Presidencia
Discurso de Al-Sisi durante la rueda de prensa conjunta con el presidente de la República Islámica de Mauritania
Sunday، 04 June 2023 - 08:44 PM

En el nombre de Dios, el más clemente, el más misericordioso
Mi hermano, Su Excelencia el Presidente Mohamed Ould Cheikh Al-Ghazwani,
Presidente de la hermana República Islámica de Mauritania,
Señoras y señores asistentes,
Me complace enormemente dar la bienvenida a mi hermano, el presidente Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani, a su segundo país, Egipto.
Aprovecho esta oportunidad para expresar el profundo aprecio de Egipto por los profundos lazos históricos que tiene con Mauritania, a la luz de las relaciones fraternales entre los dos pueblos y países hermanos.
Sostuve hoy, con el Presidente "Al-Ghazwani", discusiones intensas y constructivas durante las cuales tratamos varios asuntos bilaterales, regionales e internacionales. Las consultas reflejaron, nuestra voluntad política común, hacia el fortalecimiento de las distinguidas relaciones entre los dos países, y su avance en diversos campos hacia horizontes más amplios, esto se hace activando los marcos de cooperación y coordinación a todos los niveles, teniendo en cuenta los retos comunes a los que se enfrentan Egipto y Mauritania, entre ellos están los desafíos de lograr un desarrollo integral, enfrentar la injerencia externa en la región, combatir el terrorismo y la ideología extremista, y preservar el estado nacional y sus instituciones.
En este contexto, acordamos desarrollar la cooperación en los campos económico, de inversión y comercial, así como acelerar la preparación para la celebración de la próxima sesión del Alto Comité Conjunto Egipto-Mauritania, durante el año en curso, para servir a los esfuerzos para apoyar las relaciones, profundizar la asociación bilateral entre los dos países y fortalecer los marcos de cooperación y coordinación en todos los temas de interés común.
Por otro lado, discutimos los últimos desarrollos en la escena árabe, donde coincidimos en la importancia de avanzar en los mecanismos de acción árabe conjunta, con el objetivo de preservar la seguridad nacional árabe y proteger la unidad, la soberanía y las capacidades de los países árabes.
También discutimos los últimos desarrollos de la causa palestina y los esfuerzos realizados para preservar los derechos del hermano pueblo palestino y lograr sus aspiraciones de un estado independiente, en la línea del 4 de junio de 1967, con Jerusalén Este como su capital.
También discutimos los desarrollos de la crisis libia, donde acordamos la necesidad de celebrar elecciones presidenciales y parlamentarias simultáneamente y la salida de todas las fuerzas extranjeras, mercenarios y combatientes extranjeros, sin excepción y dentro de un plazo determinado, en cumplimiento de las decisiones internacionales pertinentes.
También consultamos sobre la evolución de la situación en Sudán, y destacamos la importancia de un cese del fuego inmediato y sostenible, la preservación de las instituciones nacionales sudanesas, evitando que se derrumben, y la intensificación de los esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria y de socorro urgente a aliviar el sufrimiento de los afectados.
Desde esta tribuna, instamos a todas las partes a prevalecer sobre la voz de la sabiduría, a fin de preservar las capacidades del Estado sudanés y los intereses de su pueblo.
Por otro lado, discutimos el expediente de la "Presa del Renacimiento" etíope y sus peligrosas consecuencias para la seguridad hídrica de los países aguas abajo de la cuenca del Nilo, donde enfatizamos que la seguridad hídrica egipcia, es una parte integral de la seguridad del agua árabe, y enfatizamos la importancia de instar a Etiopía a mostrar voluntad política para adoptar cualquiera de las soluciones intermedias, que fueron puestas sobre la mesa de negociación y que respondan a sus intereses, sin invadir los derechos e intereses de los dos países aguas abajo, a fin de concluir un acuerdo legal vinculante sobre el llenado y operación de la Presa del Renacimiento.
También acordamos fortalecer nuestros esfuerzos en la escena africana, a la luz del papel vital desempeñado por Egipto y Mauritania en este sentido, mientras continúan la coordinación y la cooperación en el marco de la Unión Africana y continúan los esfuerzos para apoyar la estructura de paz, seguridad y desarrollo, en el continente africano, de una manera que le permita superar los desafíos y lograr la prosperidad y la estabilidad para todos los pueblos de nuestro antiguo continente.
Su Excelencia el Presidente Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani,
Tuve el placer de conocerlos hoy, y espero una cooperación más estrecha entre nuestros dos países, de una manera que logre los intereses de nuestros dos pueblos hermanos y cumpla sus aspiraciones, deseando al pueblo mauritano, toda bondad, estabilidad y prosperidad, bajo tu sabia dirección, y renuevo mi bienvenida a ti, en tu segundo país, Egipto.
gracias.
