivos de prestigio dentro de la organización, como director de fábrica, director técnico y vicepresidente senior de operaciones, en un amplio abanico de culturas y países como Madagascar, Estados Unidos y Suiza; así como participa Ahmed Makki de Egipto; el antiguo director general de (Gulf Bridge International-GBI), y cofundador de la misma.


-La sesión, también, contará con la participación del estadounidense Steve Candler, director de Operaciones Comerciales para Europa, Oriente Medio y África de Corning Ltd.; fue elegido entre una amplia gama de productos Corning ® de Merck; junto con el alemán Jens Kaiter, que es el director general de la compañía  Enertech GmbH de Alemania, CTC Giersch.


-También participan Keys Taylor, de los Emiratos Árabes Unidos, que ha trabajado en la industria de la construcción durante algo más de 30 años, con amplia experiencia en las regiones de Oriente Medio y África, y es el director general de ALEC; la empresa que pretende transformar la construcción en un futuro eficiente y sostenible; junto con Andreas Beckers, de Alemania, director general de ThyssenKrupp Industrial Solution. Esta empresa combina unos conocimientos tecnológicos únicos con décadas de experiencia mundial en ingeniería, adquisición, construcción y mantenimiento de plantas químicas.


-Ziad Omran, de los Estados Unidos de América, director regional de Nalco water, una empresa de Ecolab, es una empresa americana en Naperville, proveedora de soluciones y servicios de mejora del agua, la energía y el aire para los mercados industriales e institucionales; así como Marks Muller, de Alemania, que es el director general de Toennjes, una empresa líder a nivel mundial en la identificación segura de vehículos.


-También participa Dider Marcel, de Bélgica, director de Marketing de Dieffenbacher Companies, un grupo de empresas de ámbito internacional especializado en el sector de la ingeniería mecánica y la construcción de plantas. Es una empresa líder en la fabricación de sistemas de impresión y plantas de producción de los paneles de madera, los vehículos y el reciclaje; así como Surjit Singh, del Reino Unido, director de Desarrollo de Productos de Eminox. La empresa forma parte de una industria más centrada en el medio ambiente, dedicada a mejorar la calidad del aire en todo el mundo.


Sesión de los "Empresarios Africanos"


El Ministerio de Inmigración ha anunciado los nombres de los expertos egipcios en el extranjero que participan en la sesión "Empresarios Africanos", en la que se repasan las historias de éxito de los emprendedores que han logrado, ya sea en sus países, en su tierra natal o en instituciones del mundo exterior.


La sesión está dirigida por el Dra. Amani Asfour, presidente de la Federación de Asociaciones de Mujeres Empresarias (AFRWE) en el Mercado Común de África Oriental y Meridional "Región COMESA", que tiene como objetivo fomentar la industria en África a través de la tecnología, la investigación científica y la adición de valor a las materias primas en África


-Mahmoud Saqr, fundador de Saqr Bio Farms, Kigali (Ruanda), director de Glory Systems, Jeddah y Al-Khobar (Arabia Saudí), participará en la sesión. Es licenciado en Informática y tiene un máster en Tecnología de la Información, y en Administración de Negocios.


-Michael Tawadros de Nigeria, es presidente del Consejo de Administración del Grupo de Empresas Fava en Egipto, Nigeria y Estados Unidos, y miembro del Consejo Real de Otero Victoria Island - Lagos, y secretario general del Fondo Internacional para el Desarrollo y la Planificación.


- Mansoor Ahmed, de Nigeria, presidente de la Asociación Panafricana de Fabricantes, y director del Grupo de Empresas Dangote, director de Relaciones con las Partes Interesadas y Comunicaciones Corporativas del grupo, es licenciado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Nottingham, y tiene un máster en Ingeniería y Gestión Industrial por el Instituto de Tecnología de Cranfield (Reino Unido),


-Mohamed Agroudi Ayach, de Túnez, que es presidente del Consejo de Administración de la empresa Power Invest Mediteranean, especializada en el uso de la energía y la inversión en sus recursos, especialmente los nuevos y renovables.


-Samba Bathili, de Malí. empresario global africano, pionero en soluciones de energía limpia sostenible y energía solar, y fundador de Africa Development Solutions (ADS) y cofundador y director general de Solektra; uno de los líderes influyentes que impulsan el crecimiento en África.


- El embajador Aminu Akadere de Nigeria, director ejecutivo de la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de África Occidental (FEWACCI) y de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) en Abuja, Nigeria.


-Hussein Hassan Hussein tiene un posgrado en estudios del sistema político y económico africano por la Universidad de El Cairo, y actualmente es el jefe del Departamento de Industria, Innovación y Minería de la Comisión de la Unión Africana en Addis Abeba.


-James Chamois es miembro de la Junta Directiva del Consejo Empresarial de COMESA y presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de Malawi (MCCCI).


-Tawfiq Selim Turki, presidente de las Cámaras de Comercio e Industria Agrícola de África Oriental (EACCIA). También, preside el Consejo Empresarial Africano de la Comisión de Infraestructuras.


-El beninés Arnold Akkpou, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Benín (CCIB), lleva más de 20 años en la dirección estratégica de varias empresas como fundador y director general. Dirige Anath Oil & Gas Switzerland - Ginebra, y está trabajando en la industria hotelera con el Hotel ARN, con sede en Costa de Marfil.


- Tinashe Mazongo, de Zimbabue, empresario multilingüe con amplia experiencia profesional y empresarial, ha creado varias empresas en Zimbabue. Accionista mayoritario y presidente de sociedades anónimas privadas que incluyen Zimbabwe y el Fondo de Asistencia Médica Pública de Zimbabwe.


-Robert Vakolera, de Benín, es presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Benín (CCIB), y cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión estratégica de varias empresas como fundador y director general. También dirige Anath Oil & Gas Switzerland - Ginebra, y está involucrado en la industria hotelera con el Hotel ARN, con sede en Costa de Marfil.


-Samih Fanous, director general de Basco International en Dubai. También es socio y miembro del Consejo de Administración de Pasco Engineering and Trading para sus filiales en la República Árabe de Egipto, Oriente Medio, África del Norte y los países del Golfo.


-Thamba Bathili, de Malí, empresario africano global y pionero en soluciones sostenibles de energía limpia y solar, y fundador de Africa Development Solutions (ADS). También es cofundador y director general de Solektra, uno de los líderes influyentes que impulsan el crecimiento en África.


El Ministerio de Inmigración ha anunciado los nombres de los expertos egipcios en el extranjero, que participarán en la sesión "Socios del éxito" de la conferencia "Egipto puede" en su sexta edición, para hablar de las perspectivas de inversión industrial en Egipto.


Los participantes en la sesión:


-Ramy Azer, de Australia, es el director general de Papyrus Australia Ltd.; Papyrus posee una tecnología patentada que convierte los residuos de las plataneras en productos a base de fibra; junto con Michael Stosch, de Alemania, que tiene una larga trayectoria de trabajo en la industria de las energías renovables y el medio ambiente.


-El egipcio Mahmoud Ali es el director general de DMG Mori Africa, uno de los mayores fabricantes de herramientas de corte de Alemania.


-Robert Falk, de los Países Bajos, es fundador y propietario de una empresa de software líder en los Países Bajos desde hace más de 30 años que desarrolla soluciones de venta minorista, almacenamiento y comercio electrónico, con más de 10 años de experiencia trabajando en soluciones de gestión de residuos, como el software de Inteligencia Artificial (IA) para la clasificación inteligente de residuos, y trabajó en el campo del hidrógeno durante muchos años, y fundó Green Tech Egypt en 2017, que construyó la primera planta de reciclaje en Hurghada en 2018.


-Solomon Bmgertner Evils, director general y consejero Delegado de Lafarge en Egipto, ha ocupado varios puestos directivos de prestigio dentro de la organización, como director de fábrica, director técnico y vicepresidente senior de operaciones, en un amplio abanico de culturas y países como Madagascar, Estados Unidos y Suiza; así como participa Ahmed Makki de Egipto; el antiguo director general de (Gulf Bridge International-GBI), y cofundador de la misma.


