22 September 2023 08:35 PM

Egipto y la Nueva Asociación para el Desarrollo Económico de África "NEPAD"

Saturday، 03 September 2022 - 12:00 AM

Sobre la "NEPAD"

Es uno de los intentos serios de desarrollar el continente africano y erradicar la pobreza mediante la asociación con la comunidad internacional y la asociación regional a nivel de países y a nivel de bloques económicos situados dentro del continente africano.

La Nueva Asociación para el Desarrollo Económico de África "NEPAD" incluye la visión de la Unión Africana para el desarrollo económico y social del continente africano, formulada y adoptada por los jefes de cinco países africanos, "Egipto, Argelia, Nigeria, Sudáfrica y Senegal", y aprobada por la umbre de la Organización de la Unidad Africana "la Unión Africana después", celebrada en Lusaka, la capital de Zambia en julio de 2001.

Las áreas de trabajo de la NEPAD incluyen la agricultura y la seguridad alimentaria, la gestión de los recursos naturales, el cambio climático, la integración regional y la infraestructura; así como programas de trabajo en el sector del desarrollo de infraestructuras, el desarrollo de los recursos humanos y la gobernanza económica y las asociaciones.

Los objetivos

La iniciativa pretende erradicar la pobreza, lograr un desarrollo sostenible, remediar la marginación del continente africano, empoderar a las mujeres, integrar la economía africana en la economía mundial). La iniciativa también hace hincapié en la apropiación africana del desarrollo continental, la confianza en los recursos propios, la asociación entre los pueblos africanos, la consecución de la integración regional y continental, el desarrollo de la competitividad de los países del continente y la asociación con los países desarrollados para reducir la brecha entre ellos y África.

Los programas:

La NEPAD propone programas de trabajo específicos para un conjunto de prioridades sectoriales que, en su conjunto, constituyen las áreas de trabajo de la NEPAD para alcanzar los objetivos deseados, a saber: apoyar la paz y la seguridad en el continente, lograr una buena gobernanza política y económica, profundizar en los conceptos de democracia y respeto de los derechos humanos, aumentar la productividad agrícola, lograr la seguridad alimentaria, maximizar el volumen del comercio intraafricano, el acceso de las exportaciones africanas a los mercados mundiales, mejorar el medio ambiente y desarrollar la educación y la investigación científica.

Los programas de trabajo también incluyen la maximización del uso de la tecnología de la información, la salud, la lucha contra las enfermedades endémicas, especialmente el SIDA y la malaria, el desarrollo humano y la creación de capacidades africanas, al tiempo que se trabaja en este contexto para proporcionar los recursos necesarios para desarrollar los proyectos y programas operativos necesarios para alcanzar estos objetivos.

La estructura:

La NEPAD  ha creado una serie de órganos principales y comités asociados para alcanzar sus objetivos:

El Comité de Implementación Presidencial: Incluye a los jefes de los cinco países que iniciaron la iniciativa, junto con los jefes de otros 15 países que representan las cinco regiones geográficas del continente, con 4 países por cada región, donde se realizan elecciones para que los países africanos se incorporen periódicamente al comité por un periodo de tiempo de dos años basado en consultas regionales dentro de la unión. El comité se encarga de promover la iniciativa, conseguir apoyo internacional para ella, definir las políticas y prioridades de su programa de trabajo y hacer un seguimiento de su aplicación, y presentar informes periódicos sobre su trabajo a la cumbre de la Unión Africana.

El Comité Directivo: Está formado por representantes de los jefes de Estado miembros del Comité de Implementación, y se encarga de la preparación de los planes detallados del programa de trabajo y acción para implementar la iniciativa; además de su papel en la gestión del diálogo con los socios de desarrollo -a nivel de representantes personales- para obtener el apoyo y el respaldo del Grupo de los Ocho y de los países desarrollados a los esfuerzos de África por el desarrollo del continente.

El Foro Presidencial del Mecanismo Africano de Revisión por Pares: Está formado por los presidentes de Estado y de Gobierno del Mecanismo Africano de Revisión por Pares.

La Secretaría: Tiene su sede en Pretoria, y funciona como un órgano técnico para ayudar a los comités de implementación y gestión en el desempeño de sus funciones.

La participación internacional:

El diálogo con el Grupo de los Ocho países industrializados que se realiza a dos niveles:

-Reuniones anuales en la cumbre entre los jefes de los cinco países que iniciaron la iniciativa y los líderes de los países del grupo, que comenzaron desde la cumbre de Génova en julio de 2001, con el objetivo de examinar las formas de apoyar los esfuerzos africanos para poner en práctica la iniciativa. La Cumbre de Kananaskis de 2002 es la más destacada de estas reuniones, donde se publicó el llamado Plan de Acción para África como programa de trabajo conjunto para apoyar la puesta en práctica de la NEPAD.

 - Reuniones periódicas que reúnen a representantes de los jefes de los cinco países miembros del Comité Directivo de la NEPAD, y a representantes personales de los líderes de los países del grupo, para debatir formas de cooperación que apoyen la puesta en práctica de los programas de trabajo de la iniciativa y el seguimiento de las recomendaciones y decisiones emitidas por la cumbre.

