11 December 2023 07:19 AM

Participación egipcia en el foro "Davos 2023"

Tuesday، 17 January 2023 - 12:00 AM


La Dra. Rania Al-Mashat, ministra de Cooperación Internacional, participa en las actividades del foro "Davos 2023", que celebra el Foro Económico Mundial en Suiza, bajo el título "Cooperación en un mundo dividido", durante el periodo comprendido entre el 16 y el 20 de enero de 2023, con la participación de numerosos líderes de países, jefes de gobierno,  ministros, y grandes empresas del sector privado, ya que la Dra. Rania Al-Mashat, ministra de Cooperación Internacional, mantendrá una serie de reuniones bilaterales a lo largo de la conferencia con representantes de socios multilaterales y bilaterales para el desarrollo, empresas del sector privado y organizaciones sin ánimo de lucro, y también participará en numerosos actos y sesiones de debate, a la luz de la consolidación de las relaciones económicas entre Egipto y las instituciones regionales e internacionales.


Participación egipcia
17-01-2023

La Dra. Rania Al-Mashat, ministra de Cooperación Internacional, inició su participación en las actividades del Foro de Davos 2023, participando en el lanzamiento de la iniciativa " Estimular la asociación entre las organizaciones sin ánimo de lucro y los sectores gubernamental y privado para aumentar la financiación de la acción climática". Esto fue durante la sesión principal celebrada con la participación de Mr. Borgi Brandi, presidente del Foro Económico Mundial, el Sr. John Kerry, enviado presidencial de EE.UU. para el Clima, el Sr. Mark Carney, presidente de la Alianza Financiera de Glasgow GFANZ, el Sr. Desmond Quick, CEO de Temasek Trust, el empresario Bader Jaafar y el presidente de Crescent Enterprises. La sesión fue dirigida por la Sra. Jim Huay, directora ejecutiva del Centro para la Naturaleza y el Clima del Foro Económico Mundial.


En la sesión se debatió el papel de las organizaciones sin ánimo de lucro a la hora de estimular la acción por el clima, y se habló de cómo los sectores público y privado pueden beneficiarse de los recursos y herramientas de que disponen las organizaciones sin ánimo de lucro para salvar una brecha, estimada en 100 billones de dólares, con el fin de difundir soluciones justas para preservar el clima y la naturaleza durante el año 2050, y se anunciaron la iniciativa y sus objetivos.





En su discurso, la ministra de Cooperación Internacional subrayó que el cambio climático es un reto mundial, por lo que deben unificarse los esfuerzos y reforzar el compromiso con la acción climática, mediante la acción conjunta de las partes interesadas y la explotación de todos los recursos disponibles para movilizar fondos que permitan lograr la transición verde, destacando la importancia del papel de las organizaciones sin ánimo de lucro y de los recursos de que disponen en el estímulo de la acción climática a través de la asociación; ya sea con el sector privado o con el sector gubernamental, para movilizar las inversiones necesarias y ayudar en el flujo de capital.



"Al-Mashat" afirmó que, durante el año 2021, alrededor del 2% de los recursos de las organizaciones sin ánimo de lucro se destinaron a la acción climática, entre 7.500 y 12.500 millones de dólares, para mitigar las repercusiones del cambio climático, mientras que estas organizaciones pusieron a disposición recursos estimados en unos 810.000 millones de dólares  para financiar proyectos de alto riesgo; además de su experiencia técnica, y su apertura a amplias redes de actores, lo que estimula al sector privado a desempeñar un papel más importante en la financiación climática.



Y refirió a la "Guía de Sharm El-Shej para una financiación justa", publicada durante la Conferencia sobre el Clima COP27, como una de las iniciativas de la presidencia egipcia de la conferencia, que incluye principios y recomendaciones claros sobre cada una de las partes relevantes para desempeñar su papel, señalando que la guía subraya la necesidad de coordinación entre los bancos multilaterales de desarrollo y otros proveedores de capital, como el sector privado y las instituciones benéficas, con el fin de estimular la provisión de recursos financieros a gran escala.



Al-Mashat subrayó la importancia de que el sector privado y las organizaciones sin ánimo de lucro aporten fuentes adicionales de financiación; además de conocimientos técnicos y cooperación con el sector gubernamental, para mejorar la capacidad de resistir las repercusiones del cambio climático y pasar de las promesas a la ejecución mediante la movilización de recursos financieros, señalando también la necesidad de que estos recursos se destinen en mayor medida a los esfuerzos de adaptación al cambio climático, que no reciben fondos suficientes.



Y señaló que la plataforma nacional de proyectos ecológicos, el programa "NWFE", que Egipto puso en marcha a mediados de 2022 cuyas cartas de intenciones y acuerdos conexos se firmaron durante la Conferencia sobre el Clima, está trabajando para movilizar diversos mecanismos de financiación a través de los socios al desarrollo, el sector privado y las organizaciones sin ánimo de lucro para estimular la ambición de la acción climática en Egipto.



Y señaló que el año en curso, y a la luz de la presidencia egipcia de la Conferencia sobre el Clima COP27, será testigo de muchos avances respecto a la aplicación de las recomendaciones de la "Guía de Sharm El-Shej para una financiación justa" relacionadas con el fomento del papel de las organizaciones sin ánimo de lucro en la financiación climática; además de reforzar la cooperación con estas organizaciones para financiar los proyectos del Programa de NWFE.



