29 May 2023 05:43 AM

Foro Empresarial Egipcio-Húngaro

Friday، 03 February 2023 - 12:00 AM

La Dra. Rania Al-Mashat, Ministra de Cooperación Internacional, el jueves 2-2-2023, y Peter Siarto, Ministro de Asuntos Exteriores y Comercio, inauguraron el Foro Empresarial Egipcio-Húngaro, en la capital húngara, Budapest, como parte de las actividades del Comité Conjunto Egipcio-Húngaro para la Cooperación Económica, Científica y Técnica, con el objetivo de mejorar los debates y las discusiones entre el sector privado. de ambas partes, y trabajar para abrir nuevos horizontes de cooperación que apoyen los esfuerzos de desarrollo, con la participación de unas 80 empresas húngaras y 60 empresas egipcias de diversos sectores, así como funcionarios de agencias y organismos económicos nacionales.


Las actividades del foro empresarial conjunto se celebraron con una amplia participación de 80 empresas húngaras y 60 egipcias, así como de Hossam Haiba, Presidente de la Autoridad General de Inversiones y Zonas Francas, Walid Gamal El Din, Presidente de la Autoridad General de la Zona Económica del Canal de Suez, y el Embajador Mohamed Ibrahim El Shennawy, Embajador de Egipto en Hungría. Presidentes y representantes de las cámaras de comercio de las provincias, y representantes de numerosas empresas de los sectores del petróleo, el transporte, el comercio, la agricultura, la industria, la importación y exportación, y la minería.

 

Por parte húngara también participaron numerosos empresarios, directores de empresas e instituciones de financiación, además de la representación de alto nivel de la Corporación Húngara de Promoción de Exportaciones e Inversiones, el Presidente del Banco Húngaro de Exportación e Importación e inversores de diversos sectores.

 

Las relaciones egipcio-húngaras se consideran relaciones históricas, ya que Egipto es el primer país árabe que estableció relaciones diplomáticas con Hungría, y el intercambio de relaciones diplomáticas comenzó en 1928, y la embajada egipcia se abrió en Budapest en 1957, y tras la adhesión de Hungría a la Unión Europea en 2004, los dos países firmaron el nuevo acuerdo de cooperación económica en 2007. Según el cual se celebraron tres sesiones del Comité Conjunto Egipcio-Húngaro para la Cooperación Económica, Científica y Técnica, la primera en noviembre de 2008 en El Cairo, la segunda en junio de 2015 en Budapest, y la tercera en El Cairo en 2018.

 

Actos de apertura

En su discurso de apertura, la Dra. Rania Al-Mashat, Ministra de Cooperación Internacional, declaró que el foro se enmarca en la cuarta sesión del Comité Conjunto Egipcio-Húngaro de Cooperación Económica, que mejora y refuerza los lazos económicos entre los dos países y brinda a ambas partes la oportunidad de presentar oportunidades de inversión y ventajas comparativas en diversos sectores económicos. Esfuerzos a todos los niveles, formal e informal, y círculos de empresarios para hacer frente a los desafíos globales, maximizando la utilización de los recursos económicos disponibles e intercambiando tecnología y experiencia.


La Ministra de Cooperación Internacional señaló la importancia de aprovechar las oportunidades de cooperación conjunta, en medio de esta reunión de inversores y empresarios de ambas partes, para abrir nuevos horizontes de cooperación y explorar proyectos y oportunidades que mejoren las relaciones económicas, la inversión y el comercio entre los dos países.


Al-Mashat instó a las empresas y hombres de negocios húngaros a aprovechar las ventajas relativas de invertir en Egipto, especialmente su distinguida situación geográfica y su adhesión a una serie de bloques económicos y acuerdos de libre comercio, que lo convierten en una puerta de entrada a los mercados africanos, señalando que el gobierno egipcio considera al sector privado como un socio importante y un motor esencial para el crecimiento económico de Egipto.


Indicó que el Estado egipcio ha adoptado un amplio programa de reformas económicas desde 2016, que incluye reformas estructurales en todos los sectores económicos, políticas de reforma monetaria y financiera, y medidas legislativas destinadas a mejorar el entorno de inversión, fomentar las inversiones nacionales y extranjeras, reducir el déficit presupuestario y la balanza de pagos, y seguir alcanzando tasas de crecimiento.