-La sesión, también, contará con la participación del estadounidense Steve Candler, director de Operaciones Comerciales para Europa, Oriente Medio y África de Corning Ltd.; fue elegido entre una amplia gama de productos Corning ® de Merck; junto con el alemán Jens Kaiter, que es el director general de la compañía  Enertech GmbH de Alemania, CTC Giersch.


-También participan Keys Taylor, de los Emiratos Árabes Unidos, que ha trabajado en la industria de la construcción durante algo más de 30 años, con amplia experiencia en las regiones de Oriente Medio y África, y es el director general de ALEC; la empresa que pretende transformar la construcción en un futuro eficiente y sostenible; junto con Andreas Beckers, de Alemania, director general de ThyssenKrupp Industrial Solution. Esta empresa combina unos conocimientos tecnológicos únicos con décadas de experiencia mundial en ingeniería, adquisición, construcción y mantenimiento de plantas químicas.


-Ziad Omran, de los Estados Unidos de América, director regional de Nalco water, una empresa de Ecolab, es una empresa americana en Naperville, proveedora de soluciones y servicios de mejora del agua, la energía y el aire para los mercados industriales e institucionales; así como Marks Muller, de Alemania, que es el director general de Toennjes, una empresa líder a nivel mundial en la identificación segura de vehículos.


-También participa Dider Marcel, de Bélgica, director de Marketing de Dieffenbacher Companies, un grupo de empresas de ámbito internacional especializado en el sector de la ingeniería mecánica y la construcción de plantas. Es una empresa líder en la fabricación de sistemas de impresión y plantas de producción de los paneles de madera, los vehículos y el reciclaje; así como Surjit Singh, del Reino Unido, director de Desarrollo de Productos de Eminox. La empresa forma parte de una industria más centrada en el medio ambiente, dedicada a mejorar la calidad del aire en todo el mundo.


Sesión de los "Empresarios Africanos"


El Ministerio de Inmigración ha anunciado los nombres de los expertos egipcios en el extranjero que participan en la sesión "Empresarios Africanos", en la que se repasan las historias de éxito de los emprendedores que han logrado, ya sea en sus países, en su tierra natal o en instituciones del mundo exterior.


La sesión está dirigida por el Dra. Amani Asfour, presidente de la Federación de Asociaciones de Mujeres Empresarias (AFRWE) en el Mercado Común de África Oriental y Meridional "Región COMESA", que tiene como objetivo fomentar la industria en África a través de la tecnología, la investigación científica y la adición de valor a las materias primas en África


-Mahmoud Saqr, fundador de Saqr Bio Farms, Kigali (Ruanda), director de Glory Systems, Jeddah y Al-Khobar (Arabia Saudí), participará en la sesión. Es licenciado en Informática y tiene un máster en Tecnología de la Información, y en Administración de Negocios.


-Michael Tawadros de Nigeria, es presidente del Consejo de Administración del Grupo de Empresas Fava en Egipto, Nigeria y Estados Unidos, y miembro del Consejo Real de Otero Victoria Island - Lagos, y secretario general del Fondo Internacional para el Desarrollo y la Planificación.


- Mansoor Ahmed, de Nigeria, presidente de la Asociación Panafricana de Fabricantes, y director del Grupo de Empresas Dangote, director de Relaciones con las Partes Interesadas y Comunicaciones Corporativas del grupo, es licenciado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Nottingham, y tiene un máster en Ingeniería y Gestión Industrial por el Instituto de Tecnología de Cranfield (Reino Unido),


-Mohamed Agroudi Ayach, de Túnez, que es presidente del Consejo de Administración de la empresa Power Invest Mediteranean, especializada en el uso de la energía y la inversión en sus recursos, especialmente los nuevos y renovables.


-Samba Bathili, de Malí. empresario global africano, pionero en soluciones de energía limpia sostenible y energía solar, y fundador de Africa Development Solutions (ADS) y cofundador y director general de Solektra; uno de los líderes influyentes que impulsan el crecimiento en África.


- El embajador Aminu Akadere de Nigeria, director ejecutivo de la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de África Occidental (FEWACCI) y de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) en Abuja, Nigeria.


-Hussein Hassan Hussein tiene un posgrado en estudios del sistema político y económico africano por la Universidad de El Cairo, y actualmente es el jefe del Departamento de Industria, Innovación y Minería de la Comisión de la Unión Africana en Addis Abeba.


-James Chamois es miembro de la Junta Directiva del Consejo Empresarial de COMESA y presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de Malawi (MCCCI).


-Tawfiq Selim Turki, presidente de las Cámaras de Comercio e Industria Agrícola de África Oriental (EACCIA). También, preside el Consejo Empresarial Africano de la Comisión de Infraestructuras.


-El beninés Arnold Akkpou, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Benín (CCIB), lleva más de 20 años en la dirección estratégica de varias empresas como fundador y director general. Dirige Anath Oil & Gas Switzerland - Ginebra, y está trabajando en la industria hotelera con el Hotel ARN, con sede en Costa de Marfil.


- Tinashe Mazongo, de Zimbabue, empresario multilingüe con amplia experiencia profesional y empresarial, ha creado varias empresas en Zimbabue. Accionista mayoritario y presidente de sociedades anónimas privadas que incluyen Zimbabwe y el Fondo de Asistencia Médica Pública de Zimbabwe.


-Robert Vakolera, de Benín, es presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Benín (CCIB), y cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión estratégica de varias empresas como fundador y director general. También dirige Anath Oil & Gas Switzerland - Ginebra, y está involucrado en la industria hotelera con el Hotel ARN, con sede en Costa de Marfil.


-Samih Fanous, director general de Basco International en Dubai. También es socio y miembro del Consejo de Administración de Pasco Engineering and Trading para sus filiales en la República Árabe de Egipto, Oriente Medio, África del Norte y los países del Golfo.


-Thamba Bathili, de Malí, empresario africano global y pionero en soluciones sostenibles de energía limpia y solar, y fundador de Africa Development Solutions (ADS). También es cofundador y director general de Solektra, uno de los líderes influyentes que impulsan el crecimiento en África.



Las actividades


El martes 31-05-2022



El martes por la mañana, 31 de mayo de 2022, se lanzaron las actividades de la conferencia "Egipto puede... con la Industria", en su sexta edición, en la Nueva Capital Administrativa; en presencia del Dr. Mostafa Madbouly, primer ministro, varios ministros y funcionarios, una élite de industriales y economistas, varios representantes de empresas internacionales y los egipcios en el extranjero.

Al principio de la conferencia se proyectó un documental sobre la serie de las conferencias de "Egipto puede", organizadas en cinco sesiones; cada una de las cuales se dedicó a debatir un tema específico de los objetivos del plan de desarrollo sostenible del Estado egipcio.


La embajadora Nabila Makram, secretaria de Estado de Inmigración y Asuntos de los Egipcios en el Extranjero, dijo en su discurso durante la inauguración de las actividades de apertura de la conferencia, que el lema de la nueva república no es un eslogan, sino una realidad que viven los egipcios en el país y en el extranjero, ya que,  por primera vez, los egipcios en el extranjero obtienen escaños en el Parlamento, y hay directivas del liderazgo político para atender todas las necesidades de los egipcios en el extranjero y comunicarse con ellos permanentemente.


La ministra de Inmigración añadió que nuestros hijos de la segunda y tercera generación tenían una parte del interés de su madre patria, Egipto, y tenían programas de concienciación organizados por el Ministerio de Inmigración en cooperación con el Ministerio de Defensa, especialmente en la crisis de la guerra entre Rusia y Ucrania, que fue testigo de una gran atención a los egipcios allí desde el Estado egipcio, y para garantizar la continuación de sus estudios o su regreso de acuerdo a su deseo y las circunstancias de cada caso.


Y continuó: "El Ministerio, también, organizó una iniciativa para hablar en árabe, de modo que las segundas y terceras generaciones conozcan la historia de su gran país, Egipto, y mucho sobre su presente. También pusimos en marcha la iniciativa de los "Botes Salvavidas", que se enfrenta a la inmigración ilegal para proteger a nuestros hijos, y trabajamos para ofrecer oportunidades de trabajo en el país; además de ofrecer oportunidades legítimas para la inmigración apoyada por el Estado."