Tras la sesión de debate, se celebró una rueda de prensa internacional para anunciar la iniciativa, en la que participaron la Dra. Rania Al-Mashat, ministra de Cooperación Internacional, la Sra. Jim Huai Niu, directora ejecutiva del Centro de Naturaleza y Clima del Foro, y el Sr. Andrew Steer, presidente del Bezos Earth Fund, y la Sra. Tracy Francis, de McKinsey & Company, junto con representantes de HSL Technologies y Temasek Trust.


La iniciativa pretende crear asociaciones constructivas entre organizaciones sin ánimo de lucro y los sectores gubernamental y privado, con el fin de movilizar fondos e inversiones para hacer frente al cambio climático y fomentar la transformación verde, aumentar los recursos disponibles y la financiación adicional para aplicar la agenda de acción climática en todo el mundo, y apoyar los esfuerzos internacionales destinados a colmar el déficit de financiación climática. 



Durante la rueda de prensa, la Dra. Rania Al-Mashat, ministra de Cooperación Internacional, agradeció al Foro Económico Mundial por el lanzamiento de esta iniciativa, señalando que la consecución de los objetivos de la conferencia sobre el clima COP27, pasando de las promesas climáticas a la aplicación, requiere la puesta en práctica de los compromisos financieros y la movilización de recursos de los países desarrollados y del sector privado; así como de organizaciones sin ánimo de lucro.



Y declaró que esta iniciativa se basa en los llamamientos de la presidencia egipcia durante la conferencia sobre el clima COP27 en Sharm El-Shej, que subrayó la importancia del papel de las organizaciones sin ánimo de lucro para ampliar el alcance de la financiación climática y lanzar inversiones privadas para estimular la transición hacia una economía verde, explicando que Egipto trabajará con el Foro Económico Mundial para crear asociaciones eficaces e influyentes entre el gobierno y los sectores privados y las organizaciones sin ánimo de lucro.



Y continuó: El clima y el desarrollo no pueden separarse, y las normas climáticas y las prácticas medioambientales deben integrarse en todos los proyectos de desarrollo. Esperamos que esta iniciativa dé sus frutos para crear e inaugurar asociaciones constructivas entre las distintas partes; ya sean gobiernos o el sector privado, así como socios para el desarrollo, con el fin de estimular la transición de los compromisos a su aplicación.



Encuentros bilaterales intensos




La Dra. Rania Al-Mashat, ministra de Cooperación Internacional, mantuvo extensas reuniones bilaterales con socios para el desarrollo y grandes empresas del sector privado, durante las actividades del primer día de su participación en "Davos 2023" en Suiza, para potenciar los esfuerzos de cooperación multilateral y estimular la participación del sector privado en los esfuerzos de desarrollo.



Director general del Foro Económico Mundial FEM




La ministra de Cooperación Internacional se reunió  con el Sr. Merrick Dusk, director gerente del Foro Económico Mundial (FEM), donde la ministra elogió los esfuerzos del Foro Económico Mundial en la convocatoria del foro "Davos", que reúne a líderes y dirigentes de la economía mundial; de una manera que mejore la participación entre las partes pertinentes, señalando que El Ministerio de Cooperación Internacional espera con interés más trabajo conjunto y futuras asociaciones con el Foro Económico Mundial, especialmente a nivel del "catalizador de reducción de la brecha de género", que se puso en marcha conjuntamente.



En la reunión se estudiaron formas de reforzar las asociaciones entre Egipto y las instituciones financieras internacionales para abrir horizontes a las inversiones privadas en el ámbito del emprendimiento y la innovación.



También, se abordaron los esfuerzos realizados por el Estado egipcio para estimular la participación del sector privado como socio principal en la aplicación de los esfuerzos de desarrollo, fomentar la inversión en diversos sectores, y la adopción de un documento de política de propiedad estatal, que pretende identificar sectores específicos de los que el gobierno saldrá a medio plazo, con el objetivo de aumentar la participación del sector privado en estos sectores; además de realizar enmiendas legislativas destinadas a preparar y estimular el entorno de inversión, y comenzar a trabajar con la licencia dorada para algunos proyectos que ofrecen facilidades a los inversores y proporcionan condiciones favorables para ampliar el establecimiento de proyectos de desarrollo y mejorar la competitividad de la economía local.



En el mismo contexto, Al Mashaat discutió, con el Foro Económico Mundial, las formas de estimular aún más las inversiones del sector privado en áreas prioritarias y localizar la industria, y beneficiarse de las actividades y plataformas del Foro Económico Mundial que incluyen a los principales inversores del mundo y funcionarios del sector privado, con el objetivo de fortalecer la posición de Egipto, como destino de inversiones extranjeras directas en Oriente Medio y África, y su liderazgo en los esfuerzos de transformación ecológica y la industria sostenible con la participación del sector privado.



