29 May 2023 04:17 AM

Egipto y Yibuti

Monday، 06 June 2022 - 03:18 AM

Historia

Egipto y Yibuti mantienen relaciones históricas estratégicas excepcionales, ya que Egipto es uno de los primeros países que entabló relaciones diplomáticas y abrió una embajada en Yibuti tras la independencia del país en el año 1977. Asimismo, Egipto acogió con satisfacción el acuerdo marco para el diálogo político suscrito entre el gobierno y la coalición de opositores de Yibuti para poner fin al conflicto político. Por su parte, Yibuti ha apoyado las posiciones egipcias en todos los foros internacionales. Así, recientemente votó en contra de la decisión del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana de suspender la participación egipcia en las actividades de la Unión Africana tras la revolución del 30 de junio.

Las relaciones de confianza entre los dos países se ven reforzadas por la situación geográfica estratégica de Yibuti, ubicado a la entrada del mar Rojo, cerca del golfo de Adén y del estrecho de Mandeb, la puerta meridional del canal de Suez y uno de los principales ejes de la seguridad nacional egipcia. Por otro lado, Yibuti es un importante punto de entrada a la región del Cuerno de África y al África oriental, gracias a sus modernos puertos e infraestructuras.

Relaciones políticas

La importante visita a Egipto en diciembre de 2016 del presidente de Yibuti, Ismail Omar Guelleh, es un reflejo de las excelentes relaciones entre ambos países. Durante esta, mantuvo conversaciones bilaterales con el presidente de Egipto, Abdelfatah Al Sisi, en las que trataron el fortalecimiento de diversos aspectos de las relaciones bilaterales, con la participación de los ministros correspondientes de ambas partes. Asimismo, se discutieron cuestiones regionales e internacionales de interés común, se abordó la situación en el Cuerno de África y el Yemen, además de la situación de paz y seguridad en África, junto a los retos que esta plantea como resultado de las múltiples crisis del continente africano y la creciente amenaza del terrorismo. El 18 de noviembre de 2017, Mahmoud Ali Youssef, ministro de Exteriores de Yibuti, realizó una visita a Egipto y fue recibido por su homólogo Sameh Shokri. Durante la visita, trataron la hoja de ruta de las relaciones bilaterales entre los dos países, junto a cuestiones relativas al Cuerno de África y al lanzamiento de un mecanismo de consulta política periódica entre los dos países en el ámbito de las carteras de exteriores.

Relaciones económicas

A pesar de las relaciones de confianza que mantienen ambos países, el peso de los intercambios comerciales —que no superan los 30 millones de dólares anuales— no refleja la fuerza de dichos lazos. No obstante, la visita del presidente de Yibuti a Egipto en diciembre de 2016 fue testigo de la firma de numerosos acuerdos y de importantes memorandos de cooperación en diversos ámbitos, incluidos los siguientes: un memorando de entendimiento para la exportación, la importación y el tránsito de ganado y carne; un memorando en el ámbito de la educación técnica; un memorando de entendimiento para la cooperación y la participación en ferias y mercados internacionales; un memorando en el ámbito de la cooperación comercial; un acuerdo de cooperación económica y técnica entre ambos países; un memorando de entendimiento en el ámbito sanitario y farmacéutico; y un memorando de entendimiento entre la Autoridad del Canal de Suez y la Autoridad Portuaria de Yibuti. Los dos países están unidos por acuerdos de cooperación y memorandos de entendimiento en diferentes campos, en total 33. Por su parte, el comité Conjunto para la Cooperación Económica y Técnica de los dos países ha mantenido numerosas reuniones.  

Los inversores egipcios están presentes en Yibuti a través de dos empresas: United Engineers, que participa actualmente en numerosos proyectos de construcción, y Shoura Group, que ha conseguido implantar Banque Misr en Yibuti.

Relaciones culturales

La Universidad de al Azhar y otras universidades egipcias desempeñan un papel importante en el fomento de las relaciones culturales entre ambos países, a través de la acogida de estudiantes de Yibuti en Egipto o de las numerosas oportunidades de formación que ofrece este país para los profesionales de Yibuti en diversos campos, como parte del programa de formación de la Agencia Egipcia de Cooperación al Desarrollo. El número de representantes enviados por la Universidad de al Azhar a Yibuti asciende en la actualidad a doce. Por otro lado, esta universidad concede anualmente quince becas de estudios a estudiantes de Yibuti y hay doce expertos del Fondo Egipcio para la Cooperación Técnica con África trabajando en numerosas especialidades. El Ministerio de Educación egipcio, a petición del ministro de Exteriores de Yibuti, ha ampliado el número de becas universitarias para estudios de posgrado que se concede a Yibuti hasta quince, además de las diez becas de posgrado concedidas durante el curso académico 2016-2017.

Relaciones militares

Egipto brinda apoyo técnico y cursos de formación militar en sus instalaciones y escuelas militares a cuadros del ejército de Yibuti, en diversos campos. Además, los dos países cooperan en el ámbito de la lucha antiterrorista y contra el extremismo a través de la promoción de los mecanismos existentes para el refuerzo de las relaciones de cooperación militar y en materia de seguridad, así como en la protección del mar Rojo de los peligros del terrorismo y la piratería internacional.

Noticias Relacionadas

Más visitado

From To