Participación egipcia en la 13ª Conferencia de Ministros Árabes de Enseñanza en Marruecos
Wednesday، 31 May 2023 - 12:00 AM

El Dr. Reda Hegazy, ministro de Educación y Enseñanza Técnica, participó en la 13ª Conferencia de Ministros Árabes de Educación, que se celebra en la capital marroquí, Rabat, del 29 al 31 de mayo de 2023 bajo el título "El futuro de la educación en el mundo árabe a la luz de la transformación digital".
La participación del Dr. Reda Hegazy se inscribe en el marco de una intensa presencia de ministros árabes de educación para pasar revista a la experiencia egipcia en la integración de la transformación digital en el sistema educativo. La conferencia tiene por objeto intercambiar diferentes experiencias en el ámbito de la educación, formular orientaciones y visiones futuras para su desarrollo y reforzar los mecanismos de cooperación entre los países árabes en este ámbito.
El Dr. Reda Hegazy pronunció un discurso durante la sesión ministerial de la conferencia, expresando en primer lugar su alegría por participar en esta conferencia, dando la enhorabuena al Dr. Chakib Benmoussa, ministro de Educación Nacional, Enseñanza Primaria y Deportes del Reino de Marruecos por presidir la decimotercera sesión de la conferencia, elogiando el título de la conferencia que se centra en uno de los retos contemporáneos más importantes en el ámbito de la educación, y agradeció también al Estado de Palestina por los esfuerzos realizados en este sentido.
El ministro de Educación añadió que las modernas tecnologías digitales, con su ritmo acelerado, se han convertido en una realidad en la vida cotidiana, y tienen un impacto claro y tangible en todos los ámbitosñ lo que hace que la transformación digital en la educación sea una necesidad inevitable y existencial en las distintas etapas de la enseñanza, señalando que las repercusiones de la pandemia Corona han acelerado el ritmo de utilización de la tecnología en el proceso educativo. Se ha hecho necesario trabajar para dotar a los niños y jóvenes de una gran cantidad de conocimientos y habilidades digitales y de vida necesarias para seguir el ritmo de la rápida evolución de los cambios futuros.
El Dr. Reda Hegazy explicó que las revoluciones industriales, la inteligencia artificial y la transformación digital han cambiado la forma y las especificaciones de los futuros puestos de trabajo y, en consecuencia, el Ministerio de Educación egipcio está haciendo grandes esfuerzos para desarrollar currículos educativos, de acuerdo con el nuevo sistema educativo e integrando la transformación digital en la educación; de una manera que logre los resultados de aprendizaje deseados y sea compatible con las especificaciones requeridas para los graduados futuros, señalando que la generación actual de estudiantes es una generación digital.
El ministro añadió que la transformación digital en la educación no es sólo un proceso técnico, sino que debe ser un elemento esencial para facilitar el logro de las transformaciones deseadas y las competencias de la educación del futuro, ya que la digitalización en la educación permite la aplicación de los principios de individualización del aprendizaje y autoaprendizaje, el trabajo en equipo, la adaptación del uso aplicado de nuevos conocimientos y la creación de patrones constructivas, a través de aceptar los comentarios de los compañeros, participar en grupos de trabajo y producir conocimientos y soluciones compartidos.
El Dr. Reda Hegazy explicó que el desarrollo de los programas escolares en Egipto pretende pasar de la memorización y el adoctrinamiento al estímulo de la innovación y la creatividad, y de centrarse en los resultados a sufrir los procesos, así como evaluar a los alumnos midiendo los resultados del aprendizaje y los principales conceptos que se basan en las habilidades de la vida.
Y continuó diciendo que el desarrollo del sistema educativo en Egipto incluye todos los aspectos del sistema, tanto en lo que se refiere al desarrollo de currículos educativos, plataformas educativas y bancos de preguntas de los que se extraen las preguntas de los exámenes, como al desarrollo de métodos para evaluar a los alumnos a lo largo del año.
El Dr. Reda Hegazi hizo hincapié en que el cuidado al profesor, su desarrollo profesional y su posesión de las competencias necesarias ocupan el primer lugar entre las prioridades del Estado egipcio, señalando que la selección de profesores en Egipto se realiza actualmente según una serie de criterios, con el objetivo de mejorar los cuadros educativos en el marco del desarrollo del sistema educativo en su conjunto.
