Centro de medios de comunicación
El ministro de Turismo preside en Jordania la 49ª Sesión del Comité Regional para Oriente Próximo
Wednesday، 07 June 2023 - 08:04 PM

A la luz de la presidencia egipcia del Comité Regional para Oriente Medio de la Organización Mundial del Turismo durante el periodo comprendido entre 2022 y 2023, el Sr. Ahmed Issa, ministro de Turismo y Antigüedades, presidió hoy la reunión de la 49ª Sesión del Comité, que acoge el Reino Hachemí de Jordania en el Mar Muerto, con la presencia de Mr. Zurab Polilikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Mr. Makram Al-Qaisi, ministro de Turismo y Antigüedades del Reino Hachemí de Jordania, y varios ministros y responsables de las autoridades turísticas del Reino de Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Bahréin, Qatar, el Sultanato de Omán, Líbano, Iraq, Yemen y Siria.
El Sr. Ahmed Issa comenzó su intervención durante la reunión expresando su alegría por su encuentro de hoy con los participantes al inicio de los trabajos de la cuadragésima novena reunión del Comité Regional para Oriente Medio de la Organización Mundial del Turismo, manifestando su gratitud y reconocimiento al Sr. Makram Al-Qaisi, ministro jordano de Turismo y Antigüedades, por la cálida acogida, la buena organización y recepción.
Y destacó la importancia que Egipto concede al apoyo a la labor del Comité Regional para Oriente Medio desde su creación en 1975, por su convencimiento del papel vital que desempeña el Comité en el apoyo a los países árabes para hacer frente a los retos regionales e internacionales en el ámbito del turismo.
Y explicó que la reunión de hoy se produce en un momento delicado en el que el sector turístico está experimentando signos prometedores de recuperación a escala mundial y regional tras las circunstancias excepcionales que afectaron al sector por la propagación de la pandemia del Corona virus, señalando a los buenos resultados registrados por la región de Oriente Medio en los últimos meses, ya que la región de Oriente Medio fue la que más se recuperó de todos los países del mundo, y logró superar las cifras anteriores a la pandemia en el primer trimestre de este año hasta en un 15%, según los informes publicados por la Organización Mundial del Turismo, con el apoyo de la gran demanda y del levantamiento y la reducción de las restricciones de viaje en un gran número de países en la región.
Y añadió que este asunto nos impulsa a enorgullecer y a seguir trabajando para reforzar los mecanismos de cooperación regional con el fin de trazar una hoja de ruta para la industria turística de Oriente Medio, encaminada a maximizar los intereses comunes mediante la coordinación de políticas, la promoción de programas y productos turísticos regionales, como continuación de los debates de la 48ª sesión del comité que Egipto tuvo el honor de acoger el año pasado. En ella se hizo hincapié en la importancia del elemento humano como herramienta eficaz para lograr la sostenibilidad del turismo en la región del Oriente Medio.
Durante su intervención, el Sr. Ahmed Issa explicó que los retos más importantes a los que se enfrenta la región en relación con el desarrollo de la industria turística, que requiere esfuerzos regionales concertados, es la recurrencia de diversas crisis que afectan negativamente al sector turístico, ya que se trata de una industria muy sensible que se ve afectada por diversos acontecimientos, tanto a nivel nacional como regional e internacional; lo que provoca que el sector se tambalee en algunas zonas geográficas, afecte a los rendimientos económicos y perjudique a los ingresos de los trabajadores de este sector turístico. A ello se suma la necesidad de reforzar la cooperación regional conjunta para poner en marcha actividades de marketing, promoción y estímulo frente a destinos competidores, mencionando el ejemplo de la cooperación regional entre países europeos, que fue el principal factor para la llegada del número de turistas al continente europeo a niveles sin precedentes en la historia.
Y destacó que la eliminación de los obstáculos a la libertad de circulación y de viaje entre los países árabes, y la unificación y coordinación de las normas de fondeo y navegación en los puertos del Mar Rojo representarán un paso importante hacia el fortalecimiento de la cooperación turística regional.
Y subrayó que es importante considerar la posibilidad de elevar las normas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para la industria turística, trabajando para integrar más a las comunidades locales en los programas de desarrollo del turismo basados en actividades comunitarias, reducir las emisiones nocivas y reducir el impacto del carbono resultante de las actividades turísticas, y duplicar las inversiones para mejorar la sostenibilidad medioambiental, así como el uso de fuentes de energía nuevas y renovables en los establecimientos hoteleros y turísticos y en los medios de transporte turístico, y la necesidad de diversificar los patrones del turismo árabe y la multiplicidad de destinos; de forma que se garantice la sostenibilidad de todos estos patrones.