Reunión con el vicepresidente del Consejo de Administración de Al Dahra Emirates Company



La Dra. Rania Al-Mashat, ministra de Cooperación Internacional, también se reunió con el empresario emiratí Khadim Al-Dari, vicepresidente del Consejo de Administración y cofundador de Al Dahra Holding Company, que invierte en el sector agrícola egipcio, en el ámbito del cultivo, el comercio y la producción de piensos y alimentos básicos y la gestión integrada de la cadena de suministro. La empresa opera en más de 20 países; incluido Egipto, y provee a más de 45 mercados en las regiones de Asia y Oriente Medio; así como  posee más de 400.000 acres de tierras agrícolas y también incluye inversiones en el campo de la logística y las cadenas de suministro.



Durante la reunión, Al Mashaat  discutió, con el vicepresidente de Al Dahra Holding Company, la promoción de las inversiones de la compañía en Egipto, a la luz de las fuertes relaciones egipcio-emiratíes, ya que Emiratos Árabes Unidos es el mayor país árabe que invierte en Egipto, y el tercero entre todos los países, ya que registra un total de inversiones emiratíes en Egipto, entre 2003-2019, que ascendió a cerca de 28 mil millones de dólares, incluyendo más de 9 mil millones de dólares en inversiones directas. También hay alrededor de 103 empresas emiratíes que operan en Egipto en diversos campos como el comercio mayorista y minorista, el transporte, el almacenamiento, la logística, el sector financiero, las actividades de seguros, las comunicaciones, la tecnología de la información, el sector inmobiliario, el turismo, la construcción, la agricultura y la seguridad alimentaria.



Al Dahra Holding Company invierte en varios proyectos en Owainat Oriental, Salhia y Toshka, y también está trabajando para poner en marcha el primer proyecto agrícola con cero emisiones de Oriente Medio; en colaboración con la empresa Al-Masdar.



Y abordó, con el vicepresidente del Consejo de Administración de Al Dahra Holding Company, la promoción de las  inversiones de asociación en Egipto, basadas en las sólidas relaciones egipcio-emiratíes, y bajo el paraguas de la Estrategia Nacional de Alimentación y Nutrición 2022-2030, cuyo objetivo es lograr el compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo de la nutrición.



Al-Mashat refirió a los esfuerzos de Egipto para desarrollar y mejorar las cadenas flexibles de suministro de alimentos y aumentar la capacidad de resistir a los choques externos, especialmente debido a la guerra ruso-ucraniana y la pandemia de Corona, ampliando los proyectos de seguridad alimentaria y trabajando en muchos ejes, incluido el lanzamiento de la plataforma nacional de proyectos verdes, el "Programa NWFE", que incluye tres ejes principales: agua, alimentos y energí, ya que el eje alimentario incluye 5 grandes proyectos en el ámbito de la adaptación de la producción de cultivos en el Valle del Nilo y el Delta, la adaptación en el norte del Delta afectado por la subida del nivel del mar, la mejora de la resiliencia de las zonas más necesitadas, la modernización de los sistemas de riego en antiguas tierras agrícolas y el establecimiento de sistemas de alerta temprana..



Y destacó los esfuerzos del gobierno para apoyar a los pequeños agricultores del Alto Egipto, promover el desarrollo agrícola y rural mediante el uso de energías renovables y mejorar la cooperación Sur-Sur a través del Centro de Luxor para la Innovación, destacando la finalización del Marco Estratégico para la Asociación por el Desarrollo Sostenible entre Egipto y las Naciones Unidas 2023-2027, que esboza las características de la futura cooperación entre ambas partes a todos los niveles; incluida la preservación de los recursos naturales, el desarrollo agrícola y rural y la seguridad alimentaria.



Reunión con el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola



La ministra de Cooperación Internacional se reunió con D. Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), donde habló de las distinguidas y duraderas relaciones entre la República Árabe de Egipto y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, y a los proyectos que se están llevando a cabo en Egipto para promover el desarrollo agrícola y rural, ya que la cooperación con el Fondo se remonta a más de 40 años, durante los cuales se han ejecutado 14 proyectos vitales por valor de 1.100 millones de dólares.



Y destacó el trabajo conjunto entre el Ministerio de Cooperación Internacional y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para avanzar en los esfuerzos de cooperación al desarrollo, con el fin de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y apoyar la Visión 2030 del país y la Estrategia Nacional para el Cambio Climático 2050, señalando que el gobierno está tratando de ampliar el alcance de la cooperación conjunta para apoyar la flexibilidad de los pequeños agricultores y mejorar la sostenibilidad del sector agrícola en Egipto para poder adaptarse al cambio climático y mitigar sus efectos sobre los pequeños agricultores, y para consolidar la cooperación, especialmente a la luz de la iniciativa presidencial para el desarrollo del campo egipcio "Una Vida Digna".



Y también debatió los futuros pasos para la cooperación conjunta, a la luz de la implementación del eje alimentario dentro de la plataforma nacional de proyectos verdes, el programa "NWFE", en el que el fondo asume el papel de socio principal, para aumentar los esfuerzos de movilizar mecanismos de financiación mixta, inversiones privadas y subvenciones para implementar 5 grandes proyectos en este eje.