El ministro indicó que la transformación digital no sustituirá al profesor, sino que le ayudará a desempeñar su función de preparar los materiales educativos y dirigir el proceso educativo, y todo ello en un edificio escolar inteligente, flexible y polivalente.
Y señaló que los países árabes se reúnen durante la conferencia para intercambiar experiencias y mejorar la cooperación árabe en el desarrollo de nuevas metas, objetivos, conceptos y métodos de educación, para garantizar que los alumnos adquieran las habilidades necesarias para el siglo XXI.
El ministro dijo que, a la luz de los estudios y la investigación en ciencias del futuro y la introducción a la heutagogía, se planteó una serie de preguntas acerca de lo que es la educación del futuro y si los estudiantes aprenderán fuera del aula con el apoyo de diferentes dispositivos, escuchando a profesores de su elección; lo que indica que las habilidades de aprendizaje no se limitará en los papel, sino que se basará en el rendimiento de los estudiantes en su campo, haciendo hincapié en que la educación tendrá diferentes formas.
El Dr. Reda Hijazi presentó una serie de principios que configurarán las características de la educación durante los próximos veinte años, y es que los planes de estudios prefabricados e impuestos desde los niveles superiores ya no son adecuados para la próxima generación. Por el contrario, los materiales educativos deben ser una estructura social renovable y de contexto abierto en la que alumnos y profesores participen en su preparación y construcción, y aborden las ciencias y el espíritu empresarial del futuro.
Los principios también incluyen la libertad de tiempo y espacio, proporcionando múltiples oportunidades de aprendizaje durante los días lectivos, ya que el ministro indicó que las herramientas de e-learning ofrecen oportunidades de aprendizaje a distancia y autoaprendizaje, y la parte teórica del plan de estudios puede estudiarse fuera del aula, mientras que la parte práctica se imparte cara a cara en el aula y de forma interactiva.
El ministro también propuso el principio de individualizar el aprendizaje y acelerar la educación, proporcionando herramientas pedagógicas compatibles con las capacidades de los alumnos, de modo que éstos se refuercen positivamente durante el proceso de aprendizaje individual, y que cada alumno aprenda según su propio ritmo de aprendizaje.
Los principios también incluyen el aprendizaje basado en proyectos, ya que el Dr. Reda Hijazi indicó que, dado que las profesiones se adaptan al futuro de la economía del autoempleo, los estudiantes de hoy se adaptarán al aprendizaje basado en proyectos; lo que significa que tienen que aprender a utilizar sus habilidades en periodos cortos y circunstancias diversas y utilizar los valores introductorios en las etapas tempranas de la infancia para formar una generación compatible con las costumbres y tradiciones que caracterizan a la sociedad egipcia.
El ministro también planteó el principio de gestionar y producir conocimiento, que se convertirá en la nueva habilidad básica; lo que incluye presentar el conocimiento teórico en números, utilizar las inferencias de la mente humana para deducir la lógica y las tendencias a partir de estos datos, e integrar la ingeniería con la ciencia y los campos transversales en los planes de estudio.
El Dr. Reda Hijazi también refirió a la sustitución de los exámenes por la evaluación, que permite medir los conocimientos reales de los alumnos durante el proceso de aprendizaje, cuyo objetivo es aplicar los conocimientos en lugar de memorizarlos y adoctrinarlos.
Y subrayó que en los próximos veinte años los estudiantes serán más independientes en su proceso de aprendizaje, y la orientación y el asesoramiento se convertirán en un factor esencial para el éxito de los alumnos, así como los profesores constituirán un punto central para guiar a los estudiantes hacia la información básica entre la ingente cantidad de conocimientos para abrirse camino.
En otro orden de cosas, el ministro habló sobre la realidad educativa en los países árabes, señalando que está llena de muchos esfuerzos que merecen aprecio y elogio en los ámbitos del desarrollo de la educación, especialmente en el campo de la transformación digital, y al mismo tiempo la evidencia indica la existencia de brechas en los sistemas educativos de algunos países árabes en el ámbito de la transformación digital; entre ellas el contenido de los materiales educativos y los métodos de enseñanza y evaluación tradicionales, que promueven la memorización, y no tienen en cuenta las competencias y habilidades del siglo XXI.