A ello se suma la inversión en infraestructuras y servicios sociales, y la dotación al mercado laboral de las competencias necesarias para el desarrollo económico.

Señaló que Egipto está trabajando en la aplicación de un ambicioso programa con el Fondo Monetario Internacional, para apoyar sus esfuerzos de reforma económica y estructural mediante la mejora de la transparencia y la gobernanza, estimulando la participación del sector privado, a través del documento de política de propiedad estatal, y la construcción de un marco claro que regule la relación entre el Estado y el sector privado a través de diversas actividades económicas. Esta reforma y otras reformas estructurales.


Y continuó: A lo anterior añado los esfuerzos del Estado egipcio por poner en marcha una serie de grandes y diversos proyectos que situarán a Egipto en el mapa económico mundial. Los proyectos incluyen el desarrollo del Canal de Suez, el Triángulo de Oro, la recuperación de 1,5 millones de feddans en diferentes zonas geográficas, la nueva capital administrativa, el establecimiento de ciudades para industrias especializadas como la del cuero y el mueble, además de la puesta en marcha de varios proyectos enormes de generación de energía.


Mencioné que el foro será una oportunidad para hacer presentaciones sobre las oportunidades y ventajas de inversión más importantes en Egipto, y proyectos destinados a atraer inversiones del sector privado, a través de mis colegas, responsables de organismos económicos y comerciales.


El Ministro de Cooperación Internacional se refirió a los esfuerzos del Ministerio, que trabajan a través de mecanismos de cooperación internacional y financiación del desarrollo, y plataformas de cooperación de coordinación conjunta para proporcionar fondos e inversiones a las empresas egipcias del sector privado, y fondos mixtos que estimulan la asociación entre el gobierno y los sectores privados y las instituciones financieras internacionales, dentro de la visión del Estado para ampliar La base para la participación del sector privado, con el fin de acelerar el ritmo de los esfuerzos para lograr el desarrollo sostenible.


Cabe señalar que los fondos de desarrollo en condiciones favorables desempeñan un papel de apoyo a los esfuerzos de desarrollo y de estímulo a la participación del sector privado, dado que son a largo plazo y tienen una tasa de rendimiento inferior a la de sus homólogos disponibles a través de los mercados internacionales. Por ello, el sector privado egipcio mantiene, en diversos ámbitos, estrechas relaciones con los socios para el desarrollo y las instituciones financieras internacionales. La financiación total para el desarrollo puesta a disposición del sector privado durante los últimos tres años ha superado los 7.000 millones de dólares.

Dijo que, como continuación de los esfuerzos de reforma adoptados por el Estado egipcio en el marco del fortalecimiento del papel del sector privado en la actividad económica, y la creación de un entorno económico propicio y atractivo para las inversiones, recientemente se publicó el documento "Política de Propiedad Estatal", cuyo objetivo principal es aumentar la participación del sector privado en los esfuerzos de desarrollo.

La Ministra de Cooperación Internacional expresó su alegría por el seguimiento de los resultados de las reuniones que tuvieron lugar con empresas húngaras durante los días pasados, y de las discusiones que versaron sobre la intensificación de las inversiones en diversos campos, especialmente la localización de la industria, los autobuses eléctricos, la industria automovilística, los paneles de energía solar y los cables, y espero que se consigan resultados positivos y tangibles. También insto a las instituciones y bancos húngaros a que proporcionen más fondos y garantías para estimular la inversión del sector privado".

Por su parte, el Ministro de Asuntos Exteriores húngaro dijo que en estas circunstancias por las que atraviesa el mundo, ha surgido la importancia de las relaciones económicas entre los países, y por ello las relaciones húngaro-egipcias son distinguidas y fuertes, y que se basan en el respeto mutuo entre los dos países, subrayando que las relaciones económicas húngaro-egipcias han alcanzado metas. comunes para ambas partes y grandes progresos en muchos ámbitos.

El Ministro de Asuntos Exteriores húngaro se refirió a la fuerte cooperación entre los dos países en el ámbito del transporte a través del Banco Húngaro de Importación y Exportación, donde se está llevando a cabo un importante proyecto de suministro de 1.350 vehículos ferroviarios para la Autoridad de Ferrocarriles egipcia, y también se ha avanzado en las becas entre los dos países y en el aumento de los indicadores turísticos, señalando. Los dos países esperan con interés el trabajo conjunto entre el sector privado, que abre más oportunidades para la cooperación conjunta.

