29 November 2023 01:18 PM

Balance 2014

Sunday، 19 June 2016 12:38 PM

 Balance Político

El 2014 experimentó la ejecución de dos de los tres pasos de la hoja de ruta consensuada por la mayoría de las fuerzas  políticas tras la revolución del 30 de junio que destituyó, con el apoyo de las fuerzas armadas, al ex presidente Mohamed Mursi.

1 La Constitución:

El Comité de los 50 encargado de redactar la nueva Constitución ha culminado con éxito la primera fase de la hoja de ruta: la Constitución. Los resultados del referéndum sobre la misma se hicieron público el 18 de enero 2014 revelando que fue apoyada por el 98,1% de los votos frente a un 1,9% que lo rechazaron.

2- las elecciones presidenciales:

El segundo paso de la mencionada hoja de ruta tuvo lugar del 26 al 28 mayo cuando se celebraron las elecciones presidenciales de 2014 para elegir entre los candidatos Abdelfatah As-Sisi y Hamdin Sabahi .  El martes 3 de junio de 2014 la Comisión Electoral Presidencial anunció la victoria de Abdelfatah As-Sisi por el 96,94% de los votos .

3- Los preparativos para las elecciones parlamentarias:

A la espera de concluir los pasos decisivos de su transición a la normalidad democrática, Egipto está ultimando los preparativos de las elecciones parlamentarias. En este sentido, se promulgó el 5 de junio de 2014 las leyes del ejercicio de los derechos políticos y el del Consejo de los Diputados. A continuación, en el 15 de julio de 2014 el Presidente Abdelfatah As-Sisi emitió un decreto de formación de la Comisión Electoral que organizará las elecciones las legislativas. Por último, el 21 de diciembre de 2014 As-Sisi la ley que  delimita las circunscripciones electorales.

4- La participación egipcia en las reuniones de la 69ª sesión de la Asamblea General de la ONU:

Las reuniones de la 69ª sesión de la Asamblea General de la ONU tuvieron especial importancia para Egipto por dos razones: por llegar en un tiempo en que las Naciones Unidas cierra la fase de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que abarca el período de 2000-2015 y en que está trabajando para elaborar un nuevo programa de desarrollo. En segundo lugar, por estar a un año del 70ª aniversario de la creación de la ONU que será el 24 de octubre de 2015 y es lo que conllevaría hacer una evaluación de los logros y los fracasos de esta organización Naciones Unidas en el marco de los esfuerzos de su reforma.

El presidente Abdelfatah As-Sisi presidió entre el 21 y el 25 septiembre 2014 la delegación de Egipto en las reuniones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Intervino tanto en la Cumbre del Clima como en la Asamblea General de la ONU así como As-Sisi celebró varias reuniones con varios jefes de estados y de gobiernos, incluyendo el presidente estadounidense Barak Obama. Además, hizo entrevistas con varios medios de comunicación estadounidenses y se reunió con ex altos cargos de la administración americana y un gran de empresarios de este país.

5- Las visitas del Presidente al extranjero:

- Entre el 22 al 25 de diciembre de 2014, el presidente Abdelfatah As-Sisi, efectuó su primera visita a China con el fin de reforzar las relaciones bilaterales entre ambos países. La visita inauguró una nueva fase de contactos entre Egipto y China tras el establecimiento de una asociación estratégica integral entre ellos así como firmar 30 acuerdos y memorandos de entendimiento en los ámbitos de energía, transporte y carreteras, ferrocarriles, aviación y la promoción del turismo chino a Egipto.

- El 26 de noviembre 2014, el presidente de As-Sisi hizo una visita oficial a Francia, durante la cual se reunió con el presidente francés, François Hollande, el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, el presidente del Consejo Francés de Diputados, Claude Parteron y el ex primer ministro francés, Jean Pierre Raffarin. El mandatario egipcio abordó en esta visita varias cuestiones de interés común, incluyendo los problemas de Oriente Medio y los esfuerzos internacionales en la lucha contra el terrorismo.

- El 24 de noviembre 2014, As-Sisi efectuó una visita oficial a Italia, durante la cual mantuvo conversaciones con el presidente italiano, Giorgio Napolitano y el primer ministro de Italia, Matteo Renzi. Los italianos enfatizaron en esta cita el pleno apoyo a Egipto a través del impulso de la recuperación económica y social del país y el soporte de los esfuerzos internacionales en la lucha contra el terrorismo.

- El 12 de agosto de 2014, el mandatario egipcio hizo una visita importante a Rusia donde fue recibido por su homólogo ruso, Vladimir Putin para tratar la situación regional en Oriente Medio, especialmente en la Franja de Gaza, Libia, Irak y la necesidad de preservar su unidad territorial y la crisis siria. Los dos líderes coincidieron en subrayar la importancia de aunar los esfuerzos internacionales en la lucha contra el terrorismo.

