11 December 2023 11:50 PM

Egipto acoge la primera Conferencia Regional de Lucha contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo

Tuesday، 14 June 2022 - 12:00 AM

El Dr. Khaled El-Anani, ministro de Turismo y Antigüedades, participó en la sesión inaugural de la primera conferencia regional sobre "La Lucha contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo en las investigaciones relacionadas con los delitos contra el arte y las antigüedades", organizada por la Unidad de Lucha contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo en Egipto; en cooperación con la Unión Europea, en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia de Fustat, y en presencia del consejero Ahmed Jalil, presidente del Consejo de Administración de la Unidad de Lucha contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo en Egipto, y Christian Berger, embajador de la Unión Europea en El Cairo.


El ministro de Turismo y Antigüedades comenzó su discurso dando la bienvenida a los asistentes en Egipto, la tierra de la civilización y la historia, elogiando la idea de la conferencia y el propósito de su celebración; así como la elección del Museo Nacional de la Civilización Egipcia como sede de sus actividades, señalando que este museo se estableció a través de un proyecto de cooperación entre el gobierno egipcio y la UNESCO, que permite a sus visitantes a disfrutar de un viaje a través de las diferentes épocas de la civilización egipcia, desde la prehistoria hasta nuestra historia contemporánea.


Al Anani, también, refirió al interés sin precedentes que el Estado egipcio concede a la revalorización de sus bienes culturales, y al aumento y profundización de la conciencia del valor de su patrimonio cultural, ya que, en los últimos años, ha destinado un presupuesto enorme y sin precedentes al ámbito de las antigüedades y los museos. Se han abierto varios museos, como el Museo Nacional de la Civilización Egipcia, y se están terminando las obras del Gran Museo Egipcio.


También se han restaurado otros museos, además de los trabajos de restauración y mantenimiento de antigüedades de diferentes épocas, ya sean islámicas, coptas o judías. Este museo, creado con financiación puramente egipcia, fue inaugurado por el presidente de la República en abril de 2021, coincidiendo con el evento de la procesión de transporte de las momias reales, que se instalaron en una de sus salas.


Durante su intervención, el ministro destacó que el comercio ilegal de bienes culturales es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta Egipto, al igual que muchos países de civilizaciones antiguas del mundo. Para nadie es un secreto que el mercado del arte y las antigüedades, además de ser un escenario para la circulación ilícita de bienes culturales, es también un lugar ideal para el blanqueo de dinero, teniendo en cuenta que, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), este mercado en el que se comercian importaciones ilegales y obras falsificadas, podría aportar miles de millones de dólares anuales, en el que las operaciones ilegales son llevadas a cabo por bandas de delincuencia organizada y constituyen delitos transfronterizos. Una gran parte de este dinero se basa en el blanqueo de capitales y otros delitos financieros.


Al-Anani apuntó al papel de organismos internacionales como el Consejo de Seguridad, que llamó la atención de los Estados miembros sobre el creciente fenómeno de las entidades, organizaciones y grupos terroristas que obtienen ingresos de la realización de excavaciones ilegales y del saqueo y contrabando del patrimonio cultural de todo tipo, directa o indirectamente, de yacimientos arqueológicos, museos y bibliotecas y archivos, para utilizarlos como apoyo a los esfuerzos de reclutamiento y para mejorar la capacidad de ejecución de operaciones y atentados terroristas.


El Consejo ha instado a los Estados a que adopten las medidas adecuadas para prevenir el tráfico de bienes culturales y prohibir el comercio transfronterizo, y a que pongan de relieve el comercio ilegal de bienes culturales a través de Internet y su papel en la facilitación de actos terroristas; así como la importancia de la cooperación internacional a este respecto. Asimismo, la UNESCO, el INTERPOL y otras organizaciones internacionales instaron a proporcionar cooperación y apoyo a este respecto, y a activar la estrategia de lucha contra la delincuencia organizada transnacional en el marco de la convención correspondiente.


