22 September 2023 08:23 PM

Egipto y Ruanda

Monday، 06 June 2022 - 02:52 AM

Historia

Las relaciones entre Egipto y Ruanda revisten especial importancia, dado que ambos son países de la cuenca del Nilo: Egipto es uno de los dos países de su desembocadura, mientras que Ruanda se encuentra en la meseta ecuatorial, donde se ubica el segundo nacimiento del río.

Desde el punto de vista de los principios de la política exterior egipcia, los países de la cuenca del Nilo pretenden lograr el beneficio común sin perjudicar los intereses de ningún otro país de la cuenca. Así, ambos países comparten relaciones en diversos ámbitos, como el comercio y la participación en proyectos de desarrollo, la sanidad y la formación técnica, aprovechando las ventajas de las capacidades mutuas.

Los dos países tienen una serie de puntos en común e intereses que les acercan, tanto en el ámbito regional como internacional. Les une asimismo su pertenencia a diversas organizaciones y agrupaciones regionales, entre las que destacan el COMESA, la NEPAD, la Unión Africana, la Iniciativa de la Cuenca del Nilo, la Asociación de Agua de África Oriental y el Acuerdo de Libre Comercio Africano.

Ruanda es un paso comercial y un punto de contacto entre los países circundantes, además de uno de los países con mayor desarrollo. Ocupa el séptimo puesto mundial en eficiencia del gobierno y capacidad de lucha contra la corrupción, así como en facilitar los proyectos de inversión. En este contexto, puso en marcha un sistema de administración pública electrónica hace diez años. Además, es uno de los países africanos más importantes en términos de educación, con una alfabetización del 70 % gracias al trabajo de erradicación del analfabetismo que se lleva a cabo a través de un sistema de voluntariado. Ruanda es uno de los países de mayor crecimiento del África subsahariana, con una tasa de entre el 6 % y el 9 % anual desde el año 1995, que llegó al 7,5 % a finales de 2015.

Contexto histórico de las relaciones bilaterales

Egipto fue uno de los primeros países en reconocer la independencia de Ruanda de la ocupación belga, en el año 1962. Fue también uno de los primeros en abrir una embajada en su capital Kigali, en el año 1976 y, a pesar de la guerra civil del país en 1994, Egipto fue el único país que no cerró las puertas de su embajada o abandonó su misión diplomática en el país.

Ruanda, por su parte, tiene una representación residente en Egipto, tras cerrar en diciembre de 1999 su embajada en El Cairo por motivos económicos. Después de la participación del presidente Kagame en la Conferencia de Desarrollo y Fomento Económico celebrada por Egipto en Sharm el Sheij, Ruanda decidió reabrir la embajada, tras quince años cerrada.

Egipto contribuyó de manera eficaz a la seguridad y a la paz en la región de los Grandes Lagos, tras la celebración en El Cairo, en noviembre de 1995, de la cumbre de la región. La cumbre fue un gran paso en el camino hacia la reconciliación nacional, el restablecimiento de la estabilidad y el fin de las guerras civiles en esta región vital. Sobre la base de la declaración de la cumbre se llegó a acuerdos sobre el reparto del poder en Ruanda y Burundi y a esfuerzos serios para acabar con las causas de la guerra civil.

Las revoluciones del 25 de enero de 2011 y del 30 de junio supusieron el regreso de Egipto al África profunda, la reordenación de su política exterior y la persecución de su papel regional. La visita del presidente Al Sisi a Ruanda con motivo de su participación en la 27. ª Cumbre Africana, celebrada en Kigali entre los días 16 y 18 de julio de 2016, fue la primera de un líder egipcio al país africano. Al Sisi fue el primer mandatario al que recibió el presidente ruandés Paul Kagami, antes de inaugurar oficialmente su tercer mandato tras ganar las elecciones presidenciales. Al Sisi fue además de los primeros presidentes en felicitar a Kagami por su victoria. Durante la visita, ambos países decidieron reabrir sus embajadas, como prueba sólida de su deseo de mantener la cooperación mutua y reforzar las relaciones bilaterales.