- El 10 de agosto 2014, el presidente Abdelfatah As-Sisi hizo una importante visita a Arabia Saudita, durante la cual se reunió con el Rey Abdulah Bin Abdelaziz Alsaud. Ambos mandatarios trataron las situaciones actuales en el mundo árabe e islámico, incluido los últimos acontecimientos en los territorios palestinos y los esfuerzos para detener la agresión israelí contra la Franja de Gaza, así como los desarrollos de las situaciones en Irak, Siria y Libia y sus recuperaciones tanto en Egipto como en Arabia Saudita. Las dos partes acordaron trabajar juntos para el interés del mundo árabe e islámico, convertir el sueño de la integración y la solidaridad en realidad, promover la acción árabe conjunta y difundir el Islam moderado correcto que repudia la violencia, el extremismo y el terrorismo.

- El 27 de junio 2014, As-Sisi hizo una importante visita a la capital sudanesa, Jartum, durante la cual se reunió con su homólogo sudanés, Omar Al-Bashir donde estudiaron los asuntos regionales e internacionales de interés común, incluyendo las condiciones en Libia, Siria, Irak y Sudán del Sur.

- El 25 de junio 2014, el presidente egipcio efectuó una importante visita a Argelia, durante la cual mantuvo conversaciones con su homólogo argelino Abdelaziz Buteflika. As-Sisi subrayó durante la visita la importancia de reforzar los esfuerzos conjuntos realizados por ambos países para luchar contra el terrorismo.

6- La lucha contra el terrorismo:

El año 2014 experimentó una escalada de los viles atentados terroristas. En este sentido, tanto las fuerzas armadas como las de seguridad continuaron y continúan sus operaciones intensivas para limpiar el Sinaí de los terroristas. En octubre pasado, Egipto anunció que establecería una zona de seguridad a lo largo de su frontera con Gaza.

 Balance Deportivo 

El 2014 fue un año repleto de logros deportivos, de los cuales citamos los siguientes:

·         La victoria de Al-Ahly en la Liga de Campeones de la Confederación Africana de Fútbol (CAF):

Al-Ahly ha colocado la última perla del collar de sus campeonatos africanos al haber sido coronado como el campeón de la Liga de Campeones (CAF)-por primera vez en la historia del fútbol egipcio- tras ganar en El Cairo por 1 a 0 al marfileño Sewet Sports, en el partido de vuelta final de la competición en diciembre de 2014

·         Culturismo se alzó con el campeonato mundial en Brasil:

La Selección Nacional de Culturismo obtiene el título de campeón del mundo en el Campeonato Mundial de Adultos, finalizado en noviembre pasado en Brasil cosechando diversas medallas: cinco de oro, tres de plata y dos de bronce. Cabe mencionar que 13 atletas egipcios fueron finalistas en la competición, de los cuales se destaca Islam Al-Masry que fue galardonado con la medalla de oro en el levantamiento de pesas de 100 kilos y Ateya Shaalan que obtuvo otra medalla de oro y llegó a ser el campeón del los campeones del mundo. Es lo que cualificó Egipto para conseguir el primer puesto con excelencia.

·         Logros egipcios en Sumo:

1.      Egipto participó en el Campeonato Mundial de Taiwán y obtuvo 3 medallas de bronce en la competición juvenil y una de oro en la de adultos.

2.      Egipto participó en el Campeonato Internacional de Polonia y consiguió dos medallas de oro, una de plata, la copa del mejor sumista, la del más fuerte, y el galardón del mejor entrenador.

·         Kárate

3.      Magdy Mamdouh obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Mundial en Alemania siendo aquél el primer karateca egipcio que llega a la final dos veces consecutivas. Se alzó también con la medalla de bronce en el Campeonato del Mediterráneo de Kárate.

4.      El equipo femenino egipcio de kumite obtuvo la medalla mundial de oro en Alemania por primera vez en la historia del kárate egipcio.

·         Balonmano: selección juvenil

1-Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud de China.

2-Medalla de oro en el Campeonato de África de la Juventud en Kenia.

3-Medalla de oro del Campeonato del Mediterráneo para las selecciones juveniles en Italia.

·         El tiro:

**Afaf Mohamed (Pistola 10 metros)- Quinto en los  Juegos Olímpicos de la Juventud en China

**Azmi Mahilbh (Tiro al plato)

1- Medalla de bronce  en el Campeonato del Mundo en España. Es la primera medalla para Egipto en dicho campeonato desde los años cincuenta.

