01 June 2023 06:21 PM

Rania Al-Mashat asiste a la firma de dos acuerdos de asociación para reforzar la gestión del riesgo climático

Wednesday، 22 March 2023 - 08:35 PM

En el marco de la asociación internacional entre la República Árabe de Egipto y la Corporación Financiera Internacional, miembro del Grupo del Banco Mundial para la financiación del sector privado, la Dra. Rania Al-Mashat, ministra de Cooperación Internacional y el Sr. Sergio Pimenta, vicepresidente de la Corporación Financiera Internacional para Asuntos de la Región Africana, fueron testigos de la firma de un acuerdo de asociación entre la Corporación Financiera Internacional y el Banco Comercial Internacional para reforzar el marco de gestión del riesgo climático; además de un acuerdo con Mediterrania Capital para invertir 25 millones de euros en el Fondo Mediterránea  para apoyar el crecimiento y el desarrollo de empresas medianas en el Norte de África.


Esto se produce en el marco de la visita del vicepresidente de la Corporación Financiera Internacional a la República Árabe de Egipto para mejorar las conversaciones con el sector privado, bajo el paraguas de la visión del Estado para aumentar la base de la participación del sector privado en el desarrollo sostenible, y como una continuación de las asociaciones constructivas para diversificar la cartera de fondos e inversiones de la Corporación en Egipto.


La Dra. Rania Al-Mashat, ministra de Cooperación Internacional, declaró que la asociación con la Corporación Financiera Internacional es necesaria, a la luz de los esfuerzos realizados por el Estado egipcio para estimular el entorno y el clima de inversión, especialmente potenciando la participación del sector privado en los esfuerzos de desarrollo del país, y abriendo horizontes para que las grandes, pequeñas y medianas empresas; así como las empresas emergentes contribuyan al crecimiento económico.


A la luz de la asociación firmada entre la Corporación Financiera Internacional y el Banco Comercial Internacional, el proyecto de asesoramiento tiene por objeto contribuir a mejorar la conformidad del banco con los riesgos climáticos, aumentando así la garantía de hacer frente a cualquier riesgo financiero relacionado con la acción por el clima dentro de la cartera de financiación del banco, e integrar los principios del riesgo climático en el actual marco de riesgos del banco, con el fin de mejorar el cumplimiento del banco con las normas medioambientales internacionales y los principios de la acción climática.


La ministra de Cooperación Internacional declaró que la asociación entre la Corporación Financiera Internacional y el Banco Comercial Internacional es coherente con los esfuerzos realizados por el Estado egipcio y su compromiso de fomentar soluciones innovadoras para financiar proyectos de mitigación y adaptación a las repercusiones del cambio climático; en consonancia con la Estrategia Nacional para el Cambio Climático 2050 y los resultados de la Conferencia sobre el Clima COP27, señalando que la acogida de Egipto a la conferencia sobre el Clima contribuyó en gran medida a animar a la comunidad empresarial a adoptar prácticas y normas ecológicas, y se ha convertido en un concepto bien establecido en las estrategias comerciales de las empresas.


Y dijo que Egipto fue pionero en la emisión de los primeros bonos verdes en la región de Oriente Medio y Norte de África en 2020; lo que motivó al sector privado a avanzar en este patrón, y la Corporación Financiera Internacional financió la emisión de los primeros bonos verdes para el sector privado por valor de 100 millones de dólares en 2021, con el propósito de financiar los proyectos verdes respetuosos con el medio ambiente.


En otro contexto, la Corporación Financiera Internacional está trabajando para invertir 25 millones de euros en el Fondo Mediterrania Capital IV; además de 20 millones adicionales de inversiones conjuntas con el fondo para apoyar el crecimiento del sector privado en África en sectores vitales.


El Fondo Mediterránea tiene como objetivo dirigir inversiones de 350 millones de euros a las medianas empresas en los sectores de la sanidad, el comercio minorista, los servicios financieros y la industria manufacturera para desarrollar la economía en el continente africano, prestando especial atención a las empresas dirigidas por mujeres para mejorar su acceso a las oportunidades económicas necesarias.


Al comentar la asociación entre la Corporación Financiera Internacional y la empresa Mediterrania Capital IV, la ministra de Cooperación Internacional declaró: La asociación entre las dos partes refuerza los esfuerzos para promover el desarrollo integral y sostenible a través de fomentar la industrialización, financiar la asistencia sanitaria en el norte de África, apoyar a las medianas empresas en África, estimular el crecimiento del sector privado; además de centrarse en los proyectos dirigidos por las mujeres, promover la integración regional de una manera que apoya la recuperación integral y sostenible en diversos sectores, apoyar el proceso de intercambio de experiencias, conocimientos y experiencias de desarrollo entre los países africanos, elevar el nivel de vida y superar los desafíos que enfrentan a los esfuerzos de desarrollo.


Cabe señalar que la cartera de cooperación con la Corporación Financiera Internacional incluye una serie de programas de consultoría y apoyo técnico en los sectores de la asociación entre los sectores público y privado, la gobernanza económica empresarial, la igualdad de oportunidades entre los sexos, el sector absorbente, la industria manufacturera y los servicios; mientras que el valor de la cartera de inversiones asciende a 1.500 millones de dólares en el sector del mercado monetario, la financiación del comercio, la agroindustria, la educación y la sanidad, la industria manufacturera, el comercio minorista, el sector inmobiliario, el turismo, el comercio minorista, las empresas de nueva creación y otros sectores.

Noticias Relacionadas

Más visitado

From To