La ministra confirmó que la conferencia "Egipto puede" está trabajando para movilizar a las mentes egipcias inmigrantes para que se beneficien de sus experiencias.


La embajadora Nabila Makram alabó la cooperación con África y la celebración por parte de Egipto de la Cumbre del Clima (COP27), el próximo mes de noviembre, en la que confirmó que hay dos sesiones sobre estos temas basadas en las directrices de la dirección política, donde el presidente de la República pronunció un discurso el día de la celebración del "Día de África", que cae el 25 de mayo de cada año, en el que subrayó la necesidad de la comunicación y el fortalecimiento de la cooperación entre Egipto y los países del continente marrón en el ámbito del medio ambiente y la preservación del clima. La conferencia "Egipto puede", también, dedicó muchas sesiones que se centran en la cooperación con los países del continente africano.

Al concluir su discurso, la ministra de Inmigración hizo un llamamiento a la necesidad de unirse en torno al país, destacando que el presidente siempre agradeció a todos los que apoyaron al país durante los períodos difíciles que presenciamos en la última década, saludando a las almas de los mártires de la nación; incluidos el ejército y la policía, que sacrificaron sus vidas por el bien de su país y su pueblo.


La Sra. Nevin Gamea, ministra de Comercio e Industria, destacó durante su participación en la sesión inaugural de la conferencia que el sector industrial está recibiendo una atención sin precedentes por parte del Estado egipcio, ya que es la locomotora del desarrollo económico de Egipto y un pilar fundamental para lograr la estabilidad social, al ofrecer oportunidades de empleo y mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, señalando que este gran interés ha tenido el mayor impacto en la consecución de saltos cualitativos y desarrollos en el sector industrial egipcio a nivel de legislación, nuevas inversiones y expansiones en ciudades y zonas industriales; además del aumento de los indicadores de exportación de todos los sectores industriales durante los últimos años.


La ministra dijo que los dirigentes egipcios prestaron gran atención al sector de la exportación; lo que contribuyó a lograr una notable mejora en los indicadores del comercio exterior de Egipto, especialmente respecto al aumento de las tasas de exportación, la disminución de las importaciones y el logro de una evolución positiva en los indicadores de la balanza comercial de Egipto con los países del mundo, señalando que estos factores contribuyeron al aumento del valor de las exportaciones de productos básicos egipcios, durante el año 2021, para llegar a 32.34 mil millones de dólares, que es el mayor valor de exportaciones en la historia del comercio exterior de Egipto.


El ministro repasó una serie de indicadores positivos sobre el sector industrial de Egipto, que se sitúa a la cabeza de los sectores económicos, ya que contribuye en un 11.7% al PIB, y aspiramos a alcanzar el 15% en un futuro próximo; asimismo absorbe alrededor del 28.2% del total de la mano de obra egipcia. Sus inversiones ascendieron a unos 49 mil millones de libras durante el año fiscal (2020/2021); lo que representa alrededor del 6% del total de las inversiones públicas; además del aumento del valor de la producción industrial a unos 982 mil millones de libras en 2021; además de que Egipto disfruta de una base industrial diversificada que incluye alrededor de 150 zonas industriales distribuidas en todas las gobernaciones de Egipto.

Gamea indicó que Egipto está vinculado a un sistema de acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales con un gran número de países y bloques económicos internacionales, que permiten que el producto egipcio llegue a unos 2.000 millones de consumidores en todo el mundo; además de disponer de un entorno legislativo que estimula la inversión en diversos sectores económicos en general y en el sector industrial en particular; entre las que destacan la Ley de Facilitar los Procedimientos de Licencia y su Reglamento Ejecutivo, la Nueva Ley de Inversiones, la Ley de Zonas Económicas Especiales, la Ley de Desarrollo de la Pequeña, Mediana y Microempresas; así como las enmiendas a la Ley de Protección de la Competencia y de Prevención de las Prácticas Monopolísticas.


Y señaló que, en conjunción con los desafíos que la economía mundial ha presenciado desde el inicio de la pandemia de Corona, Su Excelencia, el presidente dirigió a fortalecer la asociación con el sector privado en lo que respecta a la infraestructura y los proyectos nacionales, y a depender de la industria egipcia para satisfacer las necesidades de esos proyectos; lo que contribuye a estimular la producción nacional, destacando que entre estos proyectos destacan la construcción de más de 4800 km de carreteras, el desarrollo del sistema ferroviario para el transporte de mercancías, el nuevo Canal de Suez, el desarrollo de los puertos comerciales, el aumento de la longitud de los muelles, el establecimiento de 8 nuevos aeropuertos, la construcción de nuevas centrales eléctricas, la recuperación de 4 millones de hectáreas y el lanzamiento de proyectos de desarrollo como el proyecto del desarrollo del campo egipcio y la iniciativa de una vida digna.


Y explicó que estos proyectos estratégicos contribuyeron a crear una gran demanda local de los productos de los distintos sectores industriales; los más importantes de los cuales son los materiales de construcción, la industria química, los muebles y las industrias de ingeniería, entre otros, con el objetivo de abastecer alrededor del 70% de las necesidades totales de estos proyectos. Estos proyectos, también, han contribuido a dar una oportunidad a la industria egipcia para ampliar y aumentar su capacidad de producción y ofrecer más oportunidades de empleo, contribuyendo así a mejorar el nivel de vida de los ciudadanos.



Y aclaró que estos esfuerzos contribuyeron a hacer de la economía egipcia una economía atractiva para las inversiones extranjeras; además de facilitar el acceso a los mercados mundiales, duplicando la capacidad de absorción de la infraestructura, proporcionando servicios logísticos avanzados y conectando con las carreteras regionales y mundiales; lo que contribuye a reducir los costes de producción y a aumentar la competitividad de las exportaciones, a través de reducir el tiempo de acceso a los puertos y mejorar la infraestructura industrial, mediante  las ciudades industriales, los complejos, las nuevas ciudades y los puertos terrestres y marítimos que disfrutan de todos los servicios relacionados.


Gamea refirió que el gobierno ha tomado, durante los últimos 8 años, una serie de medidas para estimular la inversión en el sector industrial, incluyendo el establecimiento de 17 complejos industriales en 15 gobernaciones de todo el país, con un coste total de inversión de 10.000 millones de libras, y un total de 5.046 unidades industriales que ofrecen unas 48.000 oportunidades de trabajo directo, y el establecimiento de 4 nuevas ciudades industriales, incluyendo la Ciudad del Cuero en Al-Rubiki, la nueva Ciudad del Mueble en Damietta, la Ciudad del Mármol en Galala, y la Ciudad de la Medicina en la zona de Khanka; además de la apertura de la primera fase del Complejo de Industrias de Hilado y Tejido en la zona de Al-Rubiki y el proyecto de Silo Foods para las industrias alimentarias en la Ciudad Sadat.


Y se lanzó el primer mapa integrado de inversiones industriales en Egipto, que incluye 27 gobernaciones, además del lanzamiento del programa nacional de profundización de la industrialización local; cuyo objetivo es aumentar la competitividad de la industria egipcia, sustituir los productos nacionales por otros importados y crear una base industrial a partir de proveedores locales.


Gamea añadió que, entre las medidas adoptadas por el gobierno, se encuentra la puesta en marcha del programa nacional de conversión y sustitución de vehículos para que funcionen con energías limpias, y que la Agencia de Desarrollo de las Medianas, Pequeñas y Microempresas  aportó 3.500 millones de libras en financiación de 67.273 proyectos.


La ministra de Comercio e Industria declaró que, también, se había preparado una lista de 100 medidas de estímulo para impulsar la industria egipcia y atraer a los inversores para que inviertan en los distintos sectores industriales, incluyendo 58 medidas a corto plazo, 33 medidas a medio plazo y 9 medidas a largo plazo, además del rápido desembolso de las cuotas de los exportadores al Fondo de Desarrollo de las Exportaciones, donde el total de las ayudas de exportación desembolsadas durante el período comprendido entre 2014 y el año en curso ascendió a 54.6 mil millones de libras para 2.600 empresas.