La comunidad empresarial egipcia hizo un llamamiento a beneficiarse de las relaciones políticas y económicas mutuas entre ambas partes, a través de reuniones bilaterales, para aprovechar las oportunidades disponibles en los dos países.

 

Una sesión de negociación ampliada

La Dra. Rania Al-Mashat, Ministra de Cooperación Internacional, celebró una larga sesión de conversaciones con el Sr. Peter Siarto, Ministro húngaro de Asuntos Exteriores y Comercio, para discutir los esfuerzos para fortalecer las relaciones conjuntas egipcio-húngaras, y abrir perspectivas para el trabajo conjunto en todos los niveles económicos, comerciales y de inversión, aprovechando las fuertes relaciones entre los dos países, con la participación del Embajador Mohamed Ibrahim El Shennawy, Embajador de Egipto en Hungría, el Sr.. Hossam Haiba, Presidente de la Autoridad General de Inversiones, D. Walid Gamal El Din, Presidente de la Autoridad General de la Zona Económica del Canal de Suez, D. Yehia El Wathiq Billah, Jefe de la Autoridad de Representación Comercial, y el equipo del Ministerio de Cooperación Internacional.

Por parte húngara, el Dr. Emre Vaike, Presidente del Grupo de Amistad Egipcio-Húngaro, y el Dr. Riyad Nabulsi, Presidente del Consejo Empresarial Egipcio-Húngaro, el Embajador / Ondrasch Irmakovacci, Embajador de Hungría en El Cairo, y otros funcionarios del gobierno húngaro y del sector privado.

Durante su reunión con la Ministra húngara de Asuntos Exteriores y Comercio, la Dra. Rania Al-Mashat, Ministra de Cooperación Internacional, afirmó la voluntad del Estado egipcio, dirigido por el Presidente Abdel-Fattah El-Sisi, de consolidar los marcos de relaciones conjuntas con los países amigos y hermanos, y ampliar los campos de cooperación, lo que se reflejará en los esfuerzos y el proceso de desarrollo entre los dos países, una señal Señaló que la superación de los desafíos que enfrentan los esfuerzos de desarrollo a nivel mundial no será posible sin el fortalecimiento de la cooperación conjunta y la creación de asociaciones constructivas que mejoren la marcha de los países hacia el logro del desarrollo sostenible.

la Ministra de Cooperación Internacional elogió las relaciones egipcio-húngaras, iniciadas desde principios del siglo XX, y variadas en muchos ámbitos de cooperación, señalando las oportunidades disponibles para mejorar y diversificar esta cooperación en diversos campos a la luz de los esfuerzos realizados por el Estado egipcio para lograr un desarrollo integral y sostenible y su empeño en la localización de la industria. Fomentar las inversiones y estimular la participación del sector privado en el desarrollo.

la Ministra de Cooperación Internacional indicó que la cuarta sesión de los trabajos de la comisión mixta se celebra en el marco de la voluntad del Estado egipcio de reforzar las relaciones con diversos socios, entre ellos el Estado de Hungría, además de fortalecer las relaciones conjuntas entre los sectores privados de los dos países y estrechar los lazos económicos mediante inversiones conjuntas en ámbitos afines. Prueba de ello es la convocatoria del Foro Empresarial Egipcio-Húngaro, en el que participan inversores y funcionarios de diversos ámbitos de ambos países, para debatir la cooperación conjunta en los campos de la industria, la agricultura, las industrias alimentarias, la atención sanitaria, las industrias farmacéuticas, el agua, las energías renovables, las comunicaciones, la tecnología de la información, la industria de materiales de construcción y otros campos.

La Ministra de Cooperación Internacional confió en que la cuarta sesión del Comité Mixto de Cooperación Económica, Científica y Técnica dé lugar a protocolos de cooperación y memorandos de entendimiento que contribuyan a ampliar el alcance de la cooperación conjunta entre ambos países y a profundizar en la cooperación entre los sectores privados de los dos países a la luz de los esfuerzos realizados por el Estado egipcio para estimular y abrir horizontes de oportunidades. para que el sector privado participe en los esfuerzos de desarrollo.

