02 December 2023 12:58 PM

Egipto… Geografía

Wednesday، 27 November 2013 12:00 AM

 

''

Egipto está situado en el rincón noreste del continente africano. Limita al norte con el mar Mediterráneo con un litoral de 995 Km. de longitud; al noreste, con Palestina e Israel con los que comparte una frontera de 265 Km; al este con el mar Rojo con un litoral de 1.941 Km de longitud; al sur con Sudán con una frontera de 1.280 Km; y al oeste con Libia con una frontera de 1.115 km. La superficie total del país es un millón de Km2 aproximadamente y se puede dividir en cuatro áreas geográficas:

-El Valle y el Delta del Nilo: Esta área representa sólo el 4% de la superficie total, es decir 33.000 km2, , pero es la más poblada.  El Valle del Nilo se extiende a ambas orillas del río desde el norte del Valle de Halfa en el sur hasta el Mediterráneo en el norte dividiéndose en el Alto Egipto de Halfa a El Cairo y el Bajo Egipto del norte de El Cairo al Mediterráneo.

El río Nilo que atraviesa el país de sur a norte recorriendo 1532 Km2 es considerado el origen de la civilización egipcia. Al norte de El Cairo el río se divide en dos ramas principales (Rosetta y Damietta) enlazadas por una serie de canales que forman el Delta o el Bajo Egipto, una llanura de fertilidad extraordinaria.

- El Desierto Occidental: la superficie total del Desierto Occidental es 680 mil Km2 constituyendo aproximadamente el 68% de la superficie de Egipto. Se extiende desde el Valle del Nilo al este hasta la frontera egipcio-libia al oeste y desde la costa mediterránea al norte hasta la frontera egipcia al sur. Es una de las zonas más áridas del país y está salpicada de oasis con escasa población como Siwa, Bahariya, Farafra, Kharga y Dakhla.

- El Desierto Oriental: ocupa el 28% de la superficie del país, es decir unos 225 mil Km2  incluyendo la península del Sinaí.  Se encuentra entre el Valle del Nilo al oeste, el mar Rojo y el Golfo de Suez al este, el Lago Manzala al norte y la frontera sudanesa al sur. Esta árida región abarca la cadena de montañas del mar Rojo, alcanzando una altitud de más de 900 metros sobre el nivel del mar en algunos puntos. Además, es la zona de Egipto más rica en recursos naturales. Sus tesoros subterráneos incluyen piedras preciosas, carbón y petróleo.

- Península del Sinaí: es una meseta con forma de un triángulo cuya base da al Mediterráneo y su vértice se sitúa al sur en la zona de Ras Mohamed y está conectada a Egipto desde el extremo noroeste. La península limita al norte con el Mar Mediterráneo y al este con el Golfo de Aqaba. Se divide desde el punto de vista topográfico en tres zonas.

1- La zona sureña: Es una zona abrupta de gran solidez compuesta de montañas de granito de gran altura. Incluye la Montaña de Santa Catalina, la más alta de Egipto, con 2.640 metros de altura sobre el nivel del mar.

 2- La zona central: la zona de las mesetas centrales, también conocida como la meseta de At-Tih cuyos valles descienden gradualmente hacia el Mediterráneo.

3- La zona nórdica:  abraca la zona situada entre el Mediterráneo al norte y la meseta de At-Tih al sur. Es un territorio llano donde  abundan los recursos hídricos que se acumulan de las lluvias que caen de los altos del sur y el centro de la península.

El Canal de Suez

De los aspectos geográficos más destacados de Egipto sobresale el canal de Suez. Conecta el Mediterráneo y el Mar Rojo y su total longitud llega a 190,3 Km, el promedio de su anchura a 360 metros, las partes dobladas a 78 Km y el promedio de su profundidad a 22.5 metros.

Los lagos:  

De los otros aspectos geográficos destacados de Egipto sobresale el Lago Nasser, al sur del país que constituye el mayor lago artificial de agua dulce del mundo. Su superficie asciende a 5250 Km2, su longitud a 500 Km y el promedio de su anchura a 12 Km.  

En territorio egipcio abraca también lagos salados tales como: el Lago de Al-Manzala, situado en el noreste de Egipto y cuya superficie alcanza los 1360 Km2; el Lago de Bardauil, situado en la provincia de Norte de Sinaí y cuya superficie llega a 668 Km2; el lago de Al-Boroloss cuya superficie llega a 300 Km2; el Lago de Mariut, situado al sur de Alejandría cuya superficie llega a 69 Km2; el Lago Qaroun, situado en la provincia de Fayum, cuya superficie llega a 214 Km2, la depresión de Al-Rayyan, situado al suroeste de la provincia de Fayum y cuya superficie es 250 Km2 y el Lago Edcu, situado la provincia de Al-Behera y cuya superficie llega a 20 Km2.

Las reservas naturales:  

Egipto cuenta con 30 reservas naturales con una superficie total de 149,7 mil Km2 que constituyen el 15% de la superficie de la República Árabe de Egipto.  

Las depresiones:

El territorio egipcio está salpicado por varias depresiones de las cuales destacamos: la depresión de Cattara cuya superficie llega a 19500 Km y el promedio de su profundidad a 134 metros bajo el nivel del mar; la depresión de Al-Rayyan cuya superficie llega a 700 Km2 y el promedio de profundidad llega 42 metros por debajo del nivel del mar; la depresión de Natroun cuya longitud llega a 60 Km,  su anchura a 10 y el promedio de su profundidad a 23 por debajo del nivel del mar; el Gran Mar de Arena movediza, situado en el desierto occidental y cuya longitud llega a 500 Km y su anchura oscila entre los 160 Km y los 180 Km; la depresión de Fayum situada al oeste del valle del Nilo y cuya superficie se estima en 1700 Km2.  

Los Recursos hídricos

Egipto depende de tres fuentes de agua dulce: las aguas del río Nilo, las de las lluvias y las subterráneas y en menor medida el tratamiento de las aguas del desagüe agrícola y el sanitario, la desalinización del agua del mar. El total de los recursos hídricos llegaron en 2011/2012 a 70.5 mil millones de m3

Cantidad de recursos hídricos según la fuente

(Cantidad por mil millones de m3)

 

2010/2011

2009/2010

2008/2009

2011/2012

Cuota del agua del Nilo

55.5

55.5

55.5

55.5

Aguas subterráneas

6.2

6.5

6.3

7.5

Tratamiento del agua de desagüe agrícola

8

8.5

5.8

5.2

Tratamiento de agua de desagüe sanitario

1.3

1.3

1.3

1.3

Lluvias

1.3

1.3

1.3

0.97

Desalinización del agua del mar

0.06

0.06

0.06

0.06

Total

72.36

73.16

70.3

70.5

 

Los recursos minerales

La República Árabe de Egipto posee una gran riqueza de importantes minerales tales como el petróleo, el fosfato, el hierro y el magnesio. Por otro lado, los productos más importantes de las canteras son el granito, el basalto, el mármol, la piedra calcárea y la arena de vidrio.  

Los recursos naturales

La superficie total de los egipcios alcanza a 238 millones de feddanes, y la superficie cultivada llega a 8,8  millones de feddanes con un porcentaje de 3,6% de la superficie total. Los desiertos, los lagos, las aguas regionales forman el resto de la superficie.  

 

 

Más visitado

From To