En septiembre de 1989 se creó el Comité Conjunto Egipcio-ruandés, cuya segunda sesión se celebró en El Cairo entre el 7 y el 10 de septiembre de 2009, bajo la presidencia de los ministros de Exteriores de ambos países. En ella se llegó a la firma de diez acuerdos de cooperación en diversos ámbitos, incluida la cooperación económica y técnica, en materia de agricultura, juventud, desarrollo e industria, así como en el terreno de los recursos minerales, la educación, la sanidad, las ciencias, la tecnología y la cultura.

Intercambio de visitas

La primera visita en el ámbito bilateral fue la realizada por el presidente ruandés Paul Kagame a Egipto, encabezando una delegación de alto nivel entre los días 4 y 5 de noviembre de 2009. Kagame participó además en las actividades llevadas a cabo en el marco de la Conferencia Económica de Sharm el Sheij. Por parte de Egipto, el presidente Abdelfatah Al Sisi visitó Ruanda y participó en la 27. º Cumbre Africana, que tuvo lugar en Kigali del 16 al 18 de julio de 2016, en la primera visita de un presidente egipcio al país africano.

El 15 de agosto de 2017, el presidente Abdelfatah Al Sisi realizó una visita a Ruanda, donde fue recibido por el presidente Paul Kagame. Durante la visita, las partes trataron el tema de las relaciones bilaterales entre ambos países y sobre la forma de reforzarlas en diferentes ámbitos, así como sobre otras cuestiones de interés común. El presidente visitó el monumento en memoria de las víctimas del genocidio e hizo una ofrenda floral. Además, visitó el museo anexo, donde se conserva la documentación de las masacres que tuvieron lugar en el país durante la década de 1990 y firmó en el libro de visitas.

El 4 de noviembre de 2017, el presidente de Ruanda, Paul Kagame, visitó Egipto al frente de una delegación de alto nivel de la ministra de Asuntos Exteriores de Ruanda, Rosemary Museminali, por invitación de Egipto, la primera visita bilateral del presidente de Ruanda a Egipto desde hacía quince años.

Además, varios ministros ruandeses visitaron El Cairo, incluida la visita de la ministra de Exteriores de Ruanda, Rosemary Museminali, el ministro de Cultura y Deportes Joseph Habineza, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Stanislas Kamanz, la ministra de Estado para Asuntos de Energía Colette Uwineza y la ministra de Agricultura Agnes Kalibata. Por otro lado, una delegación ruandesa de alto nivel participó en la Conferencia Económica Africana de Sharm el Sheij, seguida de la participación del primer ministro de Ruanda en la cumbre de la agrupación de los tres bloques económicos africanos. Por su parte, el ministro de Comercio e Industria de Ruanda participó en el foro económico «África 2016», que tuvo lugar en Sharm el Sheij. Han sido igualmente numerosas las visitas de responsables egipcios a Ruanda, entre las que destacan la del ministro de Exteriores Sameh Shokri y la del secretario general del Fondo egipcio de Cooperación Técnica con África, la del viceministro adjunto de Exteriores para los países de la Cuenca del Nilo, encabezando una delegación de los Ministerios de Exteriores y de Recursos Hídricos, o la del ex viceministro adjunto de exteriores para las Organizaciones y Comunidades Africanas. El presidente Paul Kagame participó en la sesión «Fomento del espíritu empresarial» del foro «África 2017» organizado por Egipto.

 El papel de la Agencia egipcia de Cooperación al Desarrollo en apoyo de las relaciones bilaterales

Ruanda participa en 55-70 cursos de formación organizados por la Agencia Egipcia de Cooperación al Desarrollo en colaboración con los ministerios e instituciones competentes, en diversos ámbitos que incluyen policía y seguridad, diplomacia, agricultura, riego y gestión de los recursos hídricos, salud, información, electricidad y energía.

La Agencia Egipcia de Cooperación al Desarrollo organizó el envío de dos convoyes médicos a Ruanda en los años 2012 y 2014, además del envío de varios médicos residentes egipcios que aportan su experiencia en los hospitales ruandeses.