Gamea destacó la importancia del papel del sector privado en la consecución de los objetivos del desarrollo industrial, ya que es un socio clave en la aplicación de los planes del Estado para lograr el desarrollo industrial objretivo, elogiando el papel nacional desempeñado por el sector privado en el suministro de bienes y productos para satisfacer las necesidades del mercado local, ya sea durante la crisis de Corona o a la luz de la actual crisis de la guerra rusa- ucraniana, que contribuyó a mantener las tasas de productividad de las fábricas, así como su afán de no despedir a los trabajadores y mantenerlos.


En este contexto, la ministra indicó que se establecieron 12 zonas industriales por parte del sector privado, con una superficie total de 42 millones de metros cuadrados, señalando que también se concedieron aprobaciones y licencias para establecer nuevas fábricas y ampliaciones de fábricas existentes, sumando un total de 6.223 instalaciones industriales con un coste de inversión de 225.000 millones de EGP, que crearon unas 370.000 oportunidades de empleo durante el período comprendido entre junio de 2014 y hasta la publicación de la Ley 15 de 2017 relativa a la facilitación de los procedimientos de concesión de licencias.


Sobre el plan de acción del Ministerio para alcanzar los objetivos de 100.000 millones de dólares en exportaciones anunciados por el presidente Al-Sisi, Gamea explicó que los esfuerzos del Ministerio lograron alcanzar un aumento sin precedentes en las tasas de exportación durante el último período, ya que el total de las exportaciones de mercancías egipcias en 2015 ascendió a unos 18.600 millones de dólares, que aumentaron a finales de 2021, llegando a los 32.300 millones de dólares; lo que supone un aumento del 73,6%. Estos indicadores positivos contribuyeron a fijar el desequilibrio de la balanza comercial de Egipto con los países del mundo, que a finales de 2021 alcanzó unos 46.392 millones de dólares, frente a los 53.400 millones de 2014.


Y explicó que el Ministerio tiene como objetivo continuar con el aumento anual de las exportaciones mediante la apertura de nuevos mercados y la maximización del beneficio del sistema de acuerdos comerciales a los que el ministerio está vinculado con muchos mercados, especialmente el mercado africano a través del Acuerdo COMESA y el Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano, el Acuerdo de Asociación Egipcio-Europeo, el Mercosur el Libre Comercio Árabe; así como lograr el máximo beneficio de la presidencia egipcia de la cumbre de COMESA y la aprobación de los Estados miembros sobre la iniciativa egipcia para lograr la integración industrial regional, y la puesta en marcha de asociaciones con una serie de países árabes para lograr la integración industrial árabe, similar a la firma de la Iniciativa de Asociación Industrial entre Egipto, los EAU y Jordania con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria y farmacéutica entre los tres países, y la firma de un acuerdo para promover la integración industrial entre Egipto, Irak y Jordania para maximizar el beneficio de los componentes industriales de estos países.


Al concluir su discurso, la ministra expresó la aspiración del Ministerio de Comercio e Industria de que las sesiones y eventos de la conferencia, con la participación de científicos, expertos y de la comunidad empresarial, salgan con recomendaciones que contribuyan a establecer una hoja de ruta para el futuro de la industria egipcia, y a lograr la visión y los objetivos del Estado hacia la transferencia, localización de la tecnología moderna y la preparación para la Cuarta Revolución Industrial, la transformación digital y la industria verde.


Durante su participación en las actividades de la conferencia, el primer ministro Dr. Mostafa Madbouly comentó las intervenciones de una de las sesiones de la conferencia, en la que agradeció a los asistentes por sus valiosas intervenciones, destacando lo mencionado de que el Estado tiene como objetivo "profundizar en la industria nacional" y no "sustituirla las importaciones", explicando que el desarrollo de la industria y el aumento de la producción en todas las partes del mundo está ligado a traer las necesidades de producción y las materias primas del exterior, ya que ningún país del mundo puede alcanzar la autosuficiencia en todo.


Madbouly repasó los aspectos más destacados de la actuación del Estado en el campo de la profundización de la industria nacional, señalando que la expansión y el auge, que el Estado egipcio experimentó en el campo del desarrollo de las infraestructuras durante los últimos años, nos permitió trabajar hoy para duplicar nuestras exportaciones para alcanzar la cifra de 100.000 millones de dólares como exportaciones egipcias dentro de unos pocos años, explicando que esto incluyó un desarrollo en los sectores de la electricidad, el gas, que es un insumo básico en muchos productos, el agua potable y las aguas residuales industriales para las fábricas, las redes de carreteras que conectan las nuevas zonas industriales, una red de puertos marítimos y secos, además de zonas logísticas integradas.


El primer ministro añadió que este objetivo es el que impulsó al Estado egipcio a invertir cientos de miles de millones de libras para dotar de esta infraestructura durante los últimos años, y ninguna otra entidad que no fuera el Estado fue capaz de llevarla a cabo, señalando que esto es lo que nos permite hoy en día esforzarnos por conseguir todo aquello a lo que aspiramos en el sector industrial, donde tenemos una red eléctrica, terrenos industriales anexos y complejos industriales listos para que cualquier inversor pueda entrar y empezar a trabajar. Esto incluye la ley de inversiones, las zonas industriales, las licencias industriales, las zonas económicas, las pequeñas y medianas industrias, y la protección de la competencia, para que tengamos una base legislativa que estimule la inversión.


El Dr. Mostafa Madbouly se refirió a la cuestión de las "subvenciones a la exportación", destacando que cuando se hizo cargo del gobierno, hubo una directiva del presidente Abdel-Fattah El-Sisi, presidente de la República, para resolver los problemas de los exportadores e industriales en Egipto, ya que el gobierno encontró atrasos hasta 2012, que no se habían completado. Lo pagó a las fábricas egipcias con cargo al programa de apoyo a la exportación, por lo que intervinieron para resolver esta cuestión, y se pagaron unos 40.000 millones de libras de los atrasos en el plazo de un año y medio, destacando que sin estas cantidades, las entidades industriales de Egipto no habrían podido resistir a la luz de la pandemia de la Corona, señalando que estos esfuerzos son los que nos dan hoy la oportunidad de ver un importante auge de las exportaciones en 2021, y nuestras exportaciones aumentaron a un ritmo excelente en el primer trimestre de este año, a pesar de todas las crisis por las que atraviesa el mundo, y esperamos aumentarlo aún más en el próximo período, señalando lo que se está llevando a cabo De las continuas reuniones con la Federación de Industrias Egipcias, y los consejos de exportación, para resolver y eliminar cualquier problema.


El primer ministro agregó que todavía se enfrentan a muchos obstáculos y desafíos, y estamos trabajando para resolver los problemas acumulados, y hacer frente a algunos procedimientos burocráticos que aún existen, señalando a los recientes movimientos para hacer frente al problema de la obtención de suelo industrial, señalando en este sentido la decisión emitida en cuanto a hacer frente a este problema, que estipula que la disponibilidad de tierras a través del derecho de usufructo o de compra, en función de la fijación de precios en el precio de los servicios públicos solamente, con la aplicación de más facilidades, para animar a los fabricantes para obtener los terrenos necesarios para poner en práctica sus proyectos, pero siempre que construir y ejecutar lo más rápidamente posible.


En cuanto a las autorizaciones necesarias para el funcionamiento de la fábrica, el primer ministro se refirió a las directivas emitidas para que la Autoridad de Desarrollo Industrial obtenga las autorizaciones de diversas autoridades en nombre del inversor, siempre que la licencia se expida en un plazo que no supere los 20 días laborables, señalando que este procedimiento y otros se han puesto en marcha. que se han llevado a cabo, en un esfuerzo del Estado por dar más facilidades, de forma que se contribuya a profundizar en la industria nacional. El primer ministro señaló que es posible hacer modificaciones a los planes que se han desarrollado para avanzar en el sector industrial, a través de la consulta y la cooperación con los socios del sector privado local y extranjero.


El primer ministro señaló el importante documento preparado por el Estado, relativo a la política de propiedad estatal en todos los campos, que se presentará para el diálogo nacional en breve, y se anunciará la discusión de este documento con todos los socios de diversas partes.


