Los logros del Ministerio de Cultura 2022
Thursday، 29 December 2022 - 12:00 AM

El Ministerio de Cultura presenció, durante el año 2022, a través de sus diferentes sectores, un año lleno de eventos, actividades y el establecimiento de proyectos, y se esforzó para conseguir los ejes de sus estrategias que trabajan acorde con la Visión de Egipto 2030, que tiene como objetivo elevar la eficacia de la infraestructura de las instalaciones, el logro de la justicia cultural, el desarrollo humano y el liderazgo cultural egipcio; además de la protección y preservación del patrimonio, y trabajar para descubrir los talentos e innovadores en todos los ámbitos de las artes y la literatura, junto con los esfuerzos del ministerio para respaldar los derechos humanos, y la participación en la iniciativa presidencial "Una Vida Digna", el siguiente es los logros más destacados del ministerio:
Sustituir, renovar y aumentar la eficacia de 10 centros creativos
Durante el año 2022, el Ministerio pudo introducir 10 sitios culturales y creativos en el sistema de trabajo después de llevar a cabo el proceso de sustitución y aumentar la eficiencia para ellos, con un coste total de 265 millones de libras, que son el "Teatro 23 de Julio" en la ciudad de Mahalla Al-Kubra en la gobernación de Gharbia, después de un paréntesis de 9 años, el "Palacio Shebin El-Koum" en Menoufia, tras un paréntesis de 11 años, la "Oficina de Shabrawish" en Dakahlia, el "Teatro del Mañana" en Agouza, el cine de "Moot " y "Hibis " en el Nuevo Valle, las bibliotecas "Misr" en Assiut, y la "Oasis de Siwa" en la gobernación de Matrouh.
Además, se desarrolló la primera fase del Circo Nacional en Agouza, y el de la "Tienda 10" en la Casa Nacional de Documentación en la Cornisa del Nilo en El Cairo. Esto se suma a la finalización de las obras de 6 sitios culturales que se preparan para recibir al público a principios del nuevo año, entre los que destacan el Teatro Samer y la Biblioteca del 15 de Mayo.
2000 Actos en los pueblos de Una Vida Digna
En el marco del proyecto presidencial "Una Vida Digna", el ministerio llevó a cabo más de 2.000 actividades a lo largo del año en las aldeas del proyecto, que tuvieron lugar en 12 gobernaciones: Sharkia, Ismailia, Buhaira, Giza, Qalubia, Damietta, Assiut, Qena, Fayoum Occidental, Kafr El-Shej y Menoufia; en cooperación con el Ministerio de Desarrollo Local, Juventud y Deportes, Educación, la Compañía de Abastecimiento de Agua, el Fondo de Lucha y Tratamiento de las Adicciones y el Consejo Nacional de la Mujer. El programa de actos incluía la organización de talleres artísticos y artesanales para mujeres, niños y jóvenes; entre ellos un taller infantil de cuentacuentos, cerámica, costura, abalorios, artes plásticas, caligrafía árabe, grabar sobre mármol; además de descubrir a personas con talento en los campos de las artes y la literatura, y actuaciones artísticas de grupos de artes populares y música árabe, además de dotar a varias bibliotecas con las publicaciones del Ministerio.
El "Teatro de Confrontación e Itinerante" de la Casa del Arte del teatro, presentó 320 noches de representaciones teatrales, durante las cuales se presentaron 18 obras, en 20 gobernaciones de todo el país.
Derechos humanos... por primera vez
En aras de los derechos del ciudadano egipcio, el Ministerio creó un "Comité de Derechos Humanos y Ciudadanía" dentro de las "Divisiones y Comités Culturales" del Consejo Supremo de Cultura. También creó una unidad de quejas en el Ministerio y se dirigió al jefe de la Agencia Central de Organización y Administración para que estableciera una "Administración General para la Unidad de Derechos Humanos", cuya misión consiste en elaborar planes ejecutivos en torno a mecanismos de aplicación de la Estrategia Nacional de Derechos Humanos, lanzada por el presidente Abdel Fattah El-Sisi, con el fin de construir a la persona egipcia y apoyar sus derechos.
