Economía
- Herramientas financieras
- La inversión
- Una mirada a la economía egipcia
- Principales sectores
- Banca y Finanzas
- La economía después de la Revolcuión del 25 de Ene
- Plan de Desarrollo Económico
- Egipto en cifras
- Economia egipcia en el segundo semestre de2013
- El marco general de los sistemas de inversión en E
- Conferencias y exposiciones
El sector bancario en Egipto
Sunday، 24 November 2013 12:00 AM
El sector bancario desempeña un papel crucial en el desarrollo de Egipto. Los bancos que operan en el país se pueden clasificar en bancos comerciales, especializados, corporativos y de inversión. El segmento de los bancos comerciales incluye tantos bancos públicos como privados o semiprivados.
La reforma del sector financiero empezó como parte de las políticas de la puerta abierta a mediados de los setenta cuando se permitió a los bancos extranjeros operar en Egipto. Más tarde en los noventa, como parte del programa de las reformas económicas y financieras de Egipto, el sector se ha liberalizado del todo mientras que la supervisión del banco central egipcio se ha visto fortalecida de acuerdo con los estándares internacionales.
Sin embargo, el impulso más amplio, significativo y trascendental al fortalecimiento del sector financiero hasta el presente, en Egipto y el mundo árabe, fue el llevado a cabo en el período 2005-2008 a manos del gabinete ministerial que tomó posesión en 2004. Para abordar la debilidad del sector financiero, el programa fue diseñado con el fin de aumentar la participación del sector privado; promover la diversificación de los intermediarios e instrumentos, y propiciar el entorno para la movilización de recursos, la intermediación financiera y la gestión de riesgos. Estas reformas ayudaron a Egipto a capear exitosamente la reciente crisis mundial con niveles de crecimiento de hasta el 5% hasta antes de la revolución del 25 de enero de 2011.
Según un informe del banco Mundial de marzo 2010, el progreso importante obtenido mediante la primera generación del Programa de Reforma del Sector Financiero (2004-2008) ayudó al sector bancario a pasar de un sistema dominado por el Estado a otro liderado por el sector privado, más sólido y eficaz.
Gracias a dicho programa, la mayor parte de los bancos pasaron, por primera vez en la historia reciente, a manos del sector privado y/ o abierto a la competencia, por medio de la privatización del Banco de Alejandría (el cuarto banco estatal más grande) y la enajenación del 94% de las acciones de los bancos estatales para conglomerados de bancos. Se consolidó el sector bancario y se redujo la cantidad de instituciones de 57 a 39. Otros logros fueron la reestructuración institucional, financiera y operativa de los bancos estatales remanentes evidenciada por la liquidación del 60% de los préstamos no redituables de empresas estatales, y la reestructuración operativa de los bancos comerciales estatales en cuatro áreas críticas (desarrollo de recursos humanos, gestión de riesgos y tecnología de la información).
En consecuencia, el patrimonio neto del sector bancario también se duplicó desde 3.5000 millones de libras egipcias en 2004 hasta 70.000 millones de libras egipcias en 2008. Las reformas condujeron a un fortalecimiento sustancial de los balances de los bancos, validado por la capacidad de recuperación del sistema frente a la crisis mundial y la mejora de los rendimientos sobre el capital y en relación a los activos.
De acuerdo con el mismo informe del Banco Mundial, se produjo un buen avance en la reestructuración integral