04 June 2023 08:04 AM
Mushira Jatab

Palabra del primer ministro egipcio, Sherif Ismael, para la candidatura de Mushira Jatab

Thursday، 18 August 2016 - 01:10 PM

Señoras y señores,

Permítanme, al principio, trasmitir los saludos del presidente Abdelfattah Al-Sisi, quien les desea, a Egipto y a la estimada organización todo el éxito y el progreso.

Para comenzar, quiero sumarme a los oradores que me antecedieron para felicitarlo y expresarle nuestro agradecimiento y reconocimiento por haber convocado a esta importante actividad cultural.

Les doy la bienvenida desde Museo Egipcio, este lugar fenomenal sin par, que se considera, así mismo, un testigo de la historia, que contiene tesoros del antiguo Egipto.


Señoras y señores,

El diálogo cultural en este foro que reunió un grupo de personalidades egipcias prominentes, a nivel cultural e intelectual, planteó el papel que desempeña Egipto y la UNESCO, en lo que se refiere a los asuntos culturales internacionales, partiendo de la convicción de Egipto de la importancia de enviar un mensaje claro a todo el mundo.

Egipto afirma en este mensaje que la fuerza más poderosa es la convergencia de intelectual cultural en hacer frente a todos los desafíos existentes, encabezados por el terrorismo y el extremismo por parte de grupos de ignorancia y oscuridad, que matan a personas inocentes, lo que aumenta el riesgo de inestabilidad e inseguridad de las sociedades, destruyendo el patrimonio humano.

El acto terrorista atroz que tuvo lugar en Niza, Francia, el pasado 14 de julio actual, es un ejemplo de lo que nos hemos advertido, y Egipto, expresa su plena solidaridad con Francia. Egipto es plenamente consciente de los desafíos variados, que todavía hay que afrontar y superar, por medio de reforzar la acción común, local, regional e internacional.

La UNESCO juega un rol importante, haciendo frente a los diferentes retos, como el terrorismo, el extremismo, el uso de la violencia, todo esto había sido encarnado en de la Constitución de la UNESCO, especialmente el en artículo “si las guerras nacen en la mente de los hombres es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”.

La UNESCO se ha comprometido de ser la conciencia de la humanidad, contribuyendo en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales por medio de la intensificación de sus actividades en los ámbitos de educación, ciencia, y cultura, entre otros que han sido recientemente introducidos, tales como, medio ambiente, clima y deportes, adoptando medidas apropiadas que tiene como objetivo los elementos más importantes en la sociedad contemporánea, los jóvenes y la mujer.

Todo esto viene en el marco de una estrecha cooperación entre las naciones y el trabajo para garantizar el respeto del derecho y la justicia, así como, los valores de los derechos humanos, haciendo frente a todos los desafíos claves, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión.

Señoras y señores,

El gobierno egipcio, ha puesto en práctica la "Estrategia Nacional para el Desarrollo Sostenible: Visión 2030", así como el programa de la visión del gobierno, presentado a la Cámara de Diputados del Parlamento, aprobado el marzo pasado. Además, el gobierno ha prestado tanta atención a asuntos importantes, como la educación, la innovación, la investigación científica, la cultura, la tecnología de información, el medio ambiente y el cambio climático, considerados ejes principales para la UNESCO, con el fin de garantizar los derechos de las próximas generaciones, eliminar la pobreza y realizar la justicia social.

Destacamos la necesidad, en el marco de dichos ejes, de reforzar algunos principios, como la accesibilidad de la educación para todos en igualdad de condiciones, el respeto de indiferencia, el fomento de la ciudadanía y el respeto a la diversidad, la garantía de los principios de no discriminación, refuerzo de la innovación y la creatividad, contribuyendo en la liberación del ser humano de la ignorancia, la pobreza, el racismo y el extremismo.

La relación entre Egipto y la UNESCO se extiende a más de setenta años, ya que Egipto ha sido un miembro fundador de la organización, mediante la firma de una ley el 16 de enero, 1945 y estuvo entre los primeros 20 países han ratificado la Carta.

Egipto siempre cooperó con la UNESCO, a finales de los cincuenta, ya que ha sido inevitable construir la alta presa de Asuán, que tenía malas repercusiones en los monumentos de Nubia y en cooperación con esta prestigiosa organización, se ha lanzado una campaña internacional para salvar estos monumentos, que tuvo éxito.

Señores y Señoras,

A la luz de todas las consideraciones anteriores y partiendo de la  dinámica del movimiento egipcio a nivel regional e internacional, Egipto tiene, efectivamente, las cualidades necesarias para elaborar una visión futura, con el fin de realizar los objetivos de la UNESCO, por medio del puesto de Director General de la Organización de las Naciones Unidas, que nunca fue ocupado por un representante árabe desde la fundación de la organización. 

Partiendo de la convicción de Egipto en la importancia del noble mensaje de su papel y su confianza en sus capacidades de realizar las ambiciones de los países miembros, especialmente los en vías de desarrollo, en todos los diferentes ámbitos, especialmente, los relacionados con estos los objetivos del desarrollo sostenible decretados por las Naciones Unidas el pasado septiembre.

 

Señores y Señoras,

Desde la tierra de Egipto y la cuna de las civilizaciones me complace anunciar a ustedes y a todo el mundo que Egipto decidió la presentación de la ex ministra de Vivienda, Mushira Jatab, para el puesto de la Directora General de la UNESCO, una mujer con trayectoria llena de éxitos a nivel nacional e internacional.

Egipto ofrece con esta candidatura un modelo de la mujer egipcia, árabe, africana, mediterránea, abierta y exitosa que se esforzó con lógica y seriedad. Es una mujer que goza de una visión moderna y una capacidad de trabajar en el terreno y  una valentía para defender sus posturas.

Egipto muestra a través de esta candidatura a toda la sociedad internacional que la mujer egipcia es capaz de ocupar importantes puestos siempre que demuestra la eficiencia deseada.

Debido a la importancia de este puesto, se ha formado una comisión superior que incluyó los representantes de algunos ministerios pertinentes, para nominar candidatos egipcios capacitados y por fin, hemos elegido a la embajadora Mushita Jatab como candidata.

Señoras y señores,

Nuestra candidata alcanzó cargos superiores a través de su puesto como ministra de Vivienda y sus contactos amplios a nivel internacional. Posee, además, diversas relaciones con los gobiernos y las organizaciones internacionales, las ONGs y los centros internacionales de investigación.

Nuestra candidata tiene una larga trayectoria y una gran experiencia respecto al trabajo en las organizaciones internacionales. Asimismo, alberga capacidades administrativas destacadas en la gestión de los recursos humanos y la formación de consenso de opiniones sobre las cuestiones críticas y la movilización de los recursos.

 

Señoras y señores,

Para terminar, afirmo que Egipto y todas sus instituciones apoyarán esta candidatura fuertemente y se han puesto de acuerdo de que el próximo director general pertenezca a la Unión Árabe con el fin de realizar una distribución geográfica justa.

Es indudable que Egipto merece este puesto debido a su contribución cultural, intelectual, de civilización, y de ilustración.

Que Alá proteja Egipto


Noticias Relacionadas

Más visitado

From To