Centro de medios de comunicación
CEPA: los países africanos han avanzado en la aplicación del programa de integración regional y el fomento del comercio intrarregional
Sunday، 19 March 2023 - 06:45 PM

La Comisión Económica de las Naciones Unidas para África confirmó que los países africanos han avanzado mucho en la aplicación del programa de integración regional y en la promoción del comercio intrarregional, pero aún queda mucho por hacer para acelerar el establecimiento de la Zona de Libre Comercio Continental Africana y la ratificación del Protocolo sobre la Libre Circulación de Personas y el Derecho de Residencia.
Así se desprende del informe presentado por Stéphane Carnegie, Jefe del Departamento de Integración Regional y Comercio de la Comisión Económica para África, sobre la evaluación de los progresos realizados en el ámbito de la integración regional en África, durante la reunión del Comité de Expertos que precede a las reuniones de los ministros de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico previstas para mañana y pasado mañana, 20 y 21 de marzo, en Addis Abeba, sede de la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas.
El informe hace un llamamiento a los Estados miembros para que afronten los retos de la integración y la integración, especialmente la falta de recursos financieros, las modestas infraestructuras, el aumento de la violencia y el terrorismo y la inestabilidad política.
Durante la presentación del informe, Carnegie indicó que el programa de fusión está siendo testigo de la lenta aplicación de políticas y acuerdos. Por ejemplo, debería ratificarse el Protocolo sobre la Libre Circulación de Personas y el Derecho de Residencia, ya que es un pilar para promover la integración, dado que interactúa con la capacidad de transferir bienes y servicios, lo que contribuye a la activación de la Zona de Libre Comercio Continental Africana.
Añadió que los Estados miembros, las agrupaciones económicas regionales y los principales socios deberían realizar esfuerzos colectivos para aprovechar las ventajas económicas de la integración y beneficiarse de la Zona de Libre Comercio Continental Africana.
Stephen Carnegie indicó que la Comisión Económica para África ha elaborado un protocolo para el modelo macroeconómico y ha proporcionado apoyo y formación a 15 países para ayudar a los Estados miembros a aplicar sus políticas económicas y promover la integración macroeconómica. A nivel presupuestario, la CEPA apoyó la reforma de la política fiscal y la recaudación de ingresos en Etiopía, Kenia, Tanzania y Zambia.
El informe señalaba que África sigue enfrentándose a un gran déficit de infraestructuras que necesitan una financiación anual que oscila entre 130.000 y 170.000 millones de dólares, y a un déficit de financiación anual estimado entre 68.000 y 108.000 millones de dólares.
Por otra parte, la tecnología de la información y la comunicación, que es el motor más importante para el desarrollo de infraestructuras en África, ha progresado en cuanto a la obtención de sus servicios. La pandemia del Covid-19 ha acelerado la transición hacia la digitalización en África, lo que ha propiciado el crecimiento del comercio y el rendimiento empresarial.
Por otra parte, la tecnología de la información y la comunicación, que es el motor más importante para el desarrollo de infraestructuras en África, ha avanzado en la obtención de sus servicios. La pandemia de Covid-19 ha acelerado la transición hacia la digitalización en África, lo que ha propiciado el crecimiento del comercio y el rendimiento empresarial.
Carnegie subrayó que la pandemia de COVID-19 y la guerra de Ucrania han contribuido, no obstante, a agravar los déficits públicos y la carga de la deuda, lo que ha provocado una reducción de la inversión en infraestructuras en África.
Por su parte, Antonio Pedro, Secretario General en funciones de la Comisión Económica para África, indicó que prosiguen los esfuerzos conjuntos de las Naciones Unidas, la Unión Africana y los bloques económicos regionales para responder a las amenazas a la paz y la seguridad, participar en la solución y resolución de conflictos y eliminar el terrorismo y los golpes de Estado en el continente, pero que han obtenido resultados desiguales.
Añadió que la Comisión Económica para África seguirá dando prioridad al apoyo que presta a los Estados miembros, a los bloques económicos regionales, a la Comisión de la Unión Africana y a la Secretaría de la Zona Continental de Libre Comercio, con el fin de poner en práctica este ámbito y promover la integración regional en el continente.
Noticias Relacionadas
Más visitado
El Presidente El-Sisi y la Primera Dama reciben a la Primera Dama estadounidense, Jill Biden
Friday، 02 June 2023 11:09 PM
El presidente El-Sisi llega a Zambia para participar en la cumbre del "COMESA"
Wednesday، 07 June 2023 12:00 AM
Egipto sigue con gran preocupación la situación en los territorios palestinos ocupados: Ministro de Asuntos Exteriores
Wednesday، 31 May 2023 05:21 PM