Durante la reunión, Al Mashaat apuntó a los esfuerzos en curso para la cooperación al desarrollo entre ambas partes, donde se están llevando a cabo tres proyectos vitales: el proyecto de mejorar las capacidades de comercialización de los pequeños agricultores en el campo egipcio, el proyecto de las inversiones agrícolas sostenibles y la mejora de las formas de vida y el proyecto de mejorar la adaptación en los entornos desérticos en la gobernación de Matrouh.



La ministra de Cooperación Internacional también se reunió con Shamsher Vayalil, fundador y presidente del Consejo de Administración del holding sanitario "Barjeel", que opera en Oriente Medio y el Norte de África. Durante la reunión, hablaron de las oportunidades de cooperación conjunta, a la luz de las prioridades nacionales de implantación del sistema de seguro sanitario integral y de los esfuerzos del Estado para estimular la participación del sector privado y ampliar su participación en diversos ámbitos.



La ministra de Cooperación Internacional sigue manteniendo reuniones bilaterales con diversas partes interesadas y grandes empresas del sector privado; además de participar en actos y sesiones de debate dentro del Foro de Davos.


18-1-2023




La Dra. Hala Al-Saeed, ministra de Planificación y Desarrollo Económico, se reunió con Faisal Al-Ibrahim, ministro saudí de Economía y Planificación, para estudiar formas de cooperación conjunta entre Egipto y Arabia Saudí.
 
Ambas partes discutieron la importancia de intercambiar conocimientos y experiencias exitosas egipcio-saudíes en diversos campos; así como la cooperación entre ambos países a nivel de políticas públicas, y a nivel de visiones sobre las condiciones económicas globales a las que todos los países están expuestos actualmente, y las formas de cooperación conjunta entre ambas partes a la luz de dichas circunstancias.




La ministra de Planificación y Desarrollo Económico se reunió con el multimillonario Gautam Adani, presidente y fundador del grupo indio Adani, para hablar de vías de cooperación y medios de inversión en Egipto en diversos sectores, durante su participación en los trabajos del Foro Económico Mundial de Davos.


Durante la reunión, ambas partes discutieron las oportunidades de inversión en muchos sectores en Egipto, especialmente proyectos de energía verde y puertos; en preparación para la firma de un memorando de entendimiento entre los dos países durante la próxima visita a la India. En la reunión también se habló de las oportunidades de asociación con el Fondo Soberano de Egipto.




La Dra. Hala Al-Saeed, ministra de Planificación y Desarrollo Económico, se reunió con el Dr. Joerg Kukes, ministro de Estado en la Cancillería Federal alemana, para debatir vías de cooperación en los ámbitos de la economía, las infraestructuras, la energía y el hidrógeno verde; además de debatir la forma en que Alemania puede apoyar el turismo en Egipto, basándose en su exitosa experiencia antes del periodo de crisis mundial. 


Durante la reunión, la Dra. Hala Al-Said refirió a la urgente necesidad que tiene el mundo de pasar a una economía verde y a la tendencia hacia las energías renovables, destacando el interés de Egipto por las cuestiones relacionadas con el cambio climático en el marco de sus esfuerzos por lograr un desarrollo integral y sostenible, destacando que Egipto puso en marcha normas de sostenibilidad medioambiental y emitió bonos verdes para convertirse en el primer país africano en lanzarlos; además de la dirección del Estado, a través del Fondo Soberano, de invertir en una serie de proyectos en diversos sectores; entre los que destacan el hidrógeno verde, el transporte limpio, la desalinización del agua, las energías nuevas y renovables.


Al-Said también refirió a los esfuerzos del Estado en el ámbito del turismo como una de las principales fuentes de divisas, señalando el empeño del Estado en aumentar considerablemente el número de turistas y sus ingresos hasta niveles sin precedentes, niveles que un país como Egipto se merece.
 


La Dra. Rania Al-Mashat, ministra de Cooperación Internacional, se reunió con la Sra. Odile Reno Basso, presidenta del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, a la luz de las conversaciones en curso entre ambas partes y de las estrechas relaciones entre el Gobierno y el Banco Europeo, para estimular la participación del sector privado en el desarrollo mediante la financiación al desarrollo en condiciones favorables, donde la ministra elogió la estrecha cooperación con el Banco durante el pasado año, que se tradujo en numerosos ejes de cooperación; incluida la aprobación de la estrategia conjunta entre ambas partes, y el lanzamiento de la plataforma nacional de proyectos verdes, el programa "NWFE", en el que el Banco desempeña el papel de socio principal en el eje energético, y se ha comprometido a movilizar fondos para el desarrollo, además de inversiones del sector privado, y de firmar numerosos acuerdos importantes que impulsen la transición ecológica en Egipto.


Al-Mashat subrayó la importancia de avanzar en la cooperación conjunta para movilizar los diversos mecanismos de financiación del eje energético del programa, cuyo objetivo es sustituir las centrales eléctricas que funcionan con energía tradicional, con una capacidad de 5 gigavatios, por otras alimentadas con energías renovables con una capacidad de 10 gigavatios, a la luz de la visión del Estado para ampliar el uso de energías renovables y aplicar la Estrategia Nacional para el Cambio Climático 2050, y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, señalando que el eje energético del programa desempeña un papel en la promoción del crecimiento económico integral de Egipto y también envía un mensaje a la comunidad internacional, especialmente a los inversores interesados en el sector de las energías renovables con las oportunidades de inversión disponibles en Egipto.