Y señaló que la financiación sigue siendo un obstáculo para alcanzar el principio de inclusión en el ámbito de la transformación digital y hacer la tecnología accesible a todos, además de la escasez de cuadros humanos capaces de gestionar la transformación digital y la resistencia de la cultura social al cambio, y la falta de integración de elementos de gobernanza y supervisión para proteger los datos y los controles de seguridad en las plataformas educativas.
El ministro repasó los puntos principales en el campo de las futuras competencias educativas y en el campo de la transformación digital desde la realidad de la experiencia egipcia, indicando que hay una necesidad urgente de cambiar las convicciones y desarrollar conceptos para construir las bases de la transición de la educación al aprendizaje, el reaprendizaje y el aprendizaje permanente. Esto requiere cambios en la estructura de la educación, sus contenidos y sus métodos, donde Egipto ha empezado a dar pasos reales para desarrollar los contenidos del aprendizaje y cambiar los métodos de los exámenes.
Y subrayó la necesidad de que los alumnos adquieran competencias y habilidades del siglo XXI más allá de los conocimientos aplicados, que son competencias transferibles a lo largo de su vida, como la capacidad de pensamiento crítico, la capacidad de resolución de problemas, la gestión del conocimiento, el trabajo en equipo y el pensamiento creativo, y explicó que el Ministerio de Educación egipcio trabaja actualmente en la integración gradual de estas competencias en los nuevos planes de estudio y en la formación del profesorado.
Y señaló al papel primordial del profesor y de la escuela, de los que no se puede prescindir en absoluto en el marco de la transformación digital, pero sí con un cambio de roles, ya que el nuevo papel del docente se centra en la formación, orientación, apoyo, motivación, organización, coordinación y el uso de alternativas didácticas creativas para profundizar en los conocimientos adquiridos, y aplicar un pensamiento pedagógico acorde con los datos del siglo XXI. Además, la necesidad de situar entre las principales prioridades de trabajo los procesos de mejora de las capacidades, la creación de competencias técnicas integradas para todos los responsables del proceso educativo (profesorado), la gobernanza, los contenidos educativos y las herramientas de evaluación, así como la importancia de promover los contenidos y las actividades educativas digitales dentro de los elementos del conocimiento científico y mediático.
Al término de su intervención, el ministro expresó su agradecimiento y reconocimiento al Reino de Marruecos por su buena acogida, y a la Organización Árabe para la Educación, la Cultura y la Ciencia (ALECSO) por su amable invitación a participar en esta estimada conferencia.
El ministro de Educación añadió que las modernas tecnologías digitales, con su ritmo acelerado, se han convertido en una realidad en la vida cotidiana, y tienen un impacto claro y tangible en todos los ámbitosñ lo que hace que la transformación digital en la educación sea una necesidad inevitable y existencial en las distintas etapas de la enseñanza, señalando que las repercusiones de la pandemia Corona han acelerado el ritmo de utilización de la tecnología en el proceso educativo. Se ha hecho necesario trabajar para dotar a los niños y jóvenes de una gran cantidad de conocimientos y habilidades digitales y de vida necesarias para seguir el ritmo de la rápida evolución de los cambios futuros.
El Dr. Reda Hegazy explicó que las revoluciones industriales, la inteligencia artificial y la transformación digital han cambiado la forma y las especificaciones de los futuros puestos de trabajo y, en consecuencia, el Ministerio de Educación egipcio está haciendo grandes esfuerzos para desarrollar currículos educativos, de acuerdo con el nuevo sistema educativo e integrando la transformación digital en la educación; de una manera que logre los resultados de aprendizaje deseados y sea compatible con las especificaciones requeridas para los graduados futuros, señalando que la generación actual de estudiantes es una generación digital.
El ministro añadió que la transformación digital en la educación no es sólo un proceso técnico, sino que debe ser un elemento esencial para facilitar el logro de las transformaciones deseadas y las competencias de la educación del futuro, ya que la digitalización en la educación permite la aplicación de los principios de individualización del aprendizaje y autoaprendizaje, el trabajo en equipo, la adaptación del uso aplicado de nuevos conocimientos y la creación de patrones constructivas, a través de aceptar los comentarios de los compañeros, participar en grupos de trabajo y producir conocimientos y soluciones compartidos.