2-Medalla en el final de la Copa Mundial en Azerbaiyán.

3-Medalla de oro del Campeonato de África en Egipto.

·         El Judo:

** Hatem Abdelajer (90 Kg)

1-Medalla de bronce en el Gran Premio en Uzbekistán..

2- Medalla de oro en el Campeonato de África, en Mozambique..

·         Atletismo

**Mostafa Algamal (lanzamiento de martillo).

1-Medalla de plata de la Copa Continental de Atletismo en Marruecos.

2- El tercer puesto en el Foro de Rieti dentro de las competiciones de la liga del desafío global

3- Batió el récord egipcio, árabe y africano.

4-Medalla de oro del Campeonato de África y un nuevo récord en este campeonato logrando una distancia de 79,09 metros.

5- Logró la tercera mejor distancia a nivel mundial este año con una distancia de 81,27 metros

**Ramadan Darwish (100Kg)

1- Medalla de Oro en el Gran Premio de Oro en Uzbekistán

2- Medalla de Bronce en el Gran Premio en Kazajstán.

La octava edición de los Juegos Olímpicos Especiales para la Región de Oriente Medio:

El presidente egipcio, Abdelfatah As-Sisi, inauguró en diciembre de 2014 las actividades de la octava tregua de los Juegos Regionales para las personas de necesidades especiales en Oriente Medio, el Norte de África y Egipto desde 5 hasta 11 de diciembre de 2014. Los países participantes en esta edición del torneo fueron Egipto, Túnez, Irán, Irak, Palestina, Líbano, Bahrein, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Marruecos, Argelia, Siria y Libia. Durante el mismo se competieron 1024 jugadores el Tenis de mesa, el tenis, la gimnasia, el fútbol, el baloncesto, la natación y otros juegos.

Egipto ha cosechado 37 medallas de oro y 38 de plata y 32 de bronce.

Balance Económico  

1.     El proyecto del nuevo canal de Suez

Este nuevo proyecto forma parte de un ambicioso plan para dinamizar la economía de la región del canal, con tres puertos, una zona franca industrial y un parque tecnológico. El objetivo es aumentar las capacidades de tránsito en esta arteria vital que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo. El gobierno prevé que los ingresos de la Autoridad del Canal de Suez por el paso marítimo pasen de $3.750 millones a unos $10.400 millones. La excavación del nuevo canal favorecerá el aumento comercio mundial, atraerá más cargueros, generará más ingresos y desarrollará las fuentes de divisas. El coste es alrededor de 60 mil millones de libras egipcias ($8.2 mil millones).

2.     El desarrollo de la Costa del Norte

Esta zona tiene diferentes recursos y es la esperanza para Egipto, ya que acomodará el aumento demográfico que se estimará en 34 mil millones de personas durante los próximos 40 años. Este proyecto creará 11 millones oportunidades de trabajo hasta el año 2052.

3.     El centro logístico global para almacenamiento de granos y cereales

Egipto es uno de los principales importadores de grano con un porcentaje de 30%. De ahí, empezaron los estudios técnicos en mayo de 2014 y los mecanismos apropiados para determinar la adecuada aplicación y lugar. El puerto de Damieta es el sitio idóneo para este proyecto. Este mega-proyecto hará de Egipto un centro internacional para el comercio y el almacenamiento de granos y productos nutritivos no solo para satisfacer las necesidades del mercado local y asegurar la reserva estratégica sino también para abastecer los mercados regionales de sus necesidades alimentarias. Este proyecto se inició el 28 de octubre de 2014.

 

 Balance Arqueológico

En el ámbito de excavaciones arqueológicas, el ministerio de Antigüedades  descubrió nuevos restos arqueológicos en las diferentes partes del país en colaboración con las misiones extranjeras y locales entre ellos:

¨      Hallazgo de la tumba de Paser, un mensajero real para el extranjero y jefe de los archivos militares en la zona de Saqara durante el Imperio Nuevo (1539-1075 a.C.)

¨      Descubrimiento de la osamenta del religioso, identificado como Nefer, durante las excavaciones en su tumba en la zona de Abu Sir. El sacerdote, cuyo sarcófago estaba construido en piedra, desempeñó sus funciones durante el reinado del faraón Neferirkara.

¨      Una misión de arqueólogos españoles y egipcios ha realizado un hallazgo en una tumba en el sur de Egipto que abre la puerta a la reinterpretación de la cronología faraónica, pues podría demostrar que Amenhotep III y su hijo Amenhotep IV, conocido como Akenatón, reinaron juntos. La misión, encabezada por el arqueólogo español Francisco Martín Valentín, excavó los restos de un muro y las columnas del mausoleo de un ministro de la XVIII dinastía faraónica (1569-1315 a.C.) en la zona de Al-Asasif, en Luxor.

