28 May 2023 06:30 AM

Ministra de Planificación: El plan de inversiones para el próximo ejercicio fiscal pretende invertir en las personas

Friday، 31 March 2023 - 12:00 AM

Dra. Hala Al-Saeed, ministra de Planificación y Desarrollo Económico, dijo que el plan de desarrollo económico y social para el año fiscal 2023/2024 tiene como objetivo principal invertir en las personas y lograr el desarrollo humano, que es el principal motor del crecimiento económico y social, haciendo hincapié en que el ser humano es el principal actor en la consecución del desarrollo.

Esto se produjo después de la aprobación del Consejo de Ministros, durante su reunión de anteayer, encabezado por el Dr. Mostafa Madbouly, sobre el plan de desarrollo económico y social para el año fiscal 2023/2024, que fue presentado por la Dra. Hala Al-Saeed, ministra de Planificación y Desarrollo Económico durante la reunión.

La ministra dijo que la tasa de crecimiento económico objetivo en el próximo año fiscal alcanzará el 4.1%, haciendo hincapié en que el plan continúa la planificación del desarrollo basado en la evidencia, ya que el plan de desarrollo se basa en un conjunto de informes, datos e indicadores tanto internacionales como locales.

Y señaló que entre los factores determinantes del plan incluyen la concentración en los proyectos de finalización cuyos porcentajes de ejecución superan el 70%, la toma en consideración de la gestión de las inversiones necesarias para las inversiones que se espera finalizar, la salida de la financiación de algunos proyectos, permitiendo al mismo tiempo la participación del sector privado, a la luz del documento sobre la Política de Propiedad del Estado, y el refuerzo del papel de la inversión pública en la protección social ("Una Vida Digna"), la toma en consideración de las brechas de desarrollo en la distribución local de las inversiones y la consideración del impacto del aumento de la población en las necesidades de desarrollo, especialmente en los sectores de la educación y la sanidad.

La Dra. Hala Al-Saeed añadió que los sectores de la educación y la salud tienen prioridad en el plan para el próximo año fiscal, ya que el sector de la educación es testigo de 1051 proyectos; mientras que el sector de la salud es testigo de 627 proyectos; además de los sectores prioritarios en el programa de reforma económica y social estructural, representado en los sectores de la agricultura, la industria y las comunicaciones, dando prioridad a los proyectos de transformación digital, proyectos verdes y continuando los esfuerzos para ecologizar el plan de inversión post-COP27.

Y añadió que los proyectos del plan en materia de enseñanza universitaria del Ministerio de Enseñanza Superior e Investigación Científica incluyen la finalización del equipamiento de 16 universidades nacionales y el apoyo a centros y proyectos de investigación; así como la finalización del equipamiento de 10 universidades tecnológicas en las gobernaciones.

En cuanto a la potenciación del papel de la inversión pública en la aplicación de reformas estructurales para sectores prometedores, la ministra de Planificación declaró que el plan pretende mejorar la clasificación de Egipto en el Índice de Seguridad Alimentaria; así como en el Índice de Infraestructuras Sólidas para los agricultores, señalando que Egipto ocupó el cuarto lugar del mundo en 2022 en el índice de infraestructuras sólidas para los agricultores como resultado de las inversiones realizadas por el Estado, con el fin de aumentar la capacidad de almacenamiento de los silos de grano y desarrollar la red de riego. 

Y explicó que, en lo que respecta al sector de las telecomunicaciones, Egipto ha avanzado en los indicadores internacionales de competitividad (Índice de preparación de la red e inteligencia artificial).

Al-Saeed también confirmó los avances de Egipto en el Índice de Infraestructuras, donde avanzó 48 puestos, y en el Índice de Calidad de las Carreteras avanzó 94 puestos, y en el Índice de Calidad del Suministro Eléctrico avanzó 44 puestos.

Sobre el refuerzo del papel de la inversión pública en la protección social, la Dra. Hala Al-Saeed refirió al proyecto nacional para el desarrollo del campo egipcio, "Una Vida Digna", donde los objetivos más importantes de la primera fase del proyecto durante 23/2024 incluyen 167 plantas de tratamiento de aguas residuales, suministro de electricidad en 1.466 pueblos, 323 plantas de purificación de agua potablel además de 24 hospitales centrales, 1102 unidades sanitarias, 367 unidades de ambulancias, 332 complejos gubernamentales, 324 instalaciones de solidaridad, 983 centros juveniles; así como 15.330 aulas y el mantenimiento de 1.303 escuelas.

La ministra de Planificación señaló que la segunda fase de "Una Vida Digna" se dirige a 52 centros y 1.600 pueblos, beneficiando a 21 millones de personas.

Noticias Relacionadas

Más visitado

From To