29 September 2023 12:46 PM

Egipto-Tanzania

Monday، 06 June 2022 - 03:08 AM

Introducción

Las relaciones entre Egipto y Tanzania se basan en el principio de cooperación y entendimiento en los ámbitos social, económico, político, de defensa y seguridad, así como en el terreno de la política y de la cooperación internacionales, de la defensa de los derechos humanos y la importancia en la unidad y el desarrollo del continente africano. Ambos países mantienen una sólida relación política que se remonta al periodo histórico del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser y el presidente tanzano Julius Nyerere. Dicha relación contribuyó a la fundación de la Organización de la Unidad Africana. Así, los actuales líderes de ambos países se esfuerzan en aprovechar este legado histórico como base para impulsar el proceso de desarrollo de la Unión Africana y garantizar que las cuestiones que afectan al África oriental formen parte de las prioridades de ambos países. Tanzania es además uno de los países de la cuenca del Nilo y la cooperación entre ambos países es excelente. Existe asimismo un comité conjunto de alto nivel que se reúne periódicamente para reforzar la cooperación integral mutua.

Intercambio de visitas y reuniones

El 4 de noviembre de 2018, una delegación de la Federación de Industrias Egipcias encabezada por D. Sharif el Gabali, presidente del Comité de Cooperación Africana de la Unión, con la participación de treinta miembros en representación de veinticuatro empresas egipcias de diferentes sectores y ámbitos de la economía, visitó Tanzania con el objetivo de promover la industria egipcia en el mercado del país. La delegación fue recibida por el ministro de Exteriores tanzano, Augustine Mahiga, el director de la Federación de Industrias, el director del Centro de Inversiones, el director de la Fundación del Sector Privado y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Tanzania, junto a varios representantes de alto nivel del sector privado.

El 8 de enero de 2018, Augustine Mahiga encabezó una delegación de alto nivel, de la que formó parte Haji Ussi Gavu, ministro de Estado de la Oficina del Presidente de Zanzíbar. En su visita a Egipto, fue recibido por Sameh Shokri, ministro de Exteriores.

El 14 de agosto de 2017, el presidente Abdelfatah Al-Sisi realizó una visita a Tanzania, la primera visita presidencial al país desde el año 1968. Allí fue recibido por el presidente tanzano John Magufuli. Las conversaciones giraron en torno a diversas cuestiones y asuntos regionales. En ellas el presidente destacó la importancia de estimular la cooperación militar y en materia de seguridad entre los dos países, con el fin de hacer frente a los desafíos comunes. Asimismo, discutieron sobre los esfuerzos por alcanzar el desarrollo en los países de la cuenca del Nilo. Los dos presidentes acordaron fomentar la cooperación bilateral en materia anticorrupción e iniciar las actividades del comité conjunto lo antes posible, con el fin de promover la cooperación entre Egipto y Tanzania para alcanzar los intereses comunes de ambos pueblos amigos.

El 31 de enero de 2017, paralelamente a las actividades de la Cumbre de la Unión Africana celebrada en Adís Abeba, el presidente Abdelfatah Al-Sisi se reunió con el presidente tanzano John Magufuli, quien destacó los excelentes vínculos históricos que unen a ambos países. Por su parte, el presidente egipcio invitó a su homólogo tanzano a visitar El Cairo para mejorar las estrechas relaciones que mantienen en diversos ámbitos. El presidente tanzano elogió a Egipto por haber recuperado su liderazgo en África.

El 8 de diciembre de 2016, Mohamed Abdel Ati, ministro de Recursos Acuíferos e Irrigación, visitó Tanzania, donde fue recibido por su homólogo tanzano, Gerson Lwenge. Ambos discutieron las formas de promover la cooperación bilateral.

El 6 de noviembre de 2015, Essam Fayed, ministro de Agricultura de Egipto realizó una visita a Tanzania para asistir a la celebración organizada por el presidente del país John Joseph Magufuli. El ministro trasladó al presidente tanzano los deseos de éxito del presidente Al-Sisi, del pueblo y el gobierno egipcios, en su tarea de guiar al pueblo tanzano hacia el desarrollo y la prosperidad.