En cuanto a la integración económica africana, el Dr. Mostafa Madbouly llamó la atención sobre lo que se indicó durante la conferencia de que el volumen del comercio de África y sus necesidades sólo el 18% proviene del comercio intracontinental, frente al 58% de Asia, señalando en este sentido que el continente africano sufre Hay muchos retos y problemas, pero hay consenso entre todos de que África es el futuro.


Añadió que la integración africana y el aumento de los intercambios comerciales sólo se conseguirán mediante una infraestructura de calidad que conecte los distintos países del continente, y una red de carreteras para conseguirlo, además de la integración en el movimiento de los aeropuertos y puertos, así como los procedimientos para el acuerdo de libre comercio y su activación, destacando a este respecto el papel fundamental de la Unión en la construcción de una base de datos sobre las industrias del continente, y las necesidades de cada país, de manera que todos, como países y el sector privado de nuestros países, tengan acceso a una base de datos, a través de la cual cualquier fábrica de cualquier país africano pueda identificar las necesidades del resto de los países, y ser Al mismo tiempo, puede llegar a los socios más adecuados en esos países y hacer alianzas y asociaciones con ellos para llegar a estos mercados.


El primer ministro destacó que estos requisitos son muy importantes; incluye la infraestructura, una base de datos y el establecimiento de normas entre nosotros en los países africanos, subrayando que estos son los tres elementos esenciales que permitirán al continente africano lanzarse y lograr la integración en los campos de la industria y el comercio interior.


Sesión "Industria verde: El camino hacia la COP27"


Ing. Mohamed Ahmed Morsi, secretario de Estado de la Producción Militar, Eng. Tarek El Molla, ministro de petróleo y recursos minerales, y la Dra. Yasmine Fouad, ministra de medio ambiente, participaron en la sesión "Green Industry: El camino hacia la COP27".


La sesión fue moderada por Ahmed Fayek, y la ing. Irene Istamalek, consultora de ingeniería medioambiental, el Dr. Rami Azar, director general de Papyrus Australia, con quien el Ministerio de Producción Militar coopera en el ámbito del tratamiento de residuos sólidos y su conversión en productos biodegradables, Mr. Thor Lohmann, director de Thyssenkrupp Industrial Sloution y jefe de la unidad operativa de fertilizantes y metanol de la empresa, que cuenta con más de 20 años de experiencia en ingeniería, adquisición y construcción de plantas industriales a nivel internacional, el Dr. Haitham Ramadan, director de investigación e innovación del Instituto de Sistemas de Almacenamiento de Hidrógeno de Francia, donde se debatieron varios puntos durante la sesión. relacionados con la industria verde a la luz de la disposición de Egipto para acoger la vigésimo séptima sesión de la conferencia sobre el clima COP27.


Durante su intervención en la sesión, el ministro Morsi expresó su alegría por participar en la importante y prometedora conferencia "Egipto puede", que corona todos los incansables esfuerzos realizados para aprovechar la experiencia de los científicos egipcios en el extranjero y para vincular a nuestras aves migratorias con su querida patria Egipto, expresando su agradecimiento a la Sra. embajadora / Nabila Makram, secretaria de estado para la inmigración y los asuntos egipcios en el extranjero sobre el papel vital y tangible que permitió a varios organismos de fabricación para comunicarse con los eruditos egipcios en el extranjero a través de la conferencia "Egipto puede", que comenzó en diciembre de 2016, señalando que el Ministerio de Producción Militar se considera uno de los organismos de fabricación más que se beneficiaron de esas conferencias, ya que participó en Las cinco versiones anteriores y el ministerio participa en el 80% de las sesiones de la versión actual.


El ministro de estado para la Producción Militar mencionó los ejemplos más destacados de los beneficios de la conferencia en varias áreas. En el campo de la digitalización y las aplicaciones de la Cuarta Revolución Industrial, el Ministerio de Producción Militar cooperó con científicos egipcios en el extranjero en la formación de la "Alianza Nacional para la Cuarta Revolución Industrial" con la participación de la Academia de Investigación Científica y Tecnología, lo que contribuye a crear el clima necesario para las aplicaciones Esta revolución se ha aplicado efectivamente a una línea de producción real en una de las fábricas afiliadas a la "Fábrica Militar 300" como proyecto piloto, y se ha cooperado con nuestros científicos en la construcción de un modelo de sistema de riego inteligente para racionalizar el consumo de agua de riego que se está produciendo ampliamente en el terreno. También se ha creado una unidad de formación para la fabricación inteligente. El centro integrado de excelencia científica y tecnológica del ministerio será un laboratorio de formación para nuestros hijos ingenieros graduados en cooperación con nuestros científicos.


El ministro Morsi también indicó que actualmente se está cooperando con nuestros científicos egipcios en el campo de la producción de automóviles para diseñar un vehículo eléctrico egipcio, en el marco del interés del estado en este campo y el interés en formular una estrategia para localizar y apoyar esta industria, destacando que la expansión en la producción de este tipo de vehículos y el desarrollo de diseños egipcios tiene un gran medioambiental y económico, tanto si funciona con electricidad como con gas o con doble combustible, añadiendo que la "producción militar" ha dado grandes pasos en esta dirección, ya que el autobús eléctrico SetiBus se produce en cooperación con el sector privado representado por MCV, que es el autobús que se utilizará para el transporte de invitados COP27 "en Sharm El-Sheikh en noviembre de 2022 y se planea en la primera mitad de 2023 para iniciar la producción del vehículo pick-up (EM), que funciona con gas y gasolina en cooperación con el sector privado árabe representado por la empresa emiratí M-Glory, añadiendo que hay otra cooperación con el sector privado egipcio para producir Un coche alternativo para el tuk-tuk que funciona con gas y gasolina en la primera etapa de la producción y luego para funcionar con electricidad en la segunda etapa de la producción.


En el ámbito de la preservación del medio ambiente, el ministro Morsi explicó que el Ministerio de Producción Militar se está comunicando con nuestros científicos en el extranjero para diseñar y establecer una planta WTE para convertir la basura en energía. En la red eléctrica nacional, y en el campo de la preservación del medio ambiente, también se está cooperando con Mr. Ramy Azar, que reside en Australia, que posee la tecnología para el tratamiento de los residuos del cultivo del plátano, y se cooperará con él para establecer fábricas para este tratamiento para convertir sus residuos en fertilizantes, papel y materiales de embalaje que se exportarán a Europa, en cuanto al campo de la transformación y la purificación del agua El Secretario de Estado de Producción Militar declaró que se está cooperando con el ingeniero Ziad Omran, el propietario de la innovación mundial, que es el biuret, que se utiliza en el tratamiento del agua y se utiliza en Europa y América. Dado que el papel del ministerio es industrial en el primer campo, se está planificando el establecimiento de una línea para la producción de biuret en una de las fábricas afiliadas, especialmente que si tiene éxito en su producción local, se convertirá en Su precio es aproximadamente el 60% del valor de su adquisición en el extranjero.


Morsi subrayó que las actividades de cooperación y comunicación con los científicos egipcios en la conferencia "Egipto puede" no tienen lugar sólo durante el programa de la conferencia y sus sesiones de diálogo, sino que la comunicación con los científicos egipcios tiene lugar durante los días previos a la conferencia una vez que llegan a Egipto y también después de la conferencia hasta su partida, a través de reuniones entre los comités técnicos y científicos en varias disciplinas de la producción militar con los científicos, invitados a la conferencia, y se organizan visitas para ellos a las fábricas de producción militar y centros de investigación afiliados para hacer un seguimiento de los proyectos conjuntos y para encontrar los medios y formas más apropiados para maximizar el beneficio de sus experiencias, capacidades e ideas. La comunicación con ellos continúa a través de comunicaciones electrónicas después de que abandonen el país.


Durante la sesión, el ing. Tarek El Molla, ministro de Petróleo y Recursos Minerales, subrayó que el hecho de que Egipto acoja la Cumbre Mundial del Clima COP27 es un certificado internacional de reconocimiento a los esfuerzos de Egipto por reducir las emisiones de carbono y preservar el medio ambiente, y señaló que Egipto acata todos los acuerdos e iniciativas internacionales para preservar el medio ambiente y reducir las emisiones, y logró maximizar El uso del gas natural, que es el combustible óptimo en la fase de transición hacia la plena transformación energética, en el marco de su estrategia de energía sostenible, que se puso en marcha en 2016 para mejorar el mix energético utilizado, hasta que el uso del gas natural alcanzó alrededor del 65% del consumo total de combustibles fósiles, además de maximizar el uso de las energías renovables con el objetivo de Una ambición de utilizar el 42% de la generación de energía para 2035.