Por su parte, el Ministro de Asuntos Exteriores húngaro destacó la importancia de las relaciones bilaterales entre el Estado de Hungría y la República Árabe de Egipto y el impulso que se ha producido en los últimos años y que se ha plasmado en numerosos aspectos de la cooperación, especialmente en el acuerdo de suministro de unos 1.300 vagones de tren para los ferrocarriles egipcios, señalando: "Tenemos mucho que hacer para profundizar en la cooperación". Con Egipto y la región norteafricana, hoy se reunirá el comité conjunto egipcio-húngaro para avanzar en las relaciones bilaterales con Egipto hacia un mayor progreso.

El Ministro de Asuntos Exteriores húngaro afirmó que el comité conjunto incluye más de 80 empresas húngaras junto con la delegación del gobierno, que serán oportunidades para discutir los marcos de cooperación entre las dos partes y abrir perspectivas para asociaciones constructivas entre los sectores privados de los dos países, señalando que Hungría considera a Egipto un socio estratégico a la luz del consenso en las visiones. Y las posiciones comunes y la cooperación económica entre los dos países, especialmente en los sectores de la agricultura, el transporte, las becas y el turismo, y esperamos que el comité conjunto dará lugar a un mayor progreso en las relaciones.

Durante la reunión, los dos ministros coincidieron en la importancia de aumentar las becas para estudiantes egipcios disponibles por parte húngara. También discutieron áreas de cooperación en el campo de la energía y el gas natural.

Durante la reunión, Hossam Haiba, Presidente de la Autoridad General de Inversiones y Zonas Francas, pasó revista a las medidas adoptadas por el Estado para estimular las inversiones y aumentar la participación del sector privado, así como a las oportunidades de cooperación conjunta entre inversores de ambos países. región y los incentivos que ésta ofrece para fomentar las inversiones en diversos sectores.

La conclusión de los trabajos de la cuarta sesión del Comité egipcio-húngaro

La cuarta sesión del Comité Mixto Egipcio-Húngaro de Cooperación Económica, Científica y Técnica concluyó sus trabajos con la sesión ministerial presidida por la Dra. Rania Al-Mashat, Ministra de Cooperación Internacional, y Peter Siarto, Ministro húngaro de Asuntos Exteriores y Comercio.

Durante la sesión ministerial, se firmó un memorando de entendimiento para el intercambio de experiencias en el ámbito de la cooperación internacional y la financiación del desarrollo entre el Ministerio de Cooperación Internacional y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio del Estado de Hungría, además de un memorando de entendimiento en el ámbito de los asuntos sociales destinado a desarrollar y reforzar la cooperación y coordinación bilaterales en diversos campos del trabajo social, además de un protocolo La cuarta sesión de la comisión mixta, que incluye una serie de ámbitos, entre los que destacan el comercio y la inversión, las finanzas, el Canal de Suez, el petróleo y el gas, los recursos hídricos y el regadío, la electricidad y la energía, la cooperación internacional, los medios de comunicación, la sanidad y la medicina, el turismo y la cultura.

En su discurso durante las actividades de la sesión ministerial, la Dra. Rania Al-Mashat, Ministra de Cooperación Internacional, agradeció a la parte húngara por la cálida recepción y hospitalidad, que refleja las distinguidas relaciones entre los dos países, señalando el estrecho vínculo entre Egipto y Hungría a través de relaciones históricas de casi 100 años, que se fortalecen constantemente. A través de las visitas mutuas entre los líderes de los dos países, especialmente la visita del presidente Abdel Fattah El-Sisi al Estado de Hungría, y la visita del presidente húngaro Janos Adair a El Cairo, que impulsa las relaciones conjuntas y allana el camino para más vías de cooperación.

Se refirió a los esfuerzos del Estado egipcio, encabezado por el presidente Abdel Fattah El-Sisi, para desarrollar y profundizar sus relaciones con varios países hermanos y amigos con el fin de lograr intereses mutuos, así como para fortalecer las relaciones económicas con la agrupación de países "Visgrad", a través de la participación de su soberanía en las cumbres "Visgrad", en 2017 y 2021, como primer presidente de la región de Oriente Medio, sentando las bases para el desarrollo de la cooperación conjunta.