En la reunión entre ambas partes también se discutió la posición actual de la cartera de cooperación al desarrollo entre ambas partes y el seguimiento de lo que se ha logrado en el último período, discutiendo los pasos futuros, a la luz de la estrategia de cooperación 2022-2027, y explorando formas de estimular la financiación mixta que mejore la participación del sector privado en los esfuerzos de desarrollo.


También, la ministra de Cooperación Internacional, mantuvo una reunión con el Sr. Axel van Trostenberg, director gerente de Asuntos de Operaciones del Banco Mundial, en la que se trataron las relaciones conjuntas entre la República Árabe de Egipto y el Grupo del Banco Mundial, y el papel del banco en cooperación con el gobierno para estimular los esfuerzos encaminados a lograr un desarrollo sostenible, y apoyar las reformas económicas y estructurales.


Durante la reunión, discutieron los esfuerzos en curso para preparar la estrategia del país para la cooperación conjunta para los próximos cinco años con el Banco Mundial, el seguimiento de los resultados y productos de la conferencia sobre el clima COP27, y la comunicación continua entre el ministerio y el Banco Mundial para coordinar los esfuerzos en todos los expedientes de cooperación conjunta, especialmente la plataforma nacional para proyectos verdes, el programa "NWFE"; además de reforzar las medidas nacionales para ampliar los programas de protección social y el seguro sanitario integral.


19-01-2023


La Dra. Rania Al-Mashat, ministra de Cooperación Internacional, participó en cinco mesas redondas junto a varios representantes de alto nivel de gobiernos, socios para el desarrollo y el sector privado, para debatir sobre los esfuerzos para desarrollar las infraestructuras sostenibles y resilientes, y la importancia de la resiliencia para apoyar la capacidad de los países de resistir los cambios climáticos; así como el cambio hacia la energía limpia y la acción por el clima, y también participó en la reunión del Consejo Consultivo del Centro para la Nueva Economía y Sociedad del Foro Económico Mundial.


Las cinco mesas de redondas son:


-Mesa redonda de alto nivel sobre la inversión en infraestructuras


- Mesa redonda sobre el fomento de la inversión a favor de la resistencia


-Sesión sobre "Estimular la transición energética"


- Invertir en la conservación de la naturaleza


- Consejo Consultivo del Centro para la Nueva Economía y la Sociedad




La Dra. Rania Al-Mashat, ministra de Cooperación Internacional, participó en la reunión del Consejo Consultivo del Centro para la Nueva Economía y Sociedad del Foro Económico Mundial, en su calidad de miembro de este centro, con el fin de debatir el plan de trabajo y la estrategia del centro hasta 2023-2025, cuyo objetivo es trabajar en la configuración de economías y sociedades caracterizadas por la flexibilidad, la justicia y la prosperidad para crear igualdad de oportunidades a todos, a través de iniciativas en cinco áreas principales: crecimiento económico y transformación; trabajo, salarios y creación de empleo; educación, competencias y aprendizaje; diversidad, igualdad, inclusión y justicia social; y gestión del riesgo global.




Durante la reunión, abordaron el trabajo conjunto entre Egipto y el Foro Económico Mundial para promover la igualdad de oportunidades entre los dos sexos a través del catalizador para reducir la brecha de género, y otras propuestas de cooperación que mejoran la protección social y estimulan la inversión en capital humano.




20-1-2023


 
La Dra. Hala Al-Saeed, ministra de Planificación y Desarrollo Económico, participó en una sesión titulada "Entre la liquidez y la fragilidad: La reforma en Oriente Medio y el Norte de África", La sesión fue organizada por Al-Arabiya TV, con la participación de Faisal Al-Ibrahim, ministro saudí de Economía y Planificación, Abdullah bin Touq Al-Marri, ministro de Economía de los EAU, Hanadi Al-Saleh, presidente del Consejo de Administración de Agility Holding Company en Kuwait, y Majid Jaafar, consejero delegado de UAE Crescent Petroleum Company, y la sesión fue moderada por Lara Habib, presentadora de Al Arabiya TV.




Y señaló que la región de Oriente Medio y Norte de África es muy vulnerable a los riesgos, con la escalada de la inflación acompañada de la recesión mundial, y que Egipto se enfrenta a algunas dificultades, en concreto la crisis de divisas y los altos niveles de inflación; sin embargo, el país sigue con sus abundantes recursos, patrimonio y talentos; posicionándose como un prometedor destino de inversión y turismo, añadiendo que, para los inversores, el país ofrece ventajas competitivas únicas y un gran valor a largo plazo.




Y declaró que la actividad económica en Egipto sigue siendo dinámica, señalando que alcanzó una tasa de crecimiento del 6.6% en el último ejercicio, con unas expectativas del 4.8-5% durante el ejercicio en curso, que son tasas de crecimiento relativamente elevadas impulsadas por los principales sectores productivos, como las comunicaciones, el turismo y el Canal de Suez, etc.




