01 April 2023 12:50 PM

Proyecto "Toshka El Khair"

Monday، 27 December 2021 - 12:00 AM

El 27 de diciembre de 2021, el presidente Al Sisi inauguró la primera fase de uno de los proyectos nacionales más importantes en el ámbito de la agricultura, el proyecto "Toshka El-Khair" en el sur de Asuán.

 

El proyecto volvió a la vida bajo las directrices del presidente Al Sisi, tras un largo periodo de parón, como parte del plan del programa presidencial para cultivar 4 millones de feddans.

 

Objetivos del proyecto

 

-Superar el déficit alimentario, aumentando la superficie agrícola en unos 500.000 feddans, hasta llegar a un millón de feddans en el futuro.

 

-Maximizar el rendimiento de los recursos disponibles y aumentar las exportaciones agrícolas; lo que contribuye a reducir el déficit de la balanza comercial.

 

-Ofrecer oportunidades de empleo a los jóvenes; especialmente a los del Alto Egipto.

 

- Fomentar la reconstrucción, urbanización y el desarrollo de estas zonas, y aliviar la presión humana sobre el Valle del Nilo y el Delta.

 

- El proyecto logra el sueño de acercarse a la autosuficiencia en trigo en gran medida; por lo que sólo tenemos que importar menos de una cuarta parte de la cantidad que necesitamos de trigo.

 

El plan general del proyecto:

 

La primera etapa

 

-El plan general de la primera fase del proyecto incluye 12 zonas agrícolas, con una superficie de 325.000 feddans.

 

- Se recuperaron 85.000 feddans de un total de 100.000 feddans y se plantaron 2.3 millones de palmeras en una superficie de 37.000 feddans; de los cuales 1.35 millones de palmeras se plantaron en una superficie de 21.000 feddans, además de algunas plantaciones endémicas alrededor de las palmeras.

 

-El coste del proyecto es de 6.400 millones de libras.

 

- Este proyecto se estableció con la participación de 11 empresas nacionales egipcias, y bajo la supervisión del Centro de Estudios y Diseños de Proyectos de Agua, con una plantilla de 5.000 ingenieros, técnicos y trabajadores.

 

- En cuanto a la prestación de todos los servicios al proyecto de Toshka y la eliminación de todos los obstáculos a los que se enfrenta, se han excavado y revestido canales con una longitud total de 19.8 km, y se están excavando canales de 18.2 km de longitud. También, se construyeron "52" estaciones de bombeo, que incluyen "219" bombas para bombear agua a los dispositivos de riego por pivote, y muchas otras estaciones están en construcción.

 

También, se han ampliado las redes de riego con una longitud total de 420 km (con diámetros que van de 180 mm a 1.200 mm), junto con los 670 km que se están ejecutando, lo que eleva la longitud de la red de riego a 1090 km. Además de suministrar, instalar y poner en funcionamiento "497" dispositivos de riego por pivote en zonas de prioridad urgentes, y completarlos hasta alcanzar unos "800" dispositivos para la primera fase.

 

Asimismo, se han completado 415 km de redes principales de carreteras, y actualmente se están ejecutando otros 677 km de los 1092 km previstos. Además de la finalización de la ejecución de todas las obras eléctricas para alimentar las estaciones de bombeo y los dispositivos de riego de pivote, representado por "2907" torres de antena con un total de 650 km antenas; asi como se llegó la red ferroviaria.

 

- Se han excavado y revestido 2 canales con una longitud total de 38 km; con una cantidad total de perforación estimada en 9 millones de metros cúbicos.

 

- Se establecieron 2 estaciones elevadoras con un total de (10) bombas, y una capacidad de producción de 3 millones de m3/día.

 

La finca de palmeras de Toshka es la mayor finca de palmeras del Oriente Medio

 

-La nueva finca sitúa a Egipto, al menos, en el segundo puesto de la producción mundial de dátiles, al cultivar variedades internacionales de gran calidad y valor económico.

 

-El cultivo de dátiles en Toshka elevará la producción de 1.8 a 2 millones de toneladas anuales, lo que supone un aumento de 250 mil toneladas; mientras que el número de palmeras pasará de 15 a 18 millones.

 

- El cultivo de lujosos tipos de dátiles en una superficie de 25.000 acres, como "Al-Barhi, Al-Majdool, Ajwa Al-Madina y Al-Anbara", aumentará el valor comercial y económico del proyecto.

 

-Establecer fábricas de diversos productos derivados de los dátiles, como fábricas de melaza, alcohol, vinagre y azúcar líquido, y utilizar los productos de la poda de la palma en la fabricación de madera, papel y compost.

Noticias Relacionadas

Más visitado

From To