El ministro añadió que la estrategia nacional para la energía sostenible se está actualizando para incluir el hidrógeno como combustible limpio, y que un comité nacional está preparando una estrategia nacional para su uso en Egipto, señalando que el período pasado fue testigo de la firma de acuerdos y protocolos de cooperación con las principales empresas internacionales proveedoras de tecnologías de producción de hidrógeno y energías limpias para concluir asociaciones globales en estos campos e invertir la disponibilidad de energías renovables y gas en Egipto para producir hidrógeno, lo que permite a Egipto convertirse en el futuro en un centro para la transferencia y circulación de energía en todas sus formas a Europa, que es el mayor consumidor de hidrógeno.


El ministro destacó que la disponibilidad de recursos de gas natural durante el último período, tras las transformaciones positivas en el expediente energético de Egipto, contribuyó a aumentar las exportaciones de fertilizantes que dependen de este recurso y a apoyar la economía egipcia.


El ministro se refirió a los proyectos más importantes en curso para aprovechar los residuos agrícolas y convertirlos en productos que contribuyan a reducir la brecha de las importaciones, como el proyecto de producción de tableros MDF a partir de paja de arroz, que es un paso importante para aprovechar los residuos en proyectos productivos y evitar al medio ambiente los daños de esos desechos.


El-Molla subrayó que Egipto representa a los países africanos y en desarrollo en la conferencia COP27 y que es responsable de presentar y poner de relieve los retos a los que se enfrentan estos países para explotar las energías disponibles en ellos, señalando que la conferencia será testigo de la presentación por parte de Egipto de una iniciativa africana destinada a proporcionar formas de beneficiarse de sus recursos energéticos y a proporcionar la financiación y las tecnologías necesarias para apoyar los esfuerzos de transformación energética en el continente marrón de una manera realista que se adapte a sus condiciones y a las necesidades de su población, destacando que la conferencia COP27 también será testigo de una jornada dedicada a la presentación de los esfuerzos de reducción del carbono, incluyendo a todas las empresas que actualmente están conciliando sus posiciones, ya que presentarán sus esfuerzos para reducir las emisiones y alcanzar la neutralidad del carbono utilizando la tecnología moderna para seguir siendo un factor de consecución de valor añadido.


La tercera mesa redonda "El futuro de la industria de los vehículos y el transporte"


Como parte de la continuación de las actividades del primer día de la conferencia "Egipto puede con la industria", se celebró la tercera mesa redonda de las sesiones de la conferencia bajo el título "El futuro de la industria de los vehículos y el transporte" con la participación del ing. Hisham Tawfik, ministro del sector público empresarial, el Dr. Jihan Saleh, asesor del primer ministro para asuntos económicos, y el Dr. Wajih El-Maraghy, profesor de ingeniería industrial y director del Centro de Fabricación Inteligente de la Universidad de Windsor, así como el Dr. Mohamed Adly, experto en fabricación de motores de aviación de Rolls-Royce International, y la Dra. Mina Kaldas, directora de desarrollo de Ford Motor Company en Alemania, el Dr. Hani Mostafa, director del Centro de Investigación Espacial en Canadá, y el Dr. Ahmed El-Talawy, experto en redes eléctricas inteligentes de la Universidad de Nueva York, y el m. Murad Gerges Lotfi, experto en ingeniería de vehículos y eléctrica con energías renovables en Alemania, y el Dr. Mohamed Hashish, profesor de tecnología mecánica, en EE.UU. La sesión con los medios de comunicación fue moderada por a. Mohammed Sherdi.


la Dra. Jihan Saleh, asesora del primer ministro para Asuntos Económicos, dijo que todos los ministerios relacionados con la industria del automóvil participaron en el establecimiento de la estrategia nacional para la localización de la industria del automóvil en Egipto, así como el sector privado, añadiendo que Egipto importa anualmente alrededor de $ 4 mil millones de coches, señalando que la estrategia nacional para la localización de la industria del automóvil en Egipto, tiene como objetivo reducir las importaciones y aumentar el volumen de nuestras exportaciones, proporcionando incentivos a los inversores para apoyar esta industria.


Y continuó: "La cuantía de estos incentivos está relacionada con el volumen de las inversiones, así como con el componente local y el valor añadido, además de la medida en que se apoyen en tecnologías limpias, ya que se ofrece un incentivo en forma de reembolso de las cargas aduaneras, según estas cifras."


Por su parte, Ahmed Fikri Abdel Wahab, vicepresidente de la Asociación Africana de la Industria del Automóvil, explicó que se revisaron todas las experiencias anteriores de los países cercanos que nos precedieron en la producción de automóviles, señalando que la experiencia del país sudafricano para la industria del automóvil es la más cercana a la naturaleza egipcia, señalando que Sudáfrica fue testigo de un boom. Este sector es grande, ya que contribuye al PIB en un 7% y el valor de las exportaciones es de 8 mil millones de dólares, añadiendo que lo que distingue a la experiencia sudafricana es que es escalable (dinámica) y se ha cambiado 4 veces durante los últimos 30 años, que es la edad del programa en Sudáfrica, después de que estaban produciendo 44 modelos en los años noventa, ahora producen sólo 12 modelos a través de 7 empresas, una de ellas produce 100.000 coches de un modelo sólo el 5% para uso doméstico y el 95% para la exportación.


Por su parte, Hossam Abdel Aziz, vicepresidente del Holding de Industrias Metalúrgicas, arrojó luz sobre el alcance de la imbricación de esta industria con muchas industrias, entre ellas la metalúrgica, el cuero, el caucho, las piezas de fundición, las piezas forjadas y otras, ya que es una locomotora industrial para muchos sectores, explicando que el gobierno lanzó la iniciativa de sustituir los vehículos para que funcionen con gas. Ofrecimos incentivos a quienes desearan convertirse al gas, y hubo un apoyo real a esta iniciativa por parte de varios ministerios, así como de la Federación de Industrias, representada por los medios de transporte o la División de Industrias Alimentarias e Intermedias.


En un contexto relacionado, después de que d. Wajih Al-Maraghi, profesor de Ingeniería Industrial y director del Centro de Fabricación Inteligente de la Universidad de Windsor, sobre la estrategia nacional para la industria del automóvil, y dijo que lo que está ocurriendo ahora lo hemos estado pidiendo durante décadas, señalando la importancia de localizar el diseño de los trenes rápidos, revisando la experiencia canadiense, y continuó que su trabajo en la Universidad de Windsor lo convirtió en un seguidor constante de las últimas tecnologías, ya que Canadá produce los últimos coches, además de las enormes inversiones en estas industrias además de la fabricación de baterías de litio, con millones de dólares, y estableció una visión para aumentar la proporción de la producción canadiense de automóviles.


Al-Maraghi repasó el Centro de Investigación y Formación sobre las Aplicaciones de la Cuarta Revolución Industrial, además del apoyo de la Alianza Nacional para el Diseño de Automóviles, explicando que la estrategia egipcia para la industria del automóvil se distingue por los incentivos que incluye, explicando la importancia de la localización en el diseño antes de la fabricación para obtener patentes y valor añadido. Al-Maraghi subrayó que necesitamos un diálogo nacional sobre la innovación y la industrialización para que las experiencias de los egipcios se vean muy beneficiadas.


Comentó el Dr. Mina Kaldas, directora de desarrollo de Ford Motor Company, sobre la estrategia de localización de la industria automovilística en Egipto, subrayando que los egipcios en el extranjero sirven de espejo para el gobierno de Egipto en todo el mundo. Desde su lanzamiento a principios del siglo pasado, y que los principales ejes en este sector son la calidad del producto y su presentación a un precio competitivo, explicando que el poder adquisitivo de los ciudadanos es uno de los factores importantes para apoyar al estado en la industria del automóvil, y que el 2,5 por ciento de los ciudadanos debe ser capaz de comprar un coche anualmente para que podamos localizar la industria. Se preguntó si el mercado egipcio está preparado para ser un centro de la industria automovilística, subrayando que se trata de una industria que requiere mucha mano de obra y debe ser una forma de ofrecer oportunidades de trabajo a los jóvenes egipcios.