Relaciones económicas

Las relaciones comerciales entre Ruanda y Egipcio aprovechan las ventajas que ofrece la agrupación de los países africanos del sur y el este del continente, COMESA. Ruanda ha suprimido al cien por cien los aranceles aduaneros y así productos egipcios como el cuero, los muebles, los textiles o las alfombras son cada vez más populares en el mercado ruandés, gracias a ferias en las que se exponen junto a otros productos de Oriente Medio, lo que da muestra de las buenas relaciones que unen a ambos países y que tienen como objetivo lograr beneficios económicos mutuos dentro del marco del COMESA.

En el marco de la cumbre de la Unión africana, Ruanda y Egipto firmaron el Acuerdo de Libre Comercio Africano, con el fin de fomentar los intercambios comerciales mutuos entre los países miembros y aumentar la competitividad industrial en África.

Se espera que el acuerdo constituya un proyecto piloto prioritario, de conformidad con la Agenda 2063 de la Unión Africana, y un paso real hacia la constitución de la Comunidad Económica Africana del Tratado de Abuya de 1991.

Cabe destacar en este contexto que las exportaciones egipcias a Ruanda durante el año 2015 se elevaron a 64 millones de dólares, mientras que el volumen de las exportaciones ruandesas a Egipto en el año 2014 fue de aproximadamente 30 millones de dólares. Los esfuerzos se orientan a ampliar y aumentar el volumen de los intercambios comerciales entre ambos países, especialmente a la luz del deseo de sus respectivos líderes de promover y fomentar las relaciones bilaterales con el fin de beneficiar y servir a los intereses de los dos Estados. Las principales exportaciones de Egipto a Ruanda se concentran en el té, el café, la piña, el plátano y otros productos hortícolas, que se exportan directamente a Egipto sin pasar por Mombasa. Por su parte, las exportaciones de Ruanda a Egipto van desde productos derivados del petróleo a las conservas alimentarias, pasando por los muebles o los materiales de pintura y construcción, entre otros productos. El volumen de los intercambios comerciales entre Egipto y los países africanos ascendió a 4800 millones de dólares en 2016 y a 4500 millones en 2015, siendo el valor de las exportaciones en 2016 de unos 3400 millones de dólares y el de las importaciones de 1400 millones.

En el año 2017, tras la visita del presidente Abdelfatah Al Sisi a Ruanda, el sector inmobiliario y de la construcción del país asistió a la entrada de nueve empresas egipcias bajo el paraguas de la Asociación de Comercio de Ruanda y Egipto. Se espera que estas empresas aporten soluciones y proyectos en dicho sector, proporcionando materiales de construcción, como azulejos, a precios razonables, reduciendo los costes de los materiales y los plazos.

Los foros económicos atraen a empresarios y les dan la oportunidad de conocer más de cerca los mercados y las oportunidades disponibles. La visita de las empresarias y empresarios ruandeses a Sharm el Sheij durante el foro «África 2017» vino seguida por una visita similar a Ruanda de una delegación de empresarios y fabricantes egipcios.

Cooperación en el campo del transporte

Egipto se esfuerza actualmente por establecer en coordinación con Ruanda una línea de vuelo directo con El Cairo, como parte de la estrategia orientada a unir Egipto con el mayor número de países africanos.

En septiembre de 2011, una delegación sindical de Ruanda participó en la segunda conferencia del Foro de Sindicatos de la Cuenca del Nilo.

El 22 de septiembre de 2015, una delegación del Ministerio de Transportes visitó Ruanda, donde se reunió con el responsable de la Autoridad de Transporte y Desarrollo de Ruanda, Jeremy Moschaka, y varios funcionarios ruandeses para presentar el estudio de viabilidad del proyecto de unión del lago Victoria con el mar Mediterráneo. Ruanda expresó su gran interés por conectarse al lago Victoria a través del lago Akagira y el lago Kivu.