Actividad de diplomacia cultural
En el ámbito del liderazgo cultural y de civilización egipcio, el Ministerio firmó varios protocolos y memorandos de entendimiento con un grupo de países árabes y extranjeros. Se firmó un acuerdo de cooperación cultural y artística entre Egipto y Nicaragua, y un memorando de entendimiento con Cuba en el ámbito cultural; además de un memorando de entendimiento con "Senegal", y un proyecto de memorando de entendimiento entre el Centro Nacional - la Ópera de Egipto, el Teatro Nacional de Ballet y grupos folclóricos en "Albania" para la cooperación entre ellos, y un proyecto de memorando de entendimiento con el Ministerio de Cultura con el "Reino de Arabia Saudita",.
Al margen de la participación egipcia en las actividades de la 23ª sesión de la Conferencia de Ministros Responsables de Asuntos Culturales del Mundo Árabe, la Dra. Nevin Al-Kilani, ministra de Cultura, mantuvo una serie de reuniones con varios responsables culturales y ministros de cultura del mundo árabe, en las que se entrevistó con el Dr. Mohamed Ould Omar, director general de la Organización Árabe para la Educación, la Cultura y la Ciencia (ALECSO) donde ambas partes acordaron intensificar la cooperación para inscribir más elementos del patrimonio material e inmaterial en las listas de la UNESCO, y prestar atención a las cuestiones relacionadas con la protección y preservación del patrimonio y los bienes culturales; además de cooperar en la puesta en marcha del Fondo de Protección del Patrimonio frente a los efectos del cambio climático.
También mantuvo una reunión con su homóloga jordana, Haifa Al-Najjar, en la que se abordó la importancia de activar acuerdos conjuntos para lograr un mayor intercambio cultural entre ambos países, especialmente en los ámbitos de la edición, la celebración de exposiciones y el intercambio de participaciones en festivales. Asimismo, se reunió con el ministro mauritano de Cultura, Juventud y Deportes, Mohamed Ould Asweidat, donde se trataron numerosos asuntos relacionados con la mejora de la cooperación cultural, el establecimiento de actividades culturales conjuntas y el apoyo a la participación mauritana en interacciones culturales en la República de Egipto.
Los artistas y los equipos del Ministerio también participaron en más de 160 actos y festivales internacionales en todo el mundo, como la 22ª sesión del Festival Internacional de Teatro Infantil "Taza" en Marruecos, "Irbid… Capital de la Cultura Árabe 2022" en Jordania, el Día del Patrimonio Mundial en Italia, el Festival "Grand Alegria" en España, el Festival Internacional de Creadores de Teatro en Grecia, el Festival Internacional de Folclore en Bulgaria, el Festival Internacional de Circo en Vietnam; además de organizar varias semanas culturales mutuas, y acogió a varias estrellas y artistas en numerosos festivales y foros creativos organizados por Egipto.
El Ministerio también donó sus publicaciones a varias bibliotecas nacionales y académicas de un grupo de países como Venezuela, Nigeria, la República Democrática del Congo, Brasil, Azerbaiyán, Hungría, Irak, la República Checa, Rumanía y Suecia.
Protección de la identidad, el patrimonio y las industrias culturales
La "protección y preservación del patrimonio cultural egipcio" es el eje más importante del trabajo del Ministerio. En este sentido, Egipto consiguió inscribir el séptimo expediente en las listas de salvaguardia urgente del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO, representado en el registro de las celebraciones asociadas al viaje de la "Sagrada Familia". La ministra de Cultura también aprobó el informe periódico sobre la aplicación y el estado de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y los esfuerzos del Estado Parte en la Convención para proteger y preservar el patrimonio cultural inmaterial de la humanidad 2003.
