29 May 2023 04:42 AM

Egipto y Namibia

Monday، 06 June 2022 - 02:45 AM

Egipto fue uno de los primeros países en establecer relaciones diplomáticas con Namibia después de la independencia en 1990. En abril de 2008, Namibia envió a su primer embajador en El Cairo y Oriente Medio tras establecer su primera representación diplomática en la región, en la capital egipcia, en 2007. Egipto desempeñó un importante papel como apoyo al movimiento de liberación SWAPO de Namibia, en su lucha contra el régimen del apartheid en Sudáfrica para conseguir la independencia. Además, ha dado su apoyo a Namibia en foros internacionales, especialmente en las Naciones Unidas, donde Egipto tuvo un papel fundamental, a través del Consejo de las Naciones Unidas para Namibia. Bajo la presidencia de Gamal Abdel Nasser, el país proporcionó ayuda material y moral a Namibia, lo que incluyó la formación de su primer batallón durante la lucha que mantuvo contra el régimen del apartheid en Sudáfrica. El Cairo fue además la primera sede del SWAPO en el exilio.

Las relaciones políticas entre ambos países se caracterizan por su fortaleza y robustez, que culminó con la participación de Egipto en las celebraciones de la independencia de Namibia en el año 1990, a las que acudió como presidente de la Unión Africana, reafirmando su compromiso de ayudar a Namibia y su apoyo político y económico tras la independencia.

El 19 de junio de 2014, el presidente Abdelfatah al Sisi recibió un telegrama de felicitación por su toma de posesión, enviado por el entonces presidente de Namibia, Hifikepunye Pohamba.

 

Cursos de formación

En noviembre de 2006 los dos países suscribieron un memorando de entendimiento para la formación diplomática a través de dos sesiones formativas organizadas con la ayuda del ministro de Exteriores y dirigidas a futuros cuadros de diferentes ministerios y del Consejo Nacional de Planificación de Namibia, en torno al protocolo, las habilidades de negociación y las relaciones internacionales.

En Namibia se organizaron varias sesiones de formación diplomática en temas como el protocolo, las relaciones internacionales y la cooperación, además de dos sesiones sobre la preparación de conferencias y la formación dirigida a mandos medios en el extranjero y directivos del Consejo de Planificación Nacional, responsable en materia de cooperación. En una tercera sesión organizada por Egipto, 170 funcionarios namibios de diferentes categorías recibieron formación en la organización de conferencias internacionales, convirtiéndose así el país en un centro de conferencias para África.

El Centro Egipcio Internacional para la Agricultura ofrece anualmente becas en Namibia, en los campos de la agricultura, la ganadería y la pesca.

Desde la reciente independencia de Namibia, en el año 1990, periodistas y profesionales de los medios de comunicación namibios participan habitualmente en los cursos de formación que ofrece la Federación de Periodistas Africanos.

Becas

Egipto concede a Namibia cinco becas de estudios en universidades egipcias en los terrenos de la medicina, la ingeniería y la geología, entre otros. Además, se conceden al país dos becas de estudios para la Universidad de Al Azhar.

Intercambio de visitas

En junio de 2015, el presidente de Namibia Hage Geingob participó en la cumbre de los tres bloques africanos celebrada en Sharm el Sheij.
Entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre de 2010, una delegación namibia encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores Utoni Nujoma visitó El Cairo, donde fue recibida por los ministros de Exteriores, Industria, Agricultura y Recuperación de las Tierras, y Educación.
En junio de 2009, una delegación encabezada por el primer ministro y el ministro de Asuntos Exteriores de Namibia participó en la Cumbre de los Países No Alineados celebrada en Sharm el Sheij.
En noviembre de 2009, una delegación encabezada por el ministro de Exteriores viajó a Egipto para participar en el Foro de Cooperación Chino-Africana celebrado en Sharm el Sheij.
Del 27 al 29 de octubre de 2009, una delegación encabezada por el ministro de Comercio e Industria de Namibia, Hage Geingob, viajó a Egipto para participar en la Conferencia de Ministros de Comercio Africanos celebrada en El Cairo.
En febrero de 2008, una delegación encabezada por el ministro de Educación namibio viajó a Egipto para debatir sobre cómo reforzar la cooperación bilateral en el ámbito de la educación y disfrutar de la experiencia egipcia en el terreno de la enseñanza y la educación superior.
Durante el mes de octubre de 2008, una delegación namibia encabezada por Richard Kamwi, ministro de Sanidad del país, visitó Egipto para discutir formas de fomentar y reforzar la cooperación sanitaria bilateral.
En diciembre de 2008, el presidente del Parlamento de Namibia, Theo-Ben Gurirab, visitó Egipto en calidad de presidente de la Unión Interparlamentaria, en una misión para investigar los acontecimientos ocurridos en Gaza.
En abril de 2009, el viceministro egipcio de Asuntos Africanos y asuntos relacionados con la Unión Africana, y el vicesecretario adjunto del país para los asuntos de África Oriental y Austral, viajaron a la ciudad de Walvis Bay, donde asistieron a la firma de dos acuerdos en el terreno de la educación y la minería. Además, trataron diversos temas relacionados con el comercio y la política.
Los días 2 y 3 de marzo de 2009, una delegación encabezada por el secretario del Fondo egipcio de Cooperación Técnica con África viajó a Namibia, junto a los ministros de Agricultura y Sanidad.
Del 12 al 16 de octubre de 2009, una delegación egipcia viajó a Winhoek para participar en la 19.ª reunión de Jefes de Agencias Nacionales Antidroga de África.
Relaciones económicas

Egipto importa sus productos a través del sur de África, por el bajo coste del transporte. Además, se han suscrito acuerdos de exportación directa con Namibia que contemplan grandes volúmenes de medicamentos, cables y electricidad.

Y ello a pesar de las dificultades a las que se enfrentan los intercambios comerciales a gran escala regulares y directos con Namibia. Estas se deben a diversos factores, entre los que destacan el pequeño tamaño del mercado de Namibia, con tan solo dos millones de habitantes aproximadamente, en una superficie de unos 824 000 km2, a lo que se añade el problema del reducido poder adquisitivo de la gran mayoría de la población, como consecuencia de la baja renta per cápita y la alta tasa de desempleo.

Relaciones comerciales

Las principales exportaciones de Egipto a Namibia consisten en botellas y frascos de vidrio; aceites lubricantes; tubos y conducciones de acero; muebles de madera y productos farmacéuticos.

Las principales importaciones egipcias desde Namibia están formadas por artículos de cobre puro y zinc en bruto.

En lo que se refiere a los acuerdos comerciales bilaterales, hay negociaciones en curso con Namibia en el marco del Acuerdo de Libre Comercio entre los tres bloques (COMESA, SADC y EAC).

Egipto mantiene fuertes inversiones en el mercado namibio, especialmente en el sector de las telecomunicaciones. Telecell, filial del grupo Orascom, propiedad del empresario egipcio Naguib Sawiris, compró la empresa de telefonía móvil Cell One por 88 millones de dólares, que ha pasado a llamarse Leo.  Además, se han invertido 60 millones de dólares en un proyecto de irrigación llevado a cabo en el norte de Namibia. Por otro lado, varios empresarios egipcios trabajan en el sector de la importación y la exportación, y en la consultoría.


Noticias Relacionadas

Más visitado

From To