Mi hermano, Su Excelencia el Presidente Mohamed Ould Cheikh Al-Ghazwani,
Presidente de la hermana República Islámica de Mauritania,
Señoras y señores asistentes,
Me complace enormemente dar la bienvenida a mi hermano, el presidente Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani, a su segundo país, Egipto.
Aprovecho esta oportunidad para expresar el profundo aprecio de Egipto por los profundos lazos históricos que tiene con Mauritania, a la luz de las relaciones fraternales entre los dos pueblos y países hermanos.
Sostuve hoy, con el Presidente "Al-Ghazwani", discusiones intensas y constructivas durante las cuales tratamos varios asuntos bilaterales, regionales e internacionales. Las consultas reflejaron, nuestra voluntad política común, hacia el fortalecimiento de las distinguidas relaciones entre los dos países, y su avance en diversos campos hacia horizontes más amplios, esto se hace activando los marcos de cooperación y coordinación a todos los niveles, teniendo en cuenta los retos comunes a los que se enfrentan Egipto y Mauritania, entre ellos están los desafíos de lograr un desarrollo integral, enfrentar la injerencia externa en la región, combatir el terrorismo y la ideología extremista, y preservar el estado nacional y sus instituciones.
En este contexto, acordamos desarrollar la cooperación en los campos económico, de inversión y comercial, así como acelerar la preparación para la celebración de la próxima sesión del Alto Comité Conjunto Egipto-Mauritania, durante el año en curso, para servir a los esfuerzos para apoyar las relaciones, profundizar la asociación bilateral entre los dos países y fortalecer los marcos de cooperación y coordinación en todos los temas de interés común.
Por otro lado, discutimos los últimos desarrollos en la escena árabe, donde coincidimos en la importancia de avanzar en los mecanismos de acción árabe conjunta, con el objetivo de preservar la seguridad nacional árabe y proteger la unidad, la soberanía y las capacidades de los países árabes.
También discutimos los últimos desarrollos de la causa palestina y los esfuerzos realizados para preservar los derechos del hermano pueblo palestino y lograr sus aspiraciones de un estado independiente, en la línea del 4 de junio de 1967, con Jerusalén Este como su capital.
También discutimos los desarrollos de la crisis libia, donde acordamos la necesidad de celebrar elecciones presidenciales y parlamentarias simultáneamente y la salida de todas las fuerzas extranjeras, mercenarios y combatientes extranjeros, sin excepción y dentro de un plazo determinado, en cumplimiento de las decisiones internacionales pertinentes.
También consultamos sobre la evolución de la situación en Sudán, y destacamos la importancia de un cese del fuego inmediato y sostenible, la preservación de las instituciones nacionales sudanesas, evitando que se derrumben, y la intensificación de los esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria y de socorro urgente a aliviar el sufrimiento de los afectados.
Desde esta tribuna, instamos a todas las partes a prevalecer sobre la voz de la sabiduría, a fin de preservar las capacidades del Estado sudanés y los intereses de su pueblo.
Por otro lado, discutimos el expediente de la "Presa del Renacimiento" etíope y sus peligrosas consecuencias para la seguridad hídrica de los países aguas abajo de la cuenca del Nilo, donde enfatizamos que la seguridad hídrica egipcia, es una parte integral de la seguridad del agua árabe, y enfatizamos la importancia de instar a Etiopía a mostrar voluntad política para adoptar cualquiera de las soluciones intermedias, que fueron puestas sobre la mesa de negociación y que respondan a sus intereses, sin invadir los derechos e intereses de los dos países aguas abajo, a fin de concluir un acuerdo legal vinculante sobre el llenado y operación de la Presa del Renacimiento.
También acordamos fortalecer nuestros esfuerzos en la escena africana, a la luz del papel vital desempeñado por Egipto y Mauritania en este sentido, mientras continúan la coordinación y la cooperación en el marco de la Unión Africana y continúan los esfuerzos para apoyar la estructura de paz, seguridad y desarrollo, en el continente africano, de una manera que le permita superar los desafíos y lograr la prosperidad y la estabilidad para todos los pueblos de nuestro antiguo continente.
Su Excelencia el Presidente Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani,
Tuve el placer de conocerlos hoy, y espero una cooperación más estrecha entre nuestros dos países, de una manera que logre los intereses de nuestros dos pueblos hermanos y cumpla sus aspiraciones, deseando al pueblo mauritano, toda bondad, estabilidad y prosperidad, bajo tu sabia dirección, y renuevo mi bienvenida a ti, en tu segundo país, Egipto.
gracias.
Noticias Relacionadas
Más visitado
Ministro de Comercio participa en la celebración del 74 aniversario de la creación de la República Popular China
Sunday، 17 September 2023 10:50 PM
Comienzan nuevas negociaciones sobre la presa del Renacimiento entre Egipto, Sudán y Etiopía
Saturday، 23 September 2023 01:14 PM
El Economista del Canal de Suez participa en la ceremonia de inauguración del buque "Laura Maersk"
Friday، 15 September 2023 02:01 PM