El 23 de diciembre de 2014, el ministro de Exteriores de Tanzania, Bernard Membe, realizó una visita a Egipto, donde fue recibido por el ministro de Exteriores Sameh Shokri y durante la cual conversaron sobre las relaciones bilaterales y las cuestiones regionales e internacionales más importantes de interés común para ambas partes.

El 8 de junio de 2014, Bernard Membe realizó una visita a Egipto encabezando una delegación para participar en la toma de posesión del presidente Al-Sisi como jefe del gobierno de Egipto. Durante la visita, se reunió con Nabil Fahmy, ministro de Exteriores, y trataron el regreso de Egipto a las actividades de la Unión Africana. El ministro de Exteriores tanzano se apresuró a celebrar la vuelta de Egipto como protagonista natural e histórico de las actividades de la organización, especialmente tras la celebración de sus elecciones presidenciales. Las conversaciones se centraron en el apoyo a la cooperación regional en torno a las cuestiones africanas y, especialmente, a los medios de alcanzar el crecimiento en el continente africano. Concluyó la visita con un acuerdo sobre la importancia de estas cuestiones y de la resolución pacífica de conflictos. Las partes hablaron asimismo sobre la iniciativa tanzana de celebrar una reunión conjunta de los ministros de Exteriores e Irrigación de los países de la cuenca del Nilo, para revisar el Acuerdo de Entebbe a fin de tener en cuenta las preocupaciones de Egipto con respecto a las aguas del río.

El 25 de abril de 2014, el ex primer ministro Ibrahim Mahlab realizó una visita a Tanzania, donde fue recibido por varios responsables del país y durante la cual se trataron las relaciones bilaterales entre los dos países. Ibrahim Mahlab participó en las grandes celebraciones organizadas con motivo del 51.º aniversario de la unificación del país, en representación del anterior presidente Adly Mansour, que había sido invitado por el presidente tanzano Jakaya Kikwete a la celebración, a la que también asistieron líderes y políticos de alto nivel del continente africano. Durante su visita, Mahlab aseguró que Egipto aprovecha todas las ocasiones que se le brindan para reforzar las relaciones con los países de África, y su visita al país se inscribe en ese contexto. Además, visitó la sede del Centro Islámico Egipcio al que asisten 1400 estudiantes tanzanos cuya formación es sufragada por Egipto, en el ámbito de la misión de difusión del islam moderado que lleva a cabo la Universidad de Al-Azhar en Tanzania. Egipto se encarga igualmente de sufragar todos los costes del Centro, que está bajo la supervisión de Al-Azhar desde el año 1968. Destacó asimismo que el Centro envía anualmente a Egipto veinte estudiantes para que completen sus estudios en esta universidad religiosa.

El 22 de febrero de 2014, el ministro de Exteriores egipcio Nabil Fahmy realizó una visita a Tanzania, donde se reunió con el presidente del país, Jakaya Kikwete, a quien trasladó un mensaje por escrito del presidente Adly Mansour, relativo a la visión de Egipto con respecto al fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Tanzania en diversos ámbitos, como el político, el económico, el comercial o el militar, así como sobre la situación regional general del continente africano, incluida la relación con la Unión Africana.

El 21 de enero de 2003, el presidente Benjamin Mkapa visitó Egipto, donde trató con el expresidente Mubarak diversas cuestiones africanas, el apoyo a las relaciones bilaterales, las formas de impulsar el crecimiento en África, la resolución de conflictos y otros temas regionales e internacionales de interés mutuo.

En julio de 2003, el ministro de Comercio e Industria tanzano coincidió con el ministro de Comercio Exterior egipcio en la necesidad de establecer una zona de libre comercio entre los dos países, con el objetivo de fomentar las inversiones y la cooperación comercial.

En diciembre de 2003, Egipto participó en la exposición africana que tuvo lugar en la capital tanzana Dar es-Salaam.