¨      Hallazgo de la tumba de Maii uno de los nobles de la Dinastía XVIII en las obras de excavación por la misión española-italiana en cooperación con el ministerio de Antigüedades en la zona de Sheij Abdelqurna en Luxor.

¨      Una misión de arqueólogos franco-egipcia descubrió la tumba de Karomama, la esposa de un faraón que data de la XXII dinastía (945-715 a.C.), en la zona monumental de Luxor.

¨      En Luxor también se descubrió la tumba del Khonso-Im-Heb, el jefe de producción de la cerveza para la diosa Mut, que tiene más de 3.000 años. La tumba corresponde al Período Ramésida, denominado así por el nombre de los faraones que gobernaron en esa época, y pertenece a un 'fabricante de cerveza para los dioses de los muertos', quién también gestionaba los almacenes. La tumba fue hallada por arqueólogos japoneses de la Universidad de Waseda, encabezados por Jiro Kondo.

¨      Un equipo español ha descubierto en el sur de Egipto una tumba perteneciente a la enigmática dinastía XI (del periodo comprendido en torno al 2150-1990 a.C.). Los arqueólogos hallaron la tumba mientras realizaban excavaciones en tres pozos funerarios, que se remontan a la dinastía XVII (1580-1550 a.C.), en la parte occidental del patio que lleva a otro sepulcro de Djehuty, un alto dignatario de la corte egipcia entre los años 1500 y 1450 a.C.

¨      Descubrimiento de restos arquitectónicos (paredes y columnas) en la tumba del Visir Amen-Hotep Huy en el área de Asasif, en Luxor. Algunos de estos restos llevan escenas que muestran a Amen-Hotep III y Amen-Hotep IV (padre e hijo) en el mismo espacio, uno al lado del otro. Contienen, además, inscripciones jeroglíficas de los nombres de ambos reyes.

¨      Descubrimiento de una colección de bloques de cuarcita de los Colosos de Memnon, a la entrada del Templo del Rey Amenhotep III en Kom El-Hitan en la orilla oeste de Luxor. Estos bloques pertenecen a una parte del brazo de la estatua, al cinturón policromo y al faldellín. En el mismo sitio, se han descubierto otras partes que formaron parte de la corona real del coloso y bloques de fundación.

¨      Descubrimiento de una cámara mortuoria intacta. La cámara contiene 9 ataúdes con momias dentro, datadas en el Período Tardío (650-525 aC) en Qubbet el Hawa, al sur de Asuán.     

¨      Expertos ingleses han descubierto una tumba con una momia que dataría de la época predinástica egipcia (6.000-3.000 a.C.), en Asuan. El hallazgo fue efectuado durante las labores de excavación que los arqueólogos ingleses llevaban a cabo en la zona de Al Kom al Ahmar, donde se ubicaba la antigua ciudad de Hieracómpolis.

¨      Hallazgo de una cámara intacta que contenía un ataúd de madera en buen estado de conservación. En su interior se encontraba un individuo anónimo de origen nubio. La momia pertenece a la XII Dinastía y fue enterrada en Qubbet el Hawa, al sur de Asuán.

¨      Descubrimiento de una parte de un muro histórico en la zona de Shouna en Asuán. Se estima que es una parte de una capilla ptolemaica porque se le han detectado algunas inscripciones, escrituras y cartuchos ptolemaicas.

¨      Se topó con una bella capilla esculpida en piedra caliza de la dinastía XI (2061-1991 a.C.) bajo una calle de Sohag, en el Alto Egipto. Días antes la policía había pillado a unos vecinos perforando el páramo sitiado por las viviendas, a unos metros del templo de Seti I (1290-1279 a.C.).

¨      Descubrimiento de una tumba real más grande perteneciente al rey Sobekhotep (probablemente Sobekhotep I, de hacia 1780 a. C.) en Abidos, Sohag.

¨      Descubrimiento de los restos de un templo de la época del rey Ptolomeo II (246-282 a. C.) en la provincia de Beni Suef, al sur de la capital de Egipto. El vestigio fue descubierto en las labores de excavación en la zona arqueológica de Gabal Al-Nur, ubicada en la ribera este del río Nilo, a unos 110 kilómetros de El Cairo.

¨      En la provincia de Dakahlia se descubrió una mastaba y dos tumbas esculpidas en piedra caliza, con la forma de un sarcófago y cubiertas con tapas de la misma roca. La mastaba se remonta al Periodo Tardío.

Más visitado

From To