Cooperación en el campo de la irrigación

Egipto y Ruanda cooperan en el ámbito de la irrigación, beneficiándose de su mutua experiencia. Egipto siempre ha mostrado interés por participar activamente en todos los proyectos de riego, generación de energía, protección y limpieza del río Nilo en los países de su cuenca fluvial, mediante la provisión de experiencia y ayuda material. Ruanda ha puesto en marcha una iniciativa para limpiar y proteger las aguas del Nilo en coordinación con Egipto, y está asimismo interesada en aumentar la experiencia de su país en mejorar la calidad del agua y combatir la desertización mediante campañas de reforestación. Considera además que el cultivo de bambú contribuye a aumentar la limpieza del agua y a controlar las emisiones de carbono.

El día 27 de octubre de 2018 Egipto celebró el Día de la Reforestación, con la plantación de 201 árboles de bambú en la provincia de Guiza. Con motivo de la ocasión, señaló al proyecto de plantación de bambú como un medio natural esencial de combatir la contaminación ambiental y las emisiones de carbono. Por su parte, el embajador de Ruanda en El Cairo sugirió que la comunidad ruandesa de El Cairo dedicara un día al mes junto a sus hermanos egipcios a la plantación de árboles y el embellecimiento de las calles bajo el eslogan «Reforestación por el Nilo».

En octubre de 2018, el ingeniero Hani Dahi, presidente del Sindicato de Ingenieros Egipcios, firmó un protocolo de cooperación con el Colegio de Ingenieros de Ruanda y organizó un curso de formación en el campo de la electricidad, además de inspeccionar muchas empresas egipcias en diversos campos y visitar proyectos nacionales y zonas turísticas.

En 2015, la empresa emiratí Metito suscribió un acuerdo con la Autoridad de Aguas y Saneamiento para dar respuesta a las necesidades de agua potable de la capital ruandesa, Kigali. La filial de Metito en Egipto, representante de la empresa matriz para la región de África será la encargada de llevar a cabo el proyecto, que proporcionará cuarenta mil metros cúbicos de agua potable a la Autoridad ruandesa, con la posibilidad de aumentar el suministro hasta los sesenta mil metros cúbicos. La inversión se eleva a aproximadamente 55 millones de dólares, procedentes del sector público y privado. Se trata de la primera iniciativa de este tipo en Ruanda y brindará un mejor servicio tanto en la capital ruandesa como a otras áreas vecinas. La empresa Metito construirá y explotará durante 27 años una planta para el tratamiento de las aguas del río Nyabarongo, uno de los afluentes del Nilo, y contribuirá así significativamente a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos ruandeses.

Cooperación en el ámbito sanitario

Durante la semana del 9 al 14 de febrero de 2014, Egipto envió un convoy médico al Hospital Universitario de Kigali. El convoy realizó cuarenta y cinco operaciones en cuatro días en diferentes especialidades y pasó consulta a más de doscientos enfermos en la clínica ambulatoria financiada por la Universidad de El Cairo, la Unión de Médicos Árabes y Farmacias Seif. Además, Egipto ha equipado un centro médico en Ruanda con una superficie superior a seiscientos metros, que contará con el apoyo de médicos egipcios de diversas especialidades, además de suministros médicos y equipos modernos.

Cooperación cultural

El 6 de agosto de 2016, el ministro de Cultura de Ruanda celebró la participación del grupo de folclore tradicional de Asuán Toshka en el festival PANAFEST, celebrado en Ruanda entre los días 1 y 8 de agosto.

El 11 de febrero de 2017, Ruanda participó en la segunda semana del African Cinema Club, el primer evento del continente dedicado a la exhibición de películas africanas, en el que se presentó el cortometraje «Detrás de las palabras», de la directora ruandesa Marie Clementine.

Durante el Foro Mundial de la Juventud del año 2018, el Ballet Nacional de Ruanda participó en los diversos espectáculos que, como encarnación de la cultura africana, se celebraron en torno al tema principal de la conferencia: los siete pilares de la identidad egipcia.