La ministra de Cooperación Internacional repasó la evolución de las relaciones egipcio-húngaras en los últimos años como resultado del acercamiento entre los líderes de ambos países y el trabajo conjunto para avanzar en el progreso en todas las áreas de cooperación, lo que se reflejó en el aumento del intercambio comercial entre ambos países hasta superar los 400 millones de dólares, y el aumento del número de empresas húngaras que invierten en Egipto, el aumento del número de turistas hasta el nivel de 40.000, y la profundización de la cooperación conjunta en el campo de los ferrocarriles y la localización de la industria, señalando que las relaciones conjuntas todavía tienen más oportunidades de expandirse aún más en todas las áreas prioritarias.

Y Al-Mashat añadió que la cuarta sesión del Comité Egipcio-Húngaro tiene lugar en un contexto en el que el mundo asiste a sucesivas crisis, desde la pandemia de Corona hasta la guerra ruso-ucraniana, pasando por los cambios climáticos que ensombrecen los esfuerzos de desarrollo en el mundo, lo que pone de relieve la importancia de la concertación y la coordinación conjuntas a través de mecanismos de cooperación. Bilateral y multilateral para intensificar los esfuerzos y superar estos desafíos y tratar de superar los efectos negativos de todo lo que está sucediendo en el mundo sobre las economías de los países en desarrollo y emergentes.

Y la Ministra de Cooperación Internacional expresó su aspiración de que los memorandos de entendimiento y las discusiones mantenidas durante las actividades de la cuarta sesión del comité conjunto se traduzcan en una mayor coordinación y unificación de visiones en materia de cooperación entre la República Árabe de Egipto y el Estado de Hungría, en diversos ámbitos, y en la creación de entendimientos entre el sector privado y los inversores de ambos países, lo que allana el camino para más inversiones conjuntas, subrayando la voluntad de Egipto de avanzar en la consolidación de la cooperación y las inversiones conjuntas, especialmente en los campos de la industria, la agricultura, las industrias alimentarias, la atención sanitaria, las industrias farmacéuticas, el agua, las energías renovables, las comunicaciones, la tecnología de la información, la industria de materiales de construcción y otros campos.

La ministra de Cooperación Internacional afirmó que el Estado egipcio está plenamente convencido de que el sector privado es un socio importante en la aplicación de los esfuerzos para lograr un desarrollo sostenible, lo que se refleja en las reformas económicas y estructurales aplicadas por el Estado para ampliar la base de la participación del sector privado, y la publicación de un documento de política de propiedad estatal que establece indicadores y objetivos específicos para aumentar la participación del sector privado en el desarrollo.


Añadió que la República Árabe de Egipto adopta una ambiciosa estrategia de desarrollo que es coherente con los objetivos internacionales de desarrollo sostenible, y también trabaja para aplicar reformas económicas y estructurales continuas que garanticen un crecimiento sostenible, integral y ecológico, lo que le permitió hacer frente y superar las repercusiones económicas durante la pandemia de Corona y mantener las tasas de crecimiento económico. La República Árabe de Egipto para localizar industrias en diversos campos.

El ministro húngaro explicó que este comité se convoca en el marco de las sólidas relaciones entre ambas partes, ya que esto está en consonancia con nuestra visión y prioridades en el ámbito de la seguridad alimentaria y agrícola, el transporte, la energía y el gas, y otras áreas de cooperación en estos sectores, añadiendo que hubo un auge de las exportaciones el año pasado. Y estamos continuando estas relaciones económicas y trabajando para incrementarlas, especialmente en el campo del transporte, y esto es evidente en la cooperación actual a través del acuerdo firmado para suministrar 1.350 equipos para la Autoridad Ferroviaria Egipcia. También destacó que las relaciones económicas entre ambos países vienen de lejos, y subrayó la importancia del intercambio de experiencias entre ambas partes, especialmente en el campo de la energía, que es el primero y prioritario del Estado.


A lo largo de dos días, martes y miércoles, 31 de enero y 1 de febrero de 2023, se celebraron las actividades del Comité Conjunto Egipcio-Húngaro a nivel de expertos, encabezadas por el Ministerio de Cooperación Internacional, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría y más de 20 organismos nacionales.

Noticias Relacionadas

Más visitado

From To