22 September 2023 08:29 PM

Egipto y la Unión Africana

Saturday، 03 September 2022 - 12:00 AM

Egipto es uno de los países fundadores más importantes de la Organización de la Unidad Africana en mayo de 1963, que posteriormente pasó a llamarse مش Unión Africana. El papel de Egipto en la preservación del espíritu de la carta de la organización ha surgido desde la primera cumbre africana, celebrada en El Cairo en julio de 1964. 

El acercamiento del Estado egipcio a África en esta etapa se ha convertido en el centro de su movimiento de política exterior. Los factores de esta convergencia son múltiples; algunos de los cuales están relacionados con la naturaleza de las actuales amenazas a la seguridad del Estado egipcio, y otros con las agendas internacionales y regionales en las regiones de Oriente Medio que naturalmente afectan a la seguridad nacional, y algunos de ellos están relacionados con las necesidades de agua y las repercusiones de la construcción de la Presa del Renacimiento.

Egipto ha participado en todas las reuniones de la organización y ha tenido una voz audible en la reivindicación de la independencia de Namibia y en la oposición a la discriminación racial; así como en los esfuerzos de mediación y resolución de conflictos y en los problemas económicos y las deudas acumuladas de los países en desarrollo. Para hacer frente a los acontecimientos políticos, económicos y mundiales, surgió la necesidad de activar la Organización de la Unidad Africana en consonancia con estos acontecimientos. 

En septiembre de 1999, los líderes de los países de la Organización Africana emitieron una declaración conjunta en su cumbre celebrada en la ciudad libia de Sirte, conocida como la "Declaración de Sirte", en la que pedían la creación de la Unión Africana, que sustituyó a la Organización de la Unidad Africana para que el continente africano tuviera un papel influyente en la economía mundial, que ahora sólo reconoce a los grandes bloques.

El 25 de julio de 2014, el Consejo Africano de Paz y Seguridad, a nivel de presidentes, adoptó una decisión emitida por el Consejo a nivel de embajadores, que estipula el regreso de Egipto a las actividades de la Unión Africana en un claro reconocimiento de que lo ocurrido el 30 de junio es una revolución popular, y que el ejército apoyó la voluntad popular egipcia que salió a la calle..

Egipto participó en la 23ª sesión de la Cumbre de la Unión Africana en Malabo, la capital de Guinea Ecuatorial, los días 26 y 27 de junio de 2014, para ser el comienzo de una nueva fase de solidaridad y cooperación fructífera para lograr las aspiraciones de desarrollo de los pueblos africanos, donde participó con una delegación encabezada por el presidente Abdel Fattah Al-Sisi, y esta fue acogida por la Unión Africana.

La Unión Africana anunció en enero de 2018 que Egipto fue elegido por unanimidad para presidir la Unión Africana en su 31º sesión de 2019; en reconocimiento a su papel de liderazgo en el continente africano, por lo que Egipto es miembro de la "Troika" de la Comisión Africana, que incluye la anterior, la actual y la próxima presidencia africana.

El papel de Egipto en la creación de la Unión Africana

Egipto contribuyó al establecimiento de la estructura de la Unión Africana, que surgió como sucesora de la Organización de la Unidad Africana, que también fue uno de los países fundadores de la Organización de la Unidad Africana en 1963, mediante la presentación de la delegación egipcia, que participó en la Cumbre de Lomé en 2000 -que es la cumbre fundacional de la Unión-, una solicitud para introducir algunas enmiendas en el proyecto de carta, que es:

- Una enmienda al artículo 4 (h) que limitaría el derecho de la Unión a interferir en los asuntos de los Estados miembros en tres casos específicos: crímenes de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.

- Una modificación al artículo (5) relativa a las lenguas utilizadas en la Unión y la inclusión de la lengua árabe entre las lenguas de trabajo de la Unión (Se indica que estas modificaciones han sido adoptadas).

- Egipto también ha ratificado 20 convenios en el marco de la unión; 16 de los cuales entraron en vigor y 2 temporalmente, además del estatuto de la Comisión de Derecho Internacional de la Unión Africana, que entró en vigor inmediatamente después de su adopción por la Cumbre de Addis Abeba en febrero de 2009.

- Egipto firmó 6 acuerdos, a saber: Carta Africana de la Juventud, el 16/10/2008, Acuerdo Africano para el Establecimiento de un Programa de Cooperación Técnica, el 23/9/2004, Carta para el Renacimiento Cultural Africano, el 11/2/2009, Tratado Africano para el Establecimiento de una Zona Libre de Armas Nucleares (Tratado de Pelindaba), el 4/11/1996, Acuerdo por el que se establece el Instituto Africano de Rehabilitación, el 4/8/1986, Protocolo para la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos en cuanto al Establecimiento de un Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos.

La contribución de Egipto en el presupuesto de la Unión Africana

Egipto, además de Sudáfrica, Argelia, Libia y Nigeria, soporta la mayor proporción en el presupuesto de la Unión Africana, que es del 15% del presupuesto de la Unión.


Egipto y los órganos e instituciones de la Unión Africana


El Consejo Africano de Paz y Seguridad


Egipto firmó el protocolo que creó el consejo en marzo de 2004 y luego depositó el documento de ratificación del protocolo en marzo de 2005. Egipto fue elegido como un miembro del consejo de la región norte y luego comenzó a ejercer sus funciones de miembro a partir del 17 de marzo de 2006 por un período de dos años hasta finales de marzo de 2008.

Durante su presidencia del Consejo de Paz y Seguridad, en diciembre de 2006, Egipto lanzó la iniciativa egipcia de establecer un mecanismo de consulta entre los Consejos de Paz y Seguridad Africanos y la Seguridad Internacional.


Egipto y la iniciativa NEPAD


Egipto es uno de los cinco países fundadores de la Nueva Asociación para el Desarrollo de África "NEPAD", y se ocupa de la cuestión de la agricultura y el acceso al mercado.


Egipto y la Autoridad de la Unión Africana


Egipto desempeña el papel de mediador para garantizar la consecución del consenso africano en relación con el establecimiento de la Autoridad de la Unión según un enfoque gradual, basado en la aceleración del proceso de integración africana sobre bases prácticas, y a partir de la maximización del papel de las agrupaciones económicas regionales para alcanzar el objetivo de establecer la Comunidad Económica de África, de acuerdo con las etapas estipuladas en el Acuerdo de Abuja.


El Parlamento Africano


Una delegación de la Cámara de Representantes de Egipto, encabezada por el presidente de la Comisión de Asuntos Africanos, participó en las actividades de la sesión ordinaria del Parlamento Africano, celebrada en Sudáfrica el 4 de junio de 2021. La sesión se celebró por primera vez después de la pandemia de Corona, ya que no se ha celebrado desde 2019 debido a la pandemia, durante la cual se eligieron las distintas estructuras y comisiones del Parlamento Africano, además de pasar revista a los últimos acontecimientos en el ámbito africano y al papel de los parlamentarios africanos en la resolución de los distintos problemas y cuestiones que afectan al continente africano.


El Consejo Económico, Social y Cultural


La Asociación Egipcia de la Media Luna Roja y la Asociación Egipcia de Mujeres de Negocios ganaron por parte de Egipto en las elecciones a miembros del Consejo.

Noticias Relacionadas

Más visitado

From To