En el marco de los esfuerzos de apoyo en el ámbito de las industrias culturales, se graduaron la segunda y tercera tandas de la iniciativa "Las manos de obra de Egipto ", que tiene por objeto crear una nueva generación de artesanos formados científicamente en artesanía y patrimonio. Además, se graduó el "Lote 12" de la iniciativa "Casa de Jamil", que se lleva a cabo en cooperación con la Escuela "Príncipe Carlos", y se graduó el primer lote de la Escuela de Caligrafía y Decoración Árabe "Khudair Al-Portsaidi" de Beit Al-Suhaymi.
El Ministerio también ha preparado, a través de la Organización Nacional para la Armonía Urbana, el Archivo Nacional de los edificios y las instalaciones de carácter arquitectónico distinguido y la documentación histórica de edificios patrimoniales de valor; así como la documentación arquitectónica en 3D de edificios patrimoniales (3Dscanner); además de los proyectos para revivir El Cairo jedival, el desarrollo del edificio de la estación de Misr en Alejandría, la Plaza de los Mártires de Alejandría, y la continuación de la documentación de la "Memoria de la Ciudad" a través de los proyectos de "Señales de Edificios Patrimoniales", con 200 pinturas.
Ferias de libros y edición
El Ministerio de Cultura trató de apoyar a la industria editorial durante el año 2022, y en este contexto, el Ministerio organizó, a través de la Autoridad General del Libro de Egipto, la 53ª sesión de la Feria Internacional del Libro de El Cairo, en la que "Grecia" fue el país invitado de honor, con la participación de 50 países, 1067 editores y agencias egipcios, árabes y extranjeros. Sus visitantes ascendieron a casi 4 millones de ciudadanos, y fue testigo de la puesta en marcha de más de 1.000 actividades culturales y artísticas; además de las actividades que se presentaron a los niños en su propio pabellón, además de la inclusión de un nuevo galardón a los premios de la feria bajo el nombre de "Premio al Mejor Editor Árabe".
La Autoridad organizó 30 exposiciones en las gobernaciones y participó en 16 exposiciones internacionales; entre ellas las de "Doha, Mascate, Abu Dabi, Casablanca, Fráncfort y Serbia".
Este año, las autoridades editoriales afiliadas al Ministerio publicaron 952 títulos; entre ellos 18 títulos traducidos por primera vez del árabe a lenguas extranjeras, ya que la Autoridad General del Libro Egipcio publicó 500 títulos; entre ellos 16 títulos traducidos del árabe a lenguas extranjeras, y la Autoridad General de Palacios de Cultura publicó 260 títulos, y el Centro Nacional de Cultura Infantil 33 títulos dedicados a los niños.
En cuanto al Centro Nacional de Traducción, publicó 54 títulos, entre ellos dos: "El anillo y el brazalete de Yahya Al-Taher Abdullah" y "La fantasía del campo de Abdel-Tawab Youssef", como primer paso del proyecto de traducción inversa del árabe a otras lenguas del centro. En el marco de las actividades del "Año del Intercambio Humano Egipcio-Ruso", se tradujo al ruso, y el Consejo Supremo de Cultura publicó 41 títulos y 64 títulos por la Casa Nacional de Libros y Documentos 64 títulos.
Iniciativas y proyectos culturales
El Cairo es la capital de la cultura en los países del mundo islámico 2022
El Ministerio organizó un distinguido programa cultural creativo para celebrar la elección de El Cairo como capital de la cultura en los países del mundo islámico 2022, que se puso en marcha en abril con una ceremonia artística, celebrada en el teatro de la Muralla Norte de El Cairo, durante la cual se celebraron más de 149 actos artísticos y culturales; entre ellos la organización del "Concurso de Fotografía (Mi Patrimonio) en El Cairo y las Ciudades del Mundo Islámico", y en cooperación con la Organización del Mundo Islámico para la Educación, la Ciencia y la Cultura; además de numerosos seminarios intelectuales y creativos.