Cooperación en el ámbito deportivo

El 4 de noviembre de 2018, el ministro egipcio de Juventud y Deportes recibió a su homóloga ruandesa, Rosemary Mbabazi para intercambiar puntos de vista y fomentar de manera coordinada las relaciones entre los jóvenes de ambos pueblos. En la reunión se discutieron los marcos de cooperación entre Egipto y Ruanda y los medios para implementar planes y proyectos conjuntos de acuerdo con un programa ejecutivo específico orientado a aprovechar la energía de la juventud y fomentar los contactos entre los jóvenes egipcios y ruandeses, promoviendo el intercambio de cultura y opiniones en diversos ámbitos: la iniciativa ruandesa Connect Africa.

Acuerdos, protocolos y memorandos de entendimiento firmados entre los dos países

El marco contractual entre ambos países está formado por diecinueve acuerdos y memorandos de entendimiento en diferentes ámbitos, incluidos los siguientes:

El acuerdo de transporte aéreo firmado el 17 de julio de 1977 y en vigor desde el 19 de noviembre de 1979.
El acuerdo de cooperación científica, cultural y artística firmado el 10 de octubre de 1977 y en vigor desde el 21 de enero de 1978.
El acuerdo comercial firmado el 7 de febrero de 1979 y en vigor desde el 8 de enero de 1990.
El acuerdo de cooperación técnica con el Fondo egipcio de Cooperación Técnica con África, suscrito el 1 de noviembre de 1982 y renovado el 4 de abril de 2007.
El acuerdo para la creación de un comité conjunto egipcio-ruandés, suscrito el 10 de septiembre de 1989.
El memorando de entendimiento para la cooperación en las actividades de los diez países de la Iniciativa de la Cuenca del Nilo, suscrito el 16 de noviembre de 1999.
El memorando de entendimiento para la consulta diplomática regular entre los ministerios de Exteriores de ambos países, suscrito el 4 de abril de 2007.
El memorando de entendimiento entre el Instituto de Estudios Diplomáticos y el Ministerio de Exteriores de Ruanda, suscrito el 4 de abril de 2007.
El memorando de entendimiento entre el Gran Jeque de Al Azhar y la Asamblea Islámica de Ruanda, suscrito el 17 de julio de 2008.
El acuerdo de cooperación económica y técnica suscrito el 10 de septiembre de 2009.
El memorando de entendimiento para la cooperación en el ámbito de la agricultura, suscrito el 10 de septiembre de 2009.
El memorando de entendimiento para la cooperación en el ámbito aduanero, suscrito el 10 de septiembre de 2009.
El memorando de entendimiento para la cooperación en el ámbito de la juventud, suscrito el 10 de septiembre de 2009.
El memorando de entendimiento para la cooperación en el ámbito del desarrollo industrial, suscrito el 10 de septiembre de 2009.
El memorando de entendimiento para la cooperación en el ámbito de los recursos minerales, suscrito el 10 de septiembre de 2009.
El memorando de entendimiento para la cooperación en el ámbito de la educación, suscrito el 10 de septiembre de 2009.
El memorando de entendimiento para la cooperación en el ámbito de la sanidad, suscrito el 10 de septiembre de 2009.
El protocolo de cooperación científica y tecnológica, suscito el 10 de septiembre de 2009.
El memorando de entendimiento para la cooperación en el ámbito cultural, suscrito el 10 de septiembre de 2009.
El memorando de 2016 en el campo de la cooperación con los medios de comunicación y la formación de profesionales de la prensa y los medios de comunicación audiovisuales en Ruanda.
El protocolo de cooperación de 2016 entre las cámaras de comercio de El Cairo y Ruanda.
El memorando de entendimiento de 2017 entre el Fiscal General de Egipto y su homólogo ruandés para reforzar la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen.
El memorando de entendimiento para la cooperación judicial, orientada a reforzar los conocimientos de los fiscales y el desarrollo de la justicia penal entre los dos países por medio del intercambio de experiencias en los ámbitos jurídicos comunes.

Noticias Relacionadas

Más visitado

From To