En octubre de 2002, se firmó un acuerdo para el establecimiento de un consejo empresarial egipcio-tanzano entre la Asociación de Trabajadores Egipcios y la Federación de Cámaras de Comercio, Industria y Agricultura de Tanzania. El acuerdo contemplaba además la exención mutua de aranceles aduaneros entre los dos países, como la prevista por el acuerdo de Comesa, del que Tanzania se había retirado. Asimismo, se discutió la cooperación entre la Autoridad del Canal de Suez y sus empresas con la autoridad portuaria de Dar es-Salaam, junto a los programas de formación de la Academia Árabe del Transporte Marítimo de Alejandría.

El 16 de julio de 2001, el pabellón de Egipto en la Exposición de Dar es-Salaam recibió el certificado de excelencia en su 24.ª edición, en la que Egipto mostró, entre otras, su producción de electrodomésticos, cerámica, productos alimentarios, productos de algodón y productos del mercado de Khan el Khalili.

En marzo de 2000, la Autoridad General de Inversión discutió sobre las formas de establecer proyectos conjuntos entre los dos países y, en particular, en los sectores de la industria alimentaria, la minería y la agricultura. Contempló además el suministro a Tanzania de tecnología egipcia y de asistencia para la actualización técnica del personal requerido por la industria del país.

En julio de 1999, el presidente Mkapa visitó Egipto, donde trató junto al expresidente egipcio Mubarak diversas cuestiones económicas, en el contexto de la transición tanzana hacia una economía de mercado y, especialmente, de la privatización del sector público. Mkapa quedó impresionado por el desarrollo industrial y tecnológico experimentado por la ciudad 10th of Ramadan de Egipto. En lo que respecta al consejo conjunto, instó a que este se concentre en promover la cooperación bilateral dentro del sector privado, en resolver y solucionar los problemas relacionados con los sistemas fiscales, proponiendo reformas que fomenten unas relaciones económicas más estrechas, que promuevan a su vez las relaciones políticas. Destacó que los dos países no requieren nuevos acuerdos, sino la aplicación de los convenios ya suscritos, como el acuerdo comercial de 1977, o el convenio marco de inversiones. También subrayó el papel de los empresarios en la activación de dichos acuerdos.

Relaciones económicas

El 1 de enero de 2018, el ministro de Exteriores egipcio Sameh Shokri presidió la tercera sesión del comité ministerial conjunto de ambos países, cuyos trabajos dieron comienzo en el ámbito de responsables de alto nivel. El comité discutió la cooperación bilateral y las cuestiones regionales de interés mutuo. Tras concluir los trabajos del comité conjunto, las partes suscribieron tres memorandos de entendimiento en los ámbitos de la formación diplomática, el turismo y la agricultura.

Acuerdos bilaterales

En mayo de 1999, Egipto, Tanzania y la FAO firmaron un acuerdo para la ejecución del Programa Especial de Seguridad Alimentaria en Tanzania, en el marco del apoyo de las políticas en dicha materia ratificadas en los objetivos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación que tuvo lugar en Roma en el año 1996.

Cooperación en los ámbitos de la agricultura y la salud

El 17 de agosto de 2016, una delegación formada por siete médicos de la Universidad de Alejandría realizó una visita a Tanzania y a la isla de Zanzíbar, en el marco del acuerdo suscrito entre la Universidad de Alejandría y la Universidad de Muhimbili, con el objetivo de promover la cooperación sanitaria y científica entre ambas para la realización de operaciones quirúrgicas infantiles. Esta fue la tercera visita en tres años consecutivos de una delegación médica de la Universidad de Alejandría, tras las visitas similares de los años 2014 y 2015 para realizar operaciones quirúrgicas y administrar tratamientos a niños con una necesidad urgente de atención médica.

Ayuda humanitaria

El 8 de diciembre de 2016, Egipto envió ayuda para los damnificados por el terremoto que sacudió la región tanzana septentrional de Kagera. La ayuda superó las 4,5 toneladas e incluyó suministros médicos y dispositivos de atención médica primaria, así como tiendas para ofrecer cobijo a aquellos cuyos hogares resultaron destruidos. El coste de la ayuda egipcia superó los 70 000 dólares estadounidenses y fue recibida por la Oficina del primer ministro, en representación de las autoridades tanzanas.

Noticias Relacionadas

Más visitado

From To