Según explicó el Dr. Mohamed Adly, Ingeniero Jefe de Aviación de Rolls-Royce Airbus, dijo que la complejidad de la industria del transporte, de los aviones en particular, conduce a una falta de producción, repasando los cuadros de desarrollo en la fabricación de baterías y motores, y el consiguiente desarrollo y complejidad en la industria del transporte, destacando que la industria del transporte que el uso de energías limpias es cada vez más demandado y urgente, con los esfuerzos para reducir las emisiones de carbono y sus repercusiones en el cambio climático.


En cuanto a la formación de los trabajadores, Adly explicó que hay que prepararse para los próximos desarrollos, y antes de pensar en un modelo de fabricación, lo importante es formar cuadros y enviarlos al extranjero para que adquieran experiencias y habilidades, en medio de un sinfín de cambios y transformaciones digitales, añadiendo que hay una maravillosa experiencia sudafricana, y hay que cooperar con los hermanos e intercambiar experiencias. Para maximizar el beneficio en uno de los sectores más importantes ahora y en el futuro, en medio de nuestros esfuerzos por satisfacer las necesidades del mercado y la moneda fuerte, y la planificación futura, con las fluctuaciones globales que afectan a todo el proceso de fabricación, quien no planifica no tendrá éxito en nada.


Por su parte, el Dr. Ahmed Ali Al-Talawy, profesor adjunto de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, subrayó que hacer frente al cambio climático ya no es un lujo, y que los trenes eléctricos y los coches eléctricos ahorran grandes cantidades de energía desperdiciada en medios que dependen de energías diferentes, y añadió que se espera que el transporte eléctrico se convierta en el dominante. Por lo tanto, debemos interesarnos más en proporcionar el cargador para este tipo de coches, señalando que en Egipto tenemos un excedente de producción de electricidad, pero debemos comunicarnos con el Ministerio de Electricidad, para determinar los lugares y las formas de crear lugares para la carga de los coches, señalando que Nueva York pretende mejorar el uso de la energía en el metro subterráneo hasta en un 30%, y esto puede aplicarse en las líneas de metro.


En un contexto relacionado, M. Murad Lutfi, experto en ingeniería de vehículos y eléctrica con energía renovable en Alemania, dijo que a lo largo de los años de trabajo en el campo de las baterías, debemos, durante el desarrollo de cualquier estrategia nacional, tener en cuenta los cambios futuros esperados, abordando la revolución que se produce en el campo del transporte y las comunicaciones, incluso los cambios climáticos y los efectos resultantes Consumo de petróleo y neumáticos, y la reducción de las emisiones, añadiendo que los vehículos de energía limpia son el futuro debido a sus efectos positivos sobre el medio ambiente, incluyendo la energía solar, la electricidad y el hidrógeno verde, que debe ser atendido en la estrategia nacional.


Según explicó el Dr. Muhammad Hashish, profesor de tecnologías mecánicas en los Estados Unidos de América, destacó la importancia de construir centros de innovación y cuidar de ello, además de incluir la estrategia de exportación de autopartes, como la fibra de carbono, y otras, destacando la importancia de prestar atención a la industria de las baterías también por su importancia, y añadiendo que tiene 66 patentes en los estados Los Estados Unidos de América, señalando la importancia de seguir los últimos desarrollos en el mundo en el campo de la fabricación, y aprovechar esas experiencias acumuladas.


Las actividades del segundo día: 1-6-2022


Las actividades del segundo día de la conferencia "Egipto puede con la industria" comenzaron con la celebración de la séptima sesión de diálogo de las sesiones de la conferencia bajo el título "Los empresarios egipcios en el extranjero y los africanos y el logro del desarrollo sostenible", en presencia de la embajadora Nabila Makram, ministra de Inmigración, y con la participación de varios expertos egipcios en el extranjero y extranjeros. La sesión fue moderada por el Dr. Ahmed Rostom, experto egipcio en el extranjero.



Al comienzo de la sesión, la embajadora Nabila Makram afirmó su interés por acoger a los hermanos del continente africano, en aplicación de las recomendaciones de los dirigentes políticos en el Foro Mundial de la Juventud, y por ofrecer una oportunidad para el intercambio de experiencias entre los jóvenes de Egipto y África, así como para alentarlos y motivarlos.


La ministra de Inmigración añadió que cree que debemos ir urgentemente a la industrialización y desarrollar un plan general, explicando que la coordinación y el seguimiento se llevará a cabo entre El Ministerio de Inmigración y los ministerios pertinentes, para seguir la concepción y la aplicación de este plan, para que se convierta en un camino para el futuro que garantice el beneficio de nuestros recursos y la provisión de oportunidades de trabajo seguras para nuestros jóvenes, lo que por supuesto contribuye a reducir de la inmigración ilegal, y apoya los pasos de desarrollo sostenible en Egipto y los países del continente africano.


Por su parte, la asesora del ministro de comunicaciones y tecnologías de la información dijo que el ministerio siempre está trabajando para apoyar el espíritu empresarial a todos los niveles, señalando que se ha creado el Centro de Innovación Creativa, que cuenta con 7 sucursales distribuidas en las gobernaciones para la formación en materia de espíritu empresarial y la prestación de apoyo y orientación para promover las ideas.


Añadió: "Más de 50.000 personas han sido formadas, y el ITIDA también está tratando de concluir acuerdos para levantar y promover las startups y el trabajo las ha apoyado", señalando que el ITIDA ha desarrollado una estrategia integral para promover estas startups utilizando la tecnología y los ejes de la revolución industrial, y continuó: "Nos preocupamos mucho por la formación y la educación". Para proporcionar los cuadros adecuados, ya hemos empezado a crear universidades tecnológicas especializadas, en cooperación con universidades internacionales, además de establecer escuelas para la enseñanza secundaria especializada y centrarnos en ofrecer programas intensivos para los estudiantes de las etapas educativas preuniversitarias en el ámbito de la tecnología", explicando que la Ciudad del Conocimiento de la Nueva Capital Administrativa incluye centros y viveros. Ofrece la formación y la investigación necesarias para apoyar a estas empresas y garantizar su sostenibilidad, en cooperación con empresas internacionales.


En un contexto relacionado, Dra. Ghada Khalil, directora del proyecto “Pioneros 2030” del Ministerio de Planificación, resaltó la importancia de trabajar en 3 ejes, entre ellos la educación en cooperación con universidades internacionales para brindar formación vocacional a los jóvenes, así como la campaña Un Millón de Emprendedores para un millón de personas en Egipto, proporcionando incubadoras de empresas en inteligencia artificial, así como la incubadora egipcia African Online, y apoyando sus proyectos para lanzar y superar obstáculos.


Hossam El-Din Mahmoud, miembro de la Coordinadora de Jóvenes de Partidos y Políticos, destacó que Egipto tiene una experiencia pionera en el campo de la juventud empresarial, y señaló que el presidente Abdel Fattah El-Sisi dirigió durante la Conferencia Mundial de la Juventud en 2018, la establecimiento de un centro regional para apoyar a los jóvenes emprendedores, y continuó: Los desafíos que enfrentan los emprendedores en el continente son el tema del financiamiento, ya que alrededor del 45% de los emprendedores hablan sobre la dificultad de obtener financiamiento, hasta el tema de la capacitación.


Dra. Hanan Wagdy, responsable del Foro Económico en la Coordinación de Partidos de la Juventud, elogió con esta presencia de empresarios egipcios y africanos, explicando que el liderazgo político está dispuesto a implementar reglas para mejorar la posición de los empresarios en el mercado egipcio, y hay muchas iniciativas que se han presentado para potenciar el entorno digital y facilitar la financiación de proyectos de emprendimiento además de proporcionar consultoría de dificultades técnicas.


En otro contexto, Abdullah El-Ebiary, Jefe del Sector de Inversión del Fondo Soberano de Egipto, dijo que nuestra reunión de hoy nos ayuda a trabajar más y cooperar para construir un futuro mejor para todo el continente africano y agregó que el Fondo Soberano de Egipto está dispuesto a Brindar la oportunidad a los inversionistas del extranjero.