Proyecto del "Pueblo de Egipto" para la población de las zonas fronterizas
La Autoridad General de Palacios de la Cultura llevó a cabo el "Noveno Foro de la Juventud" en "Siwa" en marzo de 2022, el "Quinto Foro Cultural para Niños" de la tercera fase del proyecto infantil de "Pueblo de Egipto" en Hurghada para 300 niños de Egipto en las gobernaciones fronterizas, el "12º Foro para la Cultura y las Artes de las Mujeres en la gobernación de Alejandría, en el que participaron 115 alumnas de las gobernaciones (Mar Rojo - Halayeb y Shalateen, Norte y Sur del Sinaí, Valle Nuevo, Asuán, Matrouh, junto a El Cairo y Alejandría), "el décimo Encuentro de la Juventud del Pueblo de Egipto" con la participación de 100 jóvenes de ambos sexos de las gobernaciones fronterizas de Siwa, Matrouh, el Mar Rojo, Halayeb y Shalatin, Asuán, El Cairo, Sinaí del Norte y del Sur, Luxor.
El Proyecto Nacional para el Desarrollo de la Familia Egipcia
Dentro de las directrices de Su Excelencia, el presidente Abdel Fattah El-Sisi, Presidente de la República, para implementar el "Proyecto Nacional para el Desarrollo de la Familia Egipcia", que lanzó en marzo de 2022, la Autoridad General de Palacios de la Culturañ en cooperación con el Consejo Nacional de la Mujer, puso en marcha un conjunto de eventos y actividades en tres fases en las gobernaciones de El Cairo, Giza, Qalyubia, Dakahlia, Damietta, Gharbia, Menoufia, Sharkia, Fayoum, Beni Suef, Kafr El-Shej Buhaira, Minya, Assiut, Qena, Sohag, Luxor, Asuán, Port Said, Mar Rojo, Sinaí del Sur, Sinaí del Norte.
El número de actividades ascendió a 392, con un total de 127.530 beneficiarios. En la gobernación de Minya se puso en marcha un programa para consolidar los valores y prácticas de la ciudadanía, dirigido a 44 pueblos dentro el marco del plan estratégico del Ministerio de Cultura para empoderar a las mujeres del Alto Egipto y reactivar la artesanía tradicional y popular.
Proyecto "Cine del Pueblo"
El Ministerio de Cultura quiso trabajar para llegar a zonas que, durante años, se han visto privadas del acceso a productos culturales y cinematográficos, por lo que puso en marcha el proyecto "Cine del Pueblo".
Se firmó un protocolo de cooperación entre la Autoridad General de Palacios de la Cultura y la Compañía Unida de Producción Cinematográfica y Artística para poner en marcha el proyecto, en virtud del cual la Compañía Unida asume la responsabilidad de los contenidos artísticos exhibidos a través del proyecto; mientras que la Autoridad explota las salas de cine y teatros y aprovecha las capacidades disponibles al respecto, y que la Compañía Unida lleva a cabo trabajos de publicidad y propaganda para la comercialización de los contenidos artísticos exhibidos y todo lo relacionado con su comercialización.
Proyecto "Empieza tu sueño... El cine en tus manos"
Es un proyecto para quienes deseen estudiar cine y sus diversas artes, ya que el proyecto trata todos los aspectos técnicos de la realización de una película, y está disponible para todos los grupos de edad y titulaciones académicas, señalando que los participantes en el taller de cine deben no tener menos de 16 años. Estos cursos incluyen campos del cine como: guión, dirección, fotografía, montaje, producción, ingeniería de sonido, cine documental, animación, música de cine, guión, para que los alumnos puedan profundizar en el estudio en todos sus aspectos.
Más de 150 jóvenes se han beneficiado de este proyecto. Paralelamente, se organizó el cuarto campamento cinematográfico en las ciudades de Nuweiba y Taba.
Proyecto "Empiece tu sueño con el teatro"
El proyecto aspira a lograr la justicia cultural y contribuir a descubrir y formar a personas inteligentes y con talento en las artes teatrales de las regiones. Se ejecuta a través de la Autoridad General de Palacios Culturales en las gobernaciones para descubrir y perfeccionar habilidades, y crear una nueva generación de dramaturgos que recibirán formación en diversas artes teatrales; además de organizar el quinto taller a través del Teatro de la Juventud en la Casa Artística del Teatro de El Cairo.