El Dr. Reda Hegazy explicó que el desarrollo de los programas escolares en Egipto pretende pasar de la memorización y el adoctrinamiento al estímulo de la innovación y la creatividad, y de centrarse en los resultados a sufrir los procesos, así como evaluar a los alumnos midiendo los resultados del aprendizaje y los principales conceptos que se basan en las habilidades de la vida.
Y continuó diciendo que el desarrollo del sistema educativo en Egipto incluye todos los aspectos del sistema, tanto en lo que se refiere al desarrollo de currículos educativos, plataformas educativas y bancos de preguntas de los que se extraen las preguntas de los exámenes, como al desarrollo de métodos para evaluar a los alumnos a lo largo del año.
El Dr. Reda Hegazi hizo hincapié en que el cuidado al profesor, su desarrollo profesional y su posesión de las competencias necesarias ocupan el primer lugar entre las prioridades del Estado egipcio, señalando que la selección de profesores en Egipto se realiza actualmente según una serie de criterios, con el objetivo de mejorar los cuadros educativos en el marco del desarrollo del sistema educativo en su conjunto.
El ministro indicó que la transformación digital no sustituirá al profesor, sino que le ayudará a desempeñar su función de preparar los materiales educativos y dirigir el proceso educativo, y todo ello en un edificio escolar inteligente, flexible y polivalente.
Y señaló que los países árabes se reúnen durante la conferencia para intercambiar experiencias y mejorar la cooperación árabe en el desarrollo de nuevas metas, objetivos, conceptos y métodos de educación, para garantizar que los alumnos adquieran las habilidades necesarias para el siglo XXI.
El ministro dijo que, a la luz de los estudios y la investigación en ciencias del futuro y la introducción a la heutagogía, se planteó una serie de preguntas acerca de lo que es la educación del futuro y si los estudiantes aprenderán fuera del aula con el apoyo de diferentes dispositivos, escuchando a profesores de su elección; lo que indica que las habilidades de aprendizaje no se limitará en los papel, sino que se basará en el rendimiento de los estudiantes en su campo, haciendo hincapié en que la educación tendrá diferentes formas.
El Dr. Reda Hijazi presentó una serie de principios que configurarán las características de la educación durante los próximos veinte años, y es que los planes de estudios prefabricados e impuestos desde los niveles superiores ya no son adecuados para la próxima generación. Por el contrario, los materiales educativos deben ser una estructura social renovable y de contexto abierto en la que alumnos y profesores participen en su preparación y construcción, y aborden las ciencias y el espíritu empresarial del futuro.
Los principios también incluyen la libertad de tiempo y espacio, proporcionando múltiples oportunidades de aprendizaje durante los días lectivos, ya que el ministro indicó que las herramientas de e-learning ofrecen oportunidades de aprendizaje a distancia y autoaprendizaje, y la parte teórica del plan de estudios puede estudiarse fuera del aula, mientras que la parte práctica se imparte cara a cara en el aula y de forma interactiva.
El ministro también propuso el principio de individualizar el aprendizaje y acelerar la educación, proporcionando herramientas pedagógicas compatibles con las capacidades de los alumnos, de modo que éstos se refuercen positivamente durante el proceso de aprendizaje individual, y que cada alumno aprenda según su propio ritmo de aprendizaje.
Los principios también incluyen el aprendizaje basado en proyectos, ya que el Dr. Reda Hijazi indicó que, dado que las profesiones se adaptan al futuro de la economía del autoempleo, los estudiantes de hoy se adaptarán al aprendizaje basado en proyectos; lo que significa que tienen que aprender a utilizar sus habilidades en periodos cortos y circunstancias diversas y utilizar los valores introductorios en las etapas tempranas de la infancia para formar una generación compatible con las costumbres y tradiciones que caracterizan a la sociedad egipcia.
El ministro también planteó el principio de gestionar y producir conocimiento, que se convertirá en la nueva habilidad básica; lo que incluye presentar el conocimiento teórico en números, utilizar las inferencias de la mente humana para deducir la lógica y las tendencias a partir de estos datos, e integrar la ingeniería con la ciencia y los campos transversales en los planes de estudio.