Ahmed Rostom dijo que el continente africano tiene muchas capacidades y capacidades que lo califican para ser un entorno propicio para el espíritu empresarial, deseando proporcionar nuevas empresas y espíritu empresarial durante el próximo período, en línea con nuestra ambición en este campo.



Por su parte, Ahmed Saqr dijo que el mercado africano representa grandes oportunidades para la exportación de productos egipcios, y expresó su deseo de construir una ciudad manufacturera o un "centro verde" de manufactura, tanto para egipcios como africanos, para gestionar negocios en el Zona Económica del Canal de Suez, como una de las áreas diferenciadas más importantes.



Por su parte, Firas Rahim, de Túnez y cofundador y jefe de operaciones de Relatic, explicó que es necesario trabajar para promover el emprendimiento en el continente africano y brindarles la financiación necesaria, señalando que su empresa ahora está trabajando en el lanzamiento de un fondo de gestión de riesgos para apoyar a estos pioneros, enfatizando que Egipto es el mercado más grande Atrayendo inversiones, y estamos trabajando para facilitar los obstáculos y atraer inversiones globales para trabajar con empresas egipcias e invertir en empresas emergentes.


Silvia Bandes, de Zambia y presidenta del Programa de Mujeres Emprendedoras de Pan África, dijo que el continente tiene muchas empresas emergentes que trabajan en diferentes campos, y señaló que estableció una empresa de gestión de cultivos agrícolas en su país, Zambia, para producir cultivos libres de químicos, explicando que buscó capacitar a 20,000 agricultores para producir buenas cosechas y presentarlas a las fábricas.


Mientras el Dr. Amr Awadallah, ingeniero egipcio y empresario en Estados Unidos dijo: "Resido en California, comencé a establecer una empresa con un capital de $ 9 millones y hemos brindado oportunidades laborales a cerca de 300.000 puestos de trabajo en el mundo", y señaló que la tecnología se ha vuelto una gran influencia en varios campos.


Por su parte, Jens Katcher, de Alemania y responsable de servicios prácticos y comunicación de la Unión Árabe Euromediterránea (EMA), explicó que es el representante de la Federación Económica Alemana para la Cooperación Sostenible entre los países del Mediterráneo y Alemania, que reunió empresarias y las apoyó en varios proyectos, incluido el apoyo a mujeres empresarias, cadenas de suministro y otros campos.


Mientras que Beris Bossier, de los Estados Unidos de América y fundador y CEO de Farmdrive, destacó que el sector agrícola en África tiene grandes oportunidades de crecimiento, señalando que este sector está creciendo en interés a la luz de la charla sobre el mundo que enfrenta un verdadero crisis alimentaria durante la próxima etapa.



En el marco de la conclusión de las actividades de la conferencia “Egypt Can Industry”, la Embajadora/ Nabila Makram, Ministra de Inmigración y Asuntos de los Egipcios en el Extranjero, y el Ing. Mohamed Ahmed Morsi, Ministro de Estado para la Producción Militar, presenciaron la ceremonia de firma de un contrato de acuerdo para el suministro, instalación y operación de un sistema integrado para el tratamiento de aguas residuales utilizando la sustancia “Buret”, entre Abu Zaabal Specialized Chemicals Company (Factory 18 Military), una de las empresas afiliadas al Ministerio de Producción Militar, y Nalco Egipto.


El Ministro de Inmigración agregó que la firma del contrato de acuerdo entre "Abu Zaabal Company for Specialized Chemicals" y "Nalco Egypt Company" es uno de los frutos de la cooperación con nuestros expertos egipcios en el extranjero en el campo de la industria a la luz de la " Egypt Can”, en especial la sexta edición “Egipto puede con la industria”.


Por su parte, el ministro Morsi indicó que trabajar en el uso de biuret en el tratamiento de aguas residuales durante el próximo período ayudará a proporcionar nuevas tecnologías y soluciones para el tratamiento y purificación de agua en Egipto.


Por su parte, el Ing. Ziad Omran, Director Regional de Nalco Water Company, indicó que la empresa se especializa en el campo del tratamiento y purificación de agua y posee capacidades industriales, tecnológicas y de investigación que la llevaron a innovar un nuevo material utilizado en el tratamiento y purificación. de aguas residuales, ya que esta sustancia “Bureato” depura el agua de todo tipo de algas y procesa.



El acuerdo fue firmado por el Ministerio de Producción Química Militar / el Sr. Hussein Al-Bous, presidente de la junta directiva de Abu Zaabal Specialized Chemicals Company, y el Sr. Alex Kajo, director regional de Nalco Water para Medio Oriente, África e India por parte de Nalco Egipto.



Recomendaciones de la Conferencia “Egypt Can Industry”



-Fomentar la asociación efectiva entre las instituciones industriales y educativas mediante el establecimiento de alianzas estratégicas destinadas a cerrar la brecha entre la educación y la industria.


-Apoyar a los centros de investigación y beneficiarse de la experiencia científica internacional en la investigación que sirve a la industria de la tecnología digital y los componentes de energía renovable.


-Interés en ampliar la fabricación de componentes para vehículos eléctricos como baterías y sistemas de carga.


-Definir una estrategia de desarrollo sostenible y transformación verde, localizando industrias verdes y respetuosas con el medio ambiente, y fomentando el uso de hidrógeno verde.



-Usar tecnología moderna, como Internet de las cosas, para monitorear las emisiones y distribuirlas en una escala geográfica para determinar las tasas de emisiones y su relación con la masa humana.


-Fortalecer los mecanismos operativos para apoyar las exportaciones con una ventaja competitiva alta; Facilitar todos los medios de acceso a los mercados internacionales.


-Trabajar para mejorar el mapa de Egipto en tecnología de software y avanzar hacia la exportación de programas tecnológicos prometedores a países africanos y árabes en asociación con Egipto.


-Crear plataformas para promover el sector turístico en Egipto basadas en técnicas de inteligencia artificial.


-Ampliar el uso de la tecnología digital para lograr un sistema de salud inteligente para todos los ciudadanos.


-Trabajando para hacer coincidir los productos alimenticios con los estándares del mercado regional y mundial.


-La necesidad de abrir canales efectivos de comunicación entre los egipcios en el extranjero y las agencias gubernamentales relevantes en Egipto para garantizar el acceso a toda la información.


Tras la conclusión de la conferencia "Egypt Can with Industry", que fue organizada por el Ministerio de Estado para la Inmigración y los Asuntos de los Egipcios en el Extranjero durante dos días bajo los auspicios del presidente Abdel Fattah El-Sisi y en presencia del primer ministro Dr. Mostafa Madbouly y los ministros interesados: la embajadora Nabila Makram, ministra de Inmigración, explicó que la presencia de empresarios y empresarios africanos enriqueció las sesiones de la conferencia.


Estas sesiones dieron como resultado una serie de acuerdos importantes, a saber:


Un acuerdo entre un empresario de Tanzania y el Dr. Sherif Al-Gabali para exportar fertilizantes a Tanzania, y el Dr. Al-Gabali visitará Tanzania el martes.


Acuerdo con el Ing. Ahmed Al-Suwaidi para iniciar un nuevo proyecto en Zanzíbar durante una visita el próximo miércoles.



El inicio de la cooperación entre la Fundación Elaraby y el propietario egipcio de la empresa Vava en Nigeria, Michael Tawadros.


Negociaciones entre Industrias Farmacéuticas Pharco y DMG MORI para el suministro de máquinas a las fábricas de la compañía.



El Comisionado de Comercio de la Unión Africana invitó a la Ministra de Inmigración a dirigirse a la Comisión en Addis Abeba para presentar la experiencia exitosa del Ministerio de Inmigración en atraer a los egipcios al proceso de desarrollo económico e industrial y lo que están haciendo las conferencias de Egipto en este campo.



Los participantes del continente africano deseaban honrar a la Embajadora Nabila Makram entregándole un escudo al final de la conferencia en agradecimiento por la bienvenida y el beneficio que recibieron durante las sesiones de la conferencia.

Noticias Relacionadas

Más visitado

From To