La Dra. Hala Al-Said añadió que el turismo está registrando unos buenos resultados, ya que el número de turistas aumentó un 55% en el primer trimestre de este año fiscal, en comparación con el año pasado, y los ingresos del Canal de Suez aumentaron en torno a un 30%; lo que indica la gran importancia estratégica del corredor. También, la inversión extranjera directa aumentó en más de un 90% en el pasado año fiscal, y se espera que Egipto en 2023 y en los próximos años se encuentre entre los países que disfruten del mayor impulso inversor de la región.




Al-Said repasó los esfuerzos del Gobierno egipcio para desarrollar las infraestructuras, refiriéndose al programa nacional de reformas estructurales, que se está aplicando para aumentar la capacidad de hacer frente a los retos y las brechas reveladas por las crisis recurrentes, destacando el desarrollo del papel del sector privado en la economía, y la atención prestada al desarrollo del sistema de educación y formación profesional para mejorar el mercado laboral, señalando al lanzamiento del documento sobre la Política de Propiedad Estatal, que se enmarca en el aumento de las oportunidades de participación del sector privado en la economía.




En cuanto al Fondo Soberano de Egipto, la Dra. Hala Al-Saeed indicó que es el brazo inversor del gobierno egipcio, explicando que existe una fuerte demanda de las oportunidades de inversión que ofrecemos actualmente, especialmente por parte de los fondos soberanos del Golfo, ya que el fondo trabaja creando productos de inversión atractivos en diversos sectores; entre los que se incluyen las fuentes de energía renovables, el hidrógeno verde, el turismo, el sector inmobiliario y la logística; además de los esfuerzos en curso para generar ingresos y aumentar el valor de algunas grandes empresas estatales mediante la participación del sector privado; ya sea a través de colocaciones privadas o de acuerdos previos a la OPI.




Y subrayó que el crecimiento económico no puede separarse del impacto medioambiental, ya que el objetivo último en todo el mundo debe ser restablecer las metas del progreso humano y un medio ambiente sano para un futuro sostenible, a pesar de las crecientes presiones derivadas de las actuales crisis superpuestas que impiden la acción por el clima, subrayando que los países de Oriente Medio y el Norte de África no disponen de espacio financiero suficiente para hacer frente a los retos sociales y económicos crónicos y avanzar al mismo tiempo en la acción por el clima.




Al-Said añadió que hay que encontrar diferentes maneras de aproximar y alinear estos objetivos, señalando que hay dos factores principales que deben ser considerados y promovidos, que nos ayudarán a lograr el progreso social y económico acelerando principalmente la acción climática, ya que primero debemos centrarnos en gran medida en el desarrollo de las capacidades de evaluación y mediación; lo que permitirá a los responsables de la toma de decisiones sopesar los costes y beneficios de la acción climática, y al determinar el verdadero valor de las inversiones "verdes", los líderes se inclinarán en última instancia por acelerar la acción climática.




La Dra. Rania Al-Mashat, ministra de Cooperación Internacional, continuó su participación en las actividades de la conferencia Davos 2023, en la que intervino en numerosos actos y sesiones de debate sobre las asociaciones entre el gobierno y los sectores privados para promover el comercio y la inversión; además de debatir sobre la innovación y la tecnología y su papel en el avance de la resiliencia de las economías; así como en una mesa redonda para debatir los resultados de la Conferencia sobre la Biodiversidad, celebrada en Montreal, para avanzar en la acción climática, junto con numerosos socios para el desarrollo, organizaciones internacionales, líderes económicos e instituciones del sector privado.



La ministra de Cooperación Internacional, participó en varias sesiones de debate como:


-Asociaciones en el ámbito del comercio y la inversión.
-Sesión de alto nivel para debatir los retos mundiales.
-Sesión de debate sobre el estímulo de la innovación y la creación de nuevas asociaciones.



Sesión de inversión en la sostenibilidad medioambiental



La ministra de Cooperación Internacional participó en la sesión de debate sobre inversión en la sostenibilidad medioambiental, que se celebró para discutir los resultados de la Conferencia sobre Biodiversidad COP15 en Canadá, junto con el Sr. Andrew Steer, presidente del Fondo Bezos para la Tierra, la Sra. Catherine Carrett del Gulf International Bank, y el Sr. Peter Fernheid, CEO de la Organización Africana de Áreas Protegidas, que es una organización sin ánimo de lucro.




En la sesión de debate se trató el acuerdo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15), celebrada en Montreal (Canadá) a finales del año pasado, de proteger el 30% de la naturaleza para 2030 y destinar 30.000 millones de dólares en ayudas a los países en desarrollo para proteger la naturaleza.




La ministra de Cooperación Internacional, se reunió con Mr. Warner Hoyer, presidente del Banco Europeo de Inversiones, donde refirió a la fructífera cooperación entre el Ministerio de Cooperación Internacional y el Banco a lo largo de 2022, a nivel de diversos esfuerzos de cooperación para el desarrollo y el cumplimiento de las prioridades nacionales de desarrollo, especialmente la participación en la Plataforma Nacional de Proyectos Verdes, el programa "NWFE"; además de que el Banco Europeo de Inversiones asumiera el papel de principal socio de desarrollo en el programa "NWFE+", que promueve la movilización de mecanismos de financiación mixtos y estimula las inversiones del sector privado para ejecutar una serie de proyectos de desarrollo verde en el sector del transporte.