Aproximadamente un año después de su lanzamiento, la Asamblea General de las Naciones Unidas organizó un diálogo de alto nivel sobre la NEPAD, el 16 de septiembre de 2002, luego se aprobó la NEPAD en noviembre de 2002 como marco para el desarrollo de África, y pidió a los órganos de las Naciones Unidas, a los organismos especializados y a otros socios del desarrollo que armonizaran sus programas dirigidos a apoyar los esfuerzos de desarrollo en África con los programas de trabajo de la NEPAD. Como un seguimiento a esta resolución, el secretario general de las Naciones Unidas prepara un informe periódico sobre los progresos realizados en la aplicación de la iniciativa, sobre la base de las respuestas que recibe de diversas partes.

Egipto y la NEPAD:

Egipto concede una gran importancia a la NEPAD, apoyando sus estrategias y planes para contribuir al desarrollo del continente africano, debido a que Egipto es uno de los países fundadores de la iniciativa; así como a su voluntad de preservar la historia de éxito iniciada por la NEPAD como una marca de distinción en los temas y esfuerzos de desarrollo africanos, a través de su papel principal en la maximización de la cooperación y la integración entre los países africanos para hacer frente a los problemas del continente relacionados con el aumento de la pobreza y las bajas tasas de desarrollo.

Egipto desempeña un papel activo y de liderazgo en la formulación de programas de desarrollo social y económico en África, que se plasmó en su participación en el lanzamiento y apoyo de la iniciativa NEPAD; de modo que se ha convertido en la principal entidad africana para presentar los retos de desarrollo del continente a nivel africano e internacional.

En enero de 2022, la embajadora Suha Gendy, ministra adjunta de Asuntos Exteriores y directora del Departamento de Organizaciones y Agrupaciones Africanas, participó por videoconferencia en la 66ª reunión del Comité Directivo de la Asociación de Desarrollo de la Unión Africana "NEPAD", en su calidad de representante del presidente de la república ante la NEPAD. En la reunión se debatió el trabajo de la agencia, a la luz de los grandes retos de desarrollo a los que vive el continente africano, y los efectos económicos negativos de la propagación de la pandemia de Corona,

La participación egipcia vino a confirmar el interés de Egipto por tener una presencia efectiva y activa en los foros africanos, sobre todo porque Egipto es uno de los cinco países fundadores de la agencia. Durante la reunión se repasó la situación ejecutiva sobre los proyectos de desarrollo que la NEPAD está llevando a cabo en diversos ámbitos, incluyendo el papel de la agencia en la facilitación de la ejecución de una serie de proyectos regionales a los que Egipto concede gran importancia; así como se repasó  la situación de la pandemia en los países de la NEPAD, el plan estratégico para las actividades de la organización y los temas relacionados con la próxima presidencia de la NEPAD; así como la cumbre prevista para febrero de 2022.

En mayo de 2019, el presidente Abdel-Fattah El-Sisi recibió al Dr. Ibrahim Mayaki, director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (NEPAD). En la reunión se llegó a un consenso sobre la intensificación de la cooperación entre ambas partes para apoyar las iniciativas de la NEPAD, destinadas a desarrollar y promover la integración económica y regional en África, especialmente en el ámbito del desarrollo de proyectos de Infraestructuras de dimensión continental, que es una de las prioridades de Egipto durante su presidencia de la Unión Africana, especialmente impulsando la finalización de los dos proyectos "El corredor norte/sur "El Cairo-Ciudad del Cabo" y "La conexión naviera entre el Mediterráneo y el Lago Victoria".

El Dr. Mayaki señaló al interés de la Secretaría de la NEPAD por consultar y coordinar continuamente con Egipto para transferir su amplia experiencia, a fin de contribuir a la ejecución de los proyectos y programas adoptados por la iniciativa para alcanzar el objetivo del desarrollo sostenible en el continente; además de beneficiarse de la experiencia egipcia en la formación de cuadros africanos en diversos ámbitos, especialmente en los campos de la salud, la agricultura y la energía; así como la cooperación con Egipto en su calidad de Presidente de la Unión Africana para movilizar los esfuerzos y la financiación de los socios y dirigirlos hacia proyectos que representen una prioridad para la parte africana y están incluidos en la Agenda 2063 de Desarrollo de África.

En septiembre de 2018, la Nueva Asociación Económica para el Desarrollo de África (NEPAD) honró a Egipto en el marco de las actividades de la Conferencia de Ministros Africanos de Medio Ambiente en Nairobi, Kenia; en agradecimiento a los esfuerzos de Egipto en el campo del medio ambiente en África durante la presidencia egipcia de la conferencia desde 2015 hasta 2017.

En mayo de 2017 se inauguró la segunda conferencia de la NEPAD, que se celebró por primera vez en Egipto con la participación de 17 países africanos.

En septiembre de 2016, el ministro de Educación, Dr. El-Hilali El-Sherbiny, discutió con el representante de la Nueva Asociación para el Desarrollo Económico de África (NEPAD) el fortalecimiento de la cooperación entre los Estados miembros de la organización, y cómo apoyar y fortalecer los lazos entre los países africanos, especialmente en el campo de la educación y la educación técnica, beneficiándose de las mejores experiencias exitosas en los países miembros de la organización, y la difusión de estas experiencias entre ellos.

Noticias Relacionadas

Más visitado

From To