Caravana de la felicidad
El Ministerio puso en marcha, por primera vez, la Caravana de la Felicidad, en el segundo semestre de 2022, cuyo objetivo es hacer llegar el arte y la cultura a grupos culturalmente marginados, como ancianos, huérfanos y personas con necesidades especiales, en residencias repartidas por todo Egipto, poniendo en marcha un programa artístico y de entretenimiento para ellos, además de establecer talleres de arte adecuados para cada uno de los grupos objetivo, y durante los últimos seis meses, la caravana continuó su viaje.
Cooperación entre el Ministerio de Cultura y otros ministerios
Por primera vez una jornada cultural en las escuelas
El Ministerio se esforzó por ampliar los ámbitos de cooperación con varios ministerios relacionados con el desarrollo humano y la formación de la conciencia egipcia. En este contexto, el Ministerio firmó un protocolo de cooperación con el Ministerio de Educación y Enseñanza Técnica, para permitir actividades culturales y artísticas en las escuelas mediante la asignación de un día cultural semanal en las mismas, en el que se llevaron a cabo 1130 actividades diversas en 940 escuelas de 27 gobernaciones, que variaron entre diversos eventos creativos y artísticos, incluyendo "teatro de marionetas, talleres de habilidades y creatividad para descubrir talentos."
En el marco de la cooperación con el Ministerio de Dotaciones (Awqaf), se ofreció contenidos educativos destinados a difundir una sólida conciencia religiosa, y hace un llamamiento a fomentar una cultura de aceptación de los demás que son cultural diferentes desde el punto de vista cultural, intelectual y religioso.
El Ministerio también cooperó con el Ministerio de Educación Superior en el ámbito del descubrimiento y el apoyo a los talentos artísticos, poniendo en marcha una serie de concursos y festivales artísticos, entre ellos las "temporadas de estrellas universitarias de teatro", a fin de descubrir talentos en las artes teatrales; además de organizar el programa del proyecto "Empiece tu sueño en el cine" en las universidades para formar a los jóvenes universitarios en Artes Cinematográficas.
Por primera vez, los distintos yacimientos arqueológicos fueron testigos de una serie de festivales artísticos y de canto; en cooperación con el Ministerio de Turismo, como el Festival de Dandara en Qena, Tell Basta en Sharkia, Suez en el Museo de Suez y Abydos en Sohag, además del regreso del Festival de Teatro Romano en Alejandría.
Cumbre del Clima "COP2" en Sharm El-Shej
El Ministerio de Cultura participó en un programa innovador durante la Cumbre del Clima, celebrada en Sharm El-Shej, para mostrar la cara civilizada de Egipto y el papel del poder blando egipcio. La participación estuvo representada en el establecimiento de un pabellón especial para el Ministerio, que incluyó productos del Centro de Artesanía Tradicional de Fustat, y una serie de productos patrimoniales de las gobernaciones egipcias, que gozaron de gran popularidad entre los invitados a la cumbre.
La Autoridad General de Palacios de la Cultura también participó en eventos artísticos, representados por actuaciones folclóricas diarias, en el paseo turístico de la bahía de Naama, en los teatros de la Zona Verde, Al Salam, en el nuevo paseo turístico, el Teatro Icono y el Teatro del Antiguo Mercado, donde 8 equipos afiliados a la Autoridad presentaron el patrimonio de varias provincias egipcias, que son: Alejandría, Sharkia, Asuán, Port Said, Al-Arish, Ismailia, Sohag, Grupo Tanoura de Artes Tradicionales, y las actividades fueron testigos de una gran interacción por parte de turistas e invitados a la conferencia.
La autoridad presentó 11 estatuas producidas por el "Simposio del Hierro" en las gobernaciones de Matrouh y Port Said, para decorar el parque central del barrio de Al-Nour en Sharm El-Shej, y varias estatuas producidas por el "Primer Foro de la Chatarra", que se celebró en Marsa Matrouh, y una exposición de artesanía patrimonial en la carpa de exposiciones de la bahía de Naama. La exposición incluyó los productos de los talleres artísticos de decoupage, adornos y talla en conchas marinas.