Al-Mashat explicó que los esfuerzos conjuntos con el Banco Europeo de Inversiones son coherentes con la visión del país de aplicar la Estrategia Nacional para el Cambio Climático 2050 y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), ya que el Banco contribuye a la ejecución de un proyecto para sustituir las centrales eléctricas, que funcionan con energía convencional por otras que funcionen con energías renovables, para promover la transición hacia una energía limpia; además del proyecto de adaptación de cultivos en la región del Valle del Nilo y el Delta, adaptación en la región del Delta Norte afectada por la subida del nivel del mar, y el desarrollo del regadío en antiguas zonas agrícolas.




También refirió a los esfuerzos realizados con el Banco Europeo de Inversiones para estimular la participación del sector privado a través de la cooperación al desarrollo, ya que, durante 2022, el Banco Europeo de Inversiones proporcionó una financiación al desarrollo de 15 millones de euros al Banco de Alejandría, y otra financiación de 500 millones de euros a los Bancos Nacional y Misr, en el marco de la provisión de fondos para el desarrollo facilitados para el sector privado, y las pequeñas y medianas empresas.


 
Ambas partes debatieron también futuros proyectos en el marco de los esfuerzos de cooperación al desarrollo entre ambas partes en el ámbito de las industrias ecológicas sostenibles, la mejora de la seguridad alimentaria, el apoyo técnico y la formación, y el avance en la movilización de apoyos para la Plataforma Nacional de Proyectos Ecológicos, el programa "NWFE".
 


Al término de su participación en el foro "Davos 2023", la Dra. Rania Al-Mashat, ministra de Cooperación Internacional, participó en una sesión de debate sobre cómo estimular la financiación del desarrollo y explorar un nuevo marco de cooperación multilateral para colmar el déficit de financiación al desarrollo y estimular la inversión privada, junto con el Sr. Nicholas Stern, presidente del Grantham Institute for Climate Change and the Environment, el Sr. Masood Ahmed, presidente del Center for International Development, y la Sra. Sherry Rahman, ministra federal de Cambio Climático de Pakistán. La sesión fue moderada por Mina Al Orabi.




En su discurso, la Dra. Rania Al-Mashat, ministra de Cooperación Internacional, dijo que el mundo está atravesando desafíos sin precedentes que requieren una acción inmediata a nivel de fortalecimiento de la cooperación multilateral para superar estos desafíos, y para llegar a soluciones eficaces para preservar los logros de desarrollo y acelerar el progreso hacia la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, señalando a la importancia en la necesidad de movilizar la financiación para implementar la agenda mundial de desarrollo, y para cerrar la brecha de financiación, que estaba registrando alrededor de $ 3. 9 billones en 2020, y que se ve agravado en gran medida por las repercusiones de la pandemia de Corona y los sucesivos desafíos a los que se enfrenta el mundo.




Y añadió la importancia de ampliar los esfuerzos de adaptación y mitigar las repercusiones del cambio climático, promover las inversiones en infraestructuras flexibles y realizar esfuerzos conjuntos para reducir las pérdidas y los daños que podrían derivarse de los cambios climáticos y sus repercusiones en los distintos países, señalando que Egipto ya ha iniciado medidas de desarrollo, y de la acción climática desde 2014 y actualmente está trabajando a la luz de la Estrategia Nacional para el Cambio Climático 2050 y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), para lograr una transformación verde a través de proyectos específicos en todos los sectores prioritarios.




Y prosiguió: Lanzamos la plataforma nacional de proyectos verdes, el programa "NWFE"; el eje de vinculación entre los proyectos de agua, alimentos y energía, que incluye 9 proyectos prioritarios en estos sectores, y tiene como objetivo atraer inversiones climáticas, financiación mixta y canjes de deuda por valor de 14.700 millones de dólares, para convertirse en un modelo regional e internacional basado en un enfoque común y en las prioridades nacionales para movilizar la financiación climática y estimular la participación del sector privado en la inversión climática, señalando que el programa potencia la visión de desarrollo nacional y es coherente con los objetivos climáticos.




Nicholas Stern, presidente del Instituto Grantham para el Cambio Climático y el Medio Ambiente, se mostró de acuerdo con lo dicho por la ministra de Cooperación Internacional sobre la importancia de integrar los conceptos de desarrollo y acción climática, y el trabajo conjunto para proporcionar financiación climática a los países en desarrollo y las economías emergentes, refiriéndose a los esfuerzos conjuntos con el Ministerio de Cooperación Internacional en este sentido, y a la necesidad de que los gobiernos se den cuenta de que invertir en educación y sanidad no entra en absoluto en conflicto con la acción climática, sino que forma parte del desarrollo sostenible, por lo que debemos considerar la financiación climática como parte de la imagen global de la historia del desarrollo sostenible.




Declaración final del Foro Económico Mundial 2023




Los líderes mundiales reunidos en el Foro Económico Mundial 2023 debatieron formas de hacer frente a las actuales crisis económica, energética y alimentaria, sentando al mismo tiempo las bases de un mundo más sostenible y flexible.




En su declaración final en su sitio web, hoy el viernes, el Foro Económico Mundial declaró que la reunión de líderes mundiales en el Foro Económico Mundial de Davos 2023 es la primera gran reunión internacional de este año.