Y dijo que es necesario aumentar la competitividad, proporcionando infraestructuras y servicios distinguidos y avanzados, fomentando las oportunidades de inversión, elevando la eficiencia del elemento humano y utilizando métodos tecnológicos moderno; teniendo en cuenta la importancia de abordar los desequilibrios estructurales de la industria, que están representados en la debilidad de las instituciones de la comunidad empresarial y su incapacidad para abordar los puntos débiles de la industria y analizarlos.
El ministro señaló que, a la luz de los complejos cambios mundiales, la región árabe ha demostrado su resistencia y fortaleza para hacer frente a las crisis y su capacidad para acoger numerosos acontecimientos internacionales, como las dos cumbres sucesivas sobre el clima celebradas en Sharm el-Sheij y Dubai, subrayando que nuestros países árabes -cuna de religiones monoteístas- son capaces de superar las dificultades y cuentan con numerosas ventajas turísticas que los califica merecidamente para ser uno de los destinos turísticos más distinguidos del mundo.
Al final de su intervención, el Sr. Ahmed Issa expresó su deseo de que los trabajos de esta reunión se vieran coronados por el éxito y de que las recomendaciones recibieran el interés y la activación de los Estados miembros.
Durante la reunión, Makram Al-Qaisi, ministro jordano de Turismo y Antigüedades, pronunció un discurso de bienvenida a los participantes. También destacó la importancia del sector turístico en la promoción del crecimiento global y la importancia de reforzar la cooperación regional. Asimismo, elogió los esfuerzos realizados durante el último periodo en varios ámbitos; el más importante de los cuales es la sensibilización turística, hacer frente a los cambios climáticos y el desarrollo del sistema de vigilancia del turismo.
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo repasó las actividades de la organización durante el último periodo y los planes de futuro, además de arrojar luz sobre los principales objetivos de la organización en los ámbitos de la educación, el empleo y el empoderamiento, el fomento de las inversiones en turismo, el mantenimiento de la sostenibilidad, la organización de competiciones, el refuerzo de la resiliencia del sector turístico, la innovación y la transformación digital.
El Sr. Ahmed Issa comenzó su intervención durante la reunión expresando su alegría por su encuentro de hoy con los participantes al inicio de los trabajos de la cuadragésima novena reunión del Comité Regional para Oriente Medio de la Organización Mundial del Turismo, manifestando su gratitud y reconocimiento al Sr. Makram Al-Qaisi, ministro jordano de Turismo y Antigüedades, por la cálida acogida, la buena organización y recepción.
Y destacó la importancia que Egipto concede al apoyo a la labor del Comité Regional para Oriente Medio desde su creación en 1975, por su convencimiento del papel vital que desempeña el Comité en el apoyo a los países árabes para hacer frente a los retos regionales e internacionales en el ámbito del turismo.
Y explicó que la reunión de hoy se produce en un momento delicado en el que el sector turístico está experimentando signos prometedores de recuperación a escala mundial y regional tras las circunstancias excepcionales que afectaron al sector por la propagación de la pandemia del Corona virus, señalando a los buenos resultados registrados por la región de Oriente Medio en los últimos meses, ya que la región de Oriente Medio fue la que más se recuperó de todos los países del mundo, y logró superar las cifras anteriores a la pandemia en el primer trimestre de este año hasta en un 15%, según los informes publicados por la Organización Mundial del Turismo, con el apoyo de la gran demanda y del levantamiento y la reducción de las restricciones de viaje en un gran número de países en la región.
Y añadió que este asunto nos impulsa a enorgullecer y a seguir trabajando para reforzar los mecanismos de cooperación regional con el fin de trazar una hoja de ruta para la industria turística de Oriente Medio, encaminada a maximizar los intereses comunes mediante la coordinación de políticas, la promoción de programas y productos turísticos regionales, como continuación de los debates de la 48ª sesión del comité que Egipto tuvo el honor de acoger el año pasado. En ella se hizo hincapié en la importancia del elemento humano como herramienta eficaz para lograr la sostenibilidad del turismo en la región del Oriente Medio.
Durante su intervención, el Sr. Ahmed Issa explicó que los retos más importantes a los que se enfrenta la región en relación con el desarrollo de la industria turística, que requiere esfuerzos regionales concertados, es la recurrencia de diversas crisis que afectan negativamente al sector turístico, ya que se trata de una industria muy sensible que se ve afectada por diversos acontecimientos, tanto a nivel nacional como regional e internacional; lo que provoca que el sector se tambalee en algunas zonas geográficas, afecte a los rendimientos económicos y perjudique a los ingresos de los trabajadores de este sector turístico. A ello se suma la necesidad de reforzar la cooperación regional conjunta para poner en marcha actividades de marketing, promoción y estímulo frente a destinos competidores, mencionando el ejemplo de la cooperación regional entre países europeos, que fue el principal factor para la llegada del número de turistas al continente europeo a niveles sin precedentes en la historia.