Y explicó que, a nivel nacional, la Constitución del Estado promulgada en 2014 refleja el gran interés que Egipto concede a sus antigüedades y a su patrimonio civil y cultural, donde se abordó eso en varios artículos de la constitución para destacar que el patrimonio cultural egipcio, en toda su diversidad, se considera una riqueza nacional y humana, y el compromiso del Estado de proteger, preservar y mantener las antigüedades, y recuperar lo que se haya incautado de ellas; así como la prohibición de regalar o intercambiar cualquiera de ellas, y considerar la agresión y el tráfico de la misma un delito que no prescribe.


Y mencionó las modificaciones más destacadas que se han producido en la ley en los últimos años; entre las que se encuentran el endurecimiento de las penas para los culpables de cometer los delitos estipulados en la ley, la creación de nuevos modelos penales para cubrir todas las brechas resultantes de la aplicación de la ley, la imposición de fuertes penas y grandes multas económicas a quien haya adquirido o adquiera o venda una antigüedad o parte de una antigüedad fuera de la República Árabe de Egipto; a menos que esté en posesión de un documento oficial en el que conste que ha salido legalmente de Egipto.


Y subrayó que el Estado egipcio ha firmado la mayoría de los convenios internacionales pertinentes; entre ellos la Convención de La Haya para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado y sus dos Protocolos (1954, 1999), y la Convención de la UNESCO sobre las Medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad de bienes culturales, que tiene más de 50 años, la Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, la Convención adoptada por la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial, y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción en 2003.


El ministro añadió que Egipto ha firmado un gran número de acuerdos bilaterales y memorandos de entendimiento con muchos países de la Unión Europea, árabes y de América del Norte y América Latina en el ámbito de la lucha contra el contrabando de antigüedades y su recuperación; además de formar un comité nacional para la recuperación de antigüedades de contrabando o ilegales; en coordinación con entre las autoridades competentes y la Fiscalía egipcia en este sentido.


Y continuó hablando del éxito del país en los últimos años en la recuperación de miles de objetos y monedas procedentes de países de la Unión Europea como Italia, Francia, España, Inglaterra, Alemania, Suiza, Bélgica, Países Bajos, Austria, Dinamarca y Chipre, y de países árabes como Líbano, Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait; y países de América, Canadá, México y los Estados Unidos de América.


Tal vez uno de los ejemplos más destacados sea el éxito de Egipto; en cooperación con los Organismos del Orden de los Estados Unidos de América, en cuanto a la recuperación del sarcófago dorado de Najm Ankh, que había sido comprado con documentos de identificación falsificados, y que este museo expone esta obra maestra, invitando al público a ir a la sala principal y verla.


En el mismo contexto, el ministro agradeció a los gobiernos de todos los países por su buena cooperación con Egipto para recuperar sus antigüedades de contrabando, elogiando lo hecho por Alemania en 2017 al introducir una enmienda a su ley nacional, que hará recaer la carga de la prueba en el poseedor de las antigüedades y no en el país de origen, ya que es un gran paso positivo en este ámbito, y pidió a todos los países interesados que sigan el ejemplo de Alemania en la lucha contra el contrabando y el tráfico de bienes culturales.


Y subrayó que Egipto, también, está siempre dispuesto a proteger los bienes culturales pertenecientes a otros países, mediante un control más estricto de los puertos egipcios. Egipto pudo detener muchos artefactos arqueológicos y artísticos durante los intentos de entrar ilegalmente en territorio egipcio, y devolverlos a su país de origen, como Arabia Saudí, China, Irak, Libia y otros; una tendencia que se espera que todos los países del mundo lo adopten.


Al final de su intervención, el ministro invitó a los asistentes a participar en la conferencia internacional, que se celebrará en El Cairo el próximo mes de septiembre, bajo el título "Conferencia de El Cairo para la Protección del Patrimonio Cultural: Medidas globales para interrumpir las cadenas de tráfico ilícito y proteger los bienes culturales", que se está organizando en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas, la UNESCO y la ICESCO; en confirmación del gran papel y la incansable labor de Egipto en el ámbito de la protección de los bienes culturales y la lucha contra el tráfico ilícito de los mismos.

Noticias Relacionadas

Más visitado

From To