Con la revolución del 30 de Junio de 2013, Egipto ha empezado una nueva etapa de desarrollo y urbanización mediante la implementación de un paquete de programas ambiciosos entre los que figura el cultivo de 4 millones de feddanes (=0.42 hectárea= 4200metros) a lo largo de los próximos 3 años.
Así, a finales de 2014 se dio el pistoletazo de salida al proyecto del cultivo de un millón de feddanes con un coste aproximado de 150 mil millones de libras egipcias, ya que el coste de bonificar cada feddan rondaría los 150 mil LE. Se prevé que dicho proyecto genere unos 400 mil empleos entre los que serán los propietarios de los territorios y las profesiones de apoyo al proyecto.
El millón de feddanes se reparten entre 11 zonas: 108 mil están en la zona de Toshky al sur del país cuyo riego dependerá del agua del Nilo. En cambio, el riego del resto de los territorios dependería del agua subterránea y se reparten entre: 200 mil feddanes en el Proyecto del Antiguo Farafra, , 150 mil feddanes en la zona del sureste de la depresión de Qattara, 150 mil feddanes al oeste de la provincia de Minia, 100 mil feddanes en Al-Farafra Al-Gadida (Ein Dallah), 100 mil feddanes al sur de la depresión de Qattara, 100 mil feddanes en Al-Magarra, 50 mil feddanes en la extensión del oasis de Ad-Dajla, 150 mil feddanes en la extensión del este de Al-Ouinat al sureste del país, 30 mil feddanes en la zona de Abbar Tosky y por último 30 mil feddanes al este de Siwa.
El gobierno ya ha aprobado la asignación de 254 mil feddanes para los jóvenes y las clases sociales necesitadas como una primera etapa del proyecto a condición de que sean asignados a sociedades accionistas para prohibir su reventa. Admitió también la solicitud del Agencia del Servicio de Proyectos Nacionales de bonificar 50 mil feddanes al este de Ouinat dentro de los territorios del proyecto.
Actualmente se está llevando a cabo la infraestructura del proyecto para disponer el agua necesaria para el riego de estos territorios en coordinación con el Ministerio de Agricultura y el de Irrigación. Asimismo, el Ministerio de Viviendas elabora los planes de los pueblos y las ciudades que se construirán en el marco del proyecto y se están preparando la oferta de unos 137 mil feddanes a los inversores privados.
Cabe mencionar que el plan de desarrollo socioeconómico del año 2014/2015 tiende a ejecutar inversiones con un valor de 1676.7 millones de LE en la bonificación de terrenos.
Las provincias de Al-Wadi Al-Guedid y Matruh son las que llevan la parte del león de estas inversiones que se harán en los proyectos de infraestructura y de bonificación a lo largo del año en curso. Por ejemplo, Al-Wadi Al-Guedid tiene asignado un 17% de las inversiones públicas de dicho plan que serán destinados para las obras de excavación de pozos y de construcción de nuevas infraestructuras para los nuevos terrenos al este de Ouainat (45 mil feddanes) y en Al-Farafra (60 mil feddanes).