Y destacó que la eliminación de los obstáculos a la libertad de circulación y de viaje entre los países árabes, y la unificación y coordinación de las normas de fondeo y navegación en los puertos del Mar Rojo representarán un paso importante hacia el fortalecimiento de la cooperación turística regional.
Y subrayó que es importante considerar la posibilidad de elevar las normas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para la industria turística, trabajando para integrar más a las comunidades locales en los programas de desarrollo del turismo basados en actividades comunitarias, reducir las emisiones nocivas y reducir el impacto del carbono resultante de las actividades turísticas, y duplicar las inversiones para mejorar la sostenibilidad medioambiental, así como el uso de fuentes de energía nuevas y renovables en los establecimientos hoteleros y turísticos y en los medios de transporte turístico, y la necesidad de diversificar los patrones del turismo árabe y la multiplicidad de destinos; de forma que se garantice la sostenibilidad de todos estos patrones.
Y dijo que es necesario aumentar la competitividad, proporcionando infraestructuras y servicios distinguidos y avanzados, fomentando las oportunidades de inversión, elevando la eficiencia del elemento humano y utilizando métodos tecnológicos moderno; teniendo en cuenta la importancia de abordar los desequilibrios estructurales de la industria, que están representados en la debilidad de las instituciones de la comunidad empresarial y su incapacidad para abordar los puntos débiles de la industria y analizarlos.
El ministro señaló que, a la luz de los complejos cambios mundiales, la región árabe ha demostrado su resistencia y fortaleza para hacer frente a las crisis y su capacidad para acoger numerosos acontecimientos internacionales, como las dos cumbres sucesivas sobre el clima celebradas en Sharm el-Sheij y Dubai, subrayando que nuestros países árabes -cuna de religiones monoteístas- son capaces de superar las dificultades y cuentan con numerosas ventajas turísticas que los califica merecidamente para ser uno de los destinos turísticos más distinguidos del mundo.
Al final de su intervención, el Sr. Ahmed Issa expresó su deseo de que los trabajos de esta reunión se vieran coronados por el éxito y de que las recomendaciones recibieran el interés y la activación de los Estados miembros.
Durante la reunión, Makram Al-Qaisi, ministro jordano de Turismo y Antigüedades, pronunció un discurso de bienvenida a los participantes. También destacó la importancia del sector turístico en la promoción del crecimiento global y la importancia de reforzar la cooperación regional. Asimismo, elogió los esfuerzos realizados durante el último periodo en varios ámbitos; el más importante de los cuales es la sensibilización turística, hacer frente a los cambios climáticos y el desarrollo del sistema de vigilancia del turismo.
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo repasó las actividades de la organización durante el último periodo y los planes de futuro, además de arrojar luz sobre los principales objetivos de la organización en los ámbitos de la educación, el empleo y el empoderamiento, el fomento de las inversiones en turismo, el mantenimiento de la sostenibilidad, la organización de competiciones, el refuerzo de la resiliencia del sector turístico, la innovación y la transformación digital.
Durante la reunión, también se llegó a un acuerdo sobre el mecanismo para las elecciones del Consejo Ejecutivo de la organización para las próximas sesiones, además de tomarse una serie de decisiones; entre ellas que los miembros se beneficien de las actividades de cooperación técnica de la organización en la región y que participen en los eventos internacionales que se celebrarán en el marco del programa de trabajo de la organización durante el segundo semestre de este año, y el fortalecimiento del papel del sector privado, instándoles a incorporarse a la Organización Mundial del Turismo.
Cabe señalar que Egipto había ganado la presidencia de este comité para los dos años 2022 y 2023, y para acoger la 48ª sesión del comité, durante las elecciones que tuvieron lugar durante su 47ª sesión en mayo de 2021 en Riad, Arabia Saudí.
Egipto ha presidido anteriormente el Comité Regional de la OMT para Oriente Medio en cinco ocasiones, y ha acogido las sesiones 45ª, 44ª, 39ª, 23ª y 21ª.
Egipto es miembro de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas y del Comité de Oriente Medio desde 1975. El Comité de Oriente Medio de la Organización Mundial del Turismo incluye 14 países; éste es uno de los 6 comités regionales de la Organización Mundial del Turismo e incluye: África - Las Américas - Asia Oriental y el Océano Pacífico - Europa - Asia Meridional - Oriente Medio.
Noticias Relacionadas
Más visitado
Ministro de Comercio participa en la celebración del 74 aniversario de la creación de la República Popular China
Sunday، 17 September 2023 10:50 PM
El Economista del Canal de Suez participa en la ceremonia de inauguración del buque "Laura Maersk"
Friday، 15 September 2023 02:01 PM
El presidente El-Sisi recibe una llamada telefónica del presidente del Consejo Presidencial de Libia
Tuesday، 12 September 2023 09:52 PM