El Dr. Reda Hijazi también refirió a la sustitución de los exámenes por la evaluación, que permite medir los conocimientos reales de los alumnos durante el proceso de aprendizaje, cuyo objetivo es aplicar los conocimientos en lugar de memorizarlos y adoctrinarlos.
Y subrayó que en los próximos veinte años los estudiantes serán más independientes en su proceso de aprendizaje, y la orientación y el asesoramiento se convertirán en un factor esencial para el éxito de los alumnos, así como los profesores constituirán un punto central para guiar a los estudiantes hacia la información básica entre la ingente cantidad de conocimientos para abrirse camino.
En otro orden de cosas, el ministro habló sobre la realidad educativa en los países árabes, señalando que está llena de muchos esfuerzos que merecen aprecio y elogio en los ámbitos del desarrollo de la educación, especialmente en el campo de la transformación digital, y al mismo tiempo la evidencia indica la existencia de brechas en los sistemas educativos de algunos países árabes en el ámbito de la transformación digital; entre ellas el contenido de los materiales educativos y los métodos de enseñanza y evaluación tradicionales, que promueven la memorización, y no tienen en cuenta las competencias y habilidades del siglo XXI.
Y señaló que la financiación sigue siendo un obstáculo para alcanzar el principio de inclusión en el ámbito de la transformación digital y hacer la tecnología accesible a todos, además de la escasez de cuadros humanos capaces de gestionar la transformación digital y la resistencia de la cultura social al cambio, y la falta de integración de elementos de gobernanza y supervisión para proteger los datos y los controles de seguridad en las plataformas educativas.
El ministro repasó los puntos principales en el campo de las futuras competencias educativas y en el campo de la transformación digital desde la realidad de la experiencia egipcia, indicando que hay una necesidad urgente de cambiar las convicciones y desarrollar conceptos para construir las bases de la transición de la educación al aprendizaje, el reaprendizaje y el aprendizaje permanente. Esto requiere cambios en la estructura de la educación, sus contenidos y sus métodos, donde Egipto ha empezado a dar pasos reales para desarrollar los contenidos del aprendizaje y cambiar los métodos de los exámenes.
Y subrayó la necesidad de que los alumnos adquieran competencias y habilidades del siglo XXI más allá de los conocimientos aplicados, que son competencias transferibles a lo largo de su vida, como la capacidad de pensamiento crítico, la capacidad de resolución de problemas, la gestión del conocimiento, el trabajo en equipo y el pensamiento creativo, y explicó que el Ministerio de Educación egipcio trabaja actualmente en la integración gradual de estas competencias en los nuevos planes de estudio y en la formación del profesorado.
Y señaló al papel primordial del profesor y de la escuela, de los que no se puede prescindir en absoluto en el marco de la transformación digital, pero sí con un cambio de roles, ya que el nuevo papel del docente se centra en la formación, orientación, apoyo, motivación, organización, coordinación y el uso de alternativas didácticas creativas para profundizar en los conocimientos adquiridos, y aplicar un pensamiento pedagógico acorde con los datos del siglo XXI. Además, la necesidad de situar entre las principales prioridades de trabajo los procesos de mejora de las capacidades, la creación de competencias técnicas integradas para todos los responsables del proceso educativo (profesorado), la gobernanza, los contenidos educativos y las herramientas de evaluación, así como la importancia de promover los contenidos y las actividades educativas digitales dentro de los elementos del conocimiento científico y mediático.
Al término de su intervención, el ministro expresó su agradecimiento y reconocimiento al Reino de Marruecos por su buena acogida, y a la Organización Árabe para la Educación, la Cultura y la Ciencia (ALECSO) por su amable invitación a participar en esta estimada conferencia.
Noticias Relacionadas
Más visitado
Ministro de Comercio participa en la celebración del 74 aniversario de la creación de la República Popular China
Sunday، 17 September 2023 10:50 PM
Comienzan nuevas negociaciones sobre la presa del Renacimiento entre Egipto, Sudán y Etiopía
Saturday، 23 September 2023 01:14 PM
El Economista del Canal de Suez participa en la ceremonia de inauguración del buque "Laura Maersk"
Friday، 15 September 2023 02:01 PM