Y aunque muchos economistas prevén riesgos de recesión en 2023 y consideran que las tensiones geopolíticas seguirán configurando la economía mundial. En el horizonte se vislumbraba un rayo de esperanza: las presiones sobre los alimentos, la energía y la inflación ya habían tocado techo.




"Nuestro mundo está experimentando una tormenta perfecta en varios frentes", declaró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien pidió medidas urgentes ante una serie de retos interrelacionados, como la crisis económica mundial, el clima, los niveles de ingresos, la desigualdad de género, las relaciones entre Estados Unidos y China, la guerra de Rusia en Ucrania y las repercusiones que aún tiene la pandemia de Corona.




Guterres subrayó que ha llegado el momento, ahora más que nunca, de forjar vías de cooperación en nuestro mundo fragmentado.




Los líderes mundiales expresaron su solidaridad con Ucrania, y el canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó que su país seguiría apoyando a Ucrania "mientras sea necesario".




Dejó claro que, a pesar de la guerra, la mayor economía de Europa evitará la recesión este año gracias a sus esfuerzos por limitar el impacto de la crisis energética de la región en la economía, y reafirmó el objetivo de Alemania de alcanzar la neutralidad climática.




El viceprimer Ministro chino, Liu He, anunció también que su país se abre al mundo tras tres años de aislamiento epidémico, y subrayó la importancia de la cooperación internacional, la estabilidad económica y la re-globalización.




Según el Foro Económico, la cooperación se ha hecho más concreta y la Aldea de Cooperación Global del Foro ha demostrado cómo puede aprovecharse el Metaverso para una acción internacional inclusiva y eficaz. A medida que comienza la edad de oro de la IA, la tecnología ofrecerá más formas de unir a las personas.




A este respecto, Klaus Schwab, fundador y director general del Foro Económico Mundial, ha declarado: "Mediante el poder de la colaboración, la innovación, la buena voluntad y el ingenio humano, tenemos la capacidad de convertir los retos en oportunidades. Este es el espíritu de resolver los problemas mediante el respeto mutuo y la cooperación. Este es el espíritu de Davos".




Según la declaración final del Foro de Davos, mientras las crisis convergen, las soluciones también deben converger.




La reunión anual hizo hincapié en la importancia de los vínculos entre los grandes retos sistémicos. A través de más de 480 sesiones, más de 2.700 líderes -entre ellos más de 350 personalidades públicas, líderes gubernamentales y 47 jefes de Estado- se reunieron en la Reunión Anual 2023 para abordar los retos más acuciantes del mundo.




El Foro de Davos debatió numerosos asuntos internacionales y puso en marcha varias iniciativas:


Primero: A nivel geopolítico:




El presidente ucraniano, Volodímir Oleksándrovich Zelenski, pronunció un discurso desde Kiev por videoconferencia, mientras que su esposa, la Primera Dama, Olena Zelenski, habló en persona en Davos, y ambos instaron a los líderes mundiales a apoyar la propuesta ucraniana de 10 puntos para poner fin a la guerra, que incluye el cese de las hostilidades, el restablecimiento de las fronteras estatales con Rusia y la liberación de todos los presos y deportados; así como garantizar la seguridad alimentaria, energética y judicial.




Los líderes europeos; entre ellos los de Alemania, España, Polonia y Finlandia, prometieron su apoyo a Ucrania, destacando la importancia de la solidaridad europea y la necesidad de seguir apoyando el derecho de Ucrania a defenderse.






El viceprimer ministro chino, Liu He, ofreció garantías sobre la reducción de las restricciones impuestas al sector inmobiliario chino, y reafirmó el doble objetivo de China de alcanzar el pico de emisiones de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2060.




La Sra. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, esbozó el plan del acuerdo industrial verde para hacer de Europa la cuna de la tecnología limpia y la innovación, sabiendo que la estrategia se basa en cuatro pilares: un entorno normativo que proporcione rapidez y acceso, financiación de la producción de tecnología limpia, aumento de las cualificaciones y fomento del comercio.




Los países latinoamericanos; entre ellos Colombia, Brasil y Costa Rica, han expresado su optimismo sobre la capacidad de la región para convertirse en líder mundial en el suministro de energías limpias, con el potencial de que la exportación de energías renovables se convierta en uno de los principales motores del crecimiento económico de América Latina.




El Foro Económico Mundial ha puesto en marcha una nueva red de reguladores en Internet del Reino Unido, Australia, Irlanda y Fiyi con el objetivo de encontrar sinergias entre las distintas geografías y proteger a los usuarios finales.




El Foro Económico Mundial se ha esforzado por fomentar el diálogo a través de una comunidad para el diálogo privada que quedó patente en la reunión de líderes empresariales israelíes y palestinos.




En el marco de esta comunidad, el enviado suizo para el Oriente Próximo colaborará con el Foro Económico para poner en marcha un grupo de trabajo conjunto sobre clima y ciencia, que se centrará en la escasez de agua, la agricultura y la gestión de residuos. Los líderes mundiales se reunirán para promover el diálogo en los Balcanes Occidentales y abordar la crisis política de Myanmar.

Noticias Relacionadas

Más visitado

From To