Como preparación para acoger la conferencia, la Autoridad General de Palacios de Cultura puso en marcha 81 actividades que variaban entre conferencias, seminarios, talleres, celebraciones, salones y debates de libros sobre diversos temas para dar a conocer el tema de la conferencia.
El Centro Nacional de Cultura Infantil también celebró numerosos actos, durante el periodo de la cumbre, entre ellos una exposición de bellas artes bajo el lema "Nuestro medio ambiente es nuestra vida", una exposición de artesanía, talleres de dibujo y pintura, talleres de reciclaje y talleres de cuentacuentos "Ponte verde", en los que se dibujó el mayor mural sobre el clima, de 30 metros de largo, por los niños de Egipto como mensaje al mundo para preservar el clima, en el que participaron más de 100 niños.
El Centro Nacional de Traducción presentó 25 títulos sobre el tema del clima, y también retransmitió, en su página de Facebook, seminarios sobre cuestiones climáticas y el papel de la literatura, el arte y el teatro en la concienciación sobre los problemas climáticos y las energías renovables.
Festivales y foros internacionales y locales
Se organizaron muchas festivales, como la 44ª sesión del Festival Internacional de Cine de El Cairo, la 29ª sesión del Festival Internacional de Teatro Experimental de El Cairo, la quinta temporada de las Estrellas del Teatro Universitario, la séptima sesión del Foro Internacional de El Cairo de Artes Caligráficas Árabes, la 13ª sesión del Foro Internacional de Animación de El Cairo, la 15ª sesión del Foro Internacional de Fotografía de Luxor, la 26ª sesión del Simposio Internacional de Arte Escultórico de Asuán, la 26ª sesión del Festival Nacional de Cine Egipcio; además de la 15ª sesión del Festival Nacional de Teatro, la 31ª sesión del Festival y Conferencia de Música Árabe, la 30ª sesión del Festival Internacional de Música y Canto de la Ciudadela de Salah El-Din, los actos del Festival de Teatro Romano de Alejandría, el Salón de Arte Cerámico, la 43ª sesión de la Exposición General, el 15º Festival Anual de Artesanía Tradicional y Patrimonial, la Exposición Egipcio de Bellas Artes en los años 20 en el Complejo de las Artes, la creación de la exposición "El Paisaje", la inauguración de su primera edición en el Complejo de las Artes y la exposición del artista "Gazbya Siry" en el Complejo de las Artes.
Actividades y actos culturales
El Ministerio de Cultura egipcio ha logrado alcanzar muchos de los objetivos estratégicos incluidos en la "Visión de Egipto 2030" para el desarrollo sostenible, en lo que respecta a su eje cultural, con una variedad de actividades y eventos culturales y artísticos intensivos, proporcionados por el Ministerio en todos los pueblos y aldeas del país, donde el número total de actividades y eventos realizados en el ámbito de la promoción de valores positivos y la lucha contra el terrorismo alcanzó los 40.000 actos, beneficiando a más de 3 millones de ciudadanos.
En el campo del desarrollo de superdotados y talentos, se organizaron 24.000 eventos, de los que se beneficiaron 699.000 jóvenes de ambos sexos. En el campo de las representaciones teatrales y los conciertos musicales y líricos, se presentaron 3.357 conciertos, a los que asistieron más de 69.000 ciudadanos, y se organizaron 201 caravanas culturales y más de 1.600 actividades para personas con capacidades especiales, de las que se beneficiaron más de 62.000 ciudadanos. Las actividades incluyeron seminarios, salones intelectuales y culturales, talleres artísticos y literarios, talleres de formación, representaciones teatrales y artísticas, festivales locales e internacionales y programas especializados para niños.
Noticias Relacionadas
Más visitado
El Presidente El-Sisi felicita al Presidente de la República Cooperativa de Guyana por el Día de la Independencia
Saturday، 27 May 2023 05:01 PM
Egipto acoge las reuniones anuales de las juntas de gobernadores del Grupo del Banco Africano de Desarrollo
Friday، 19 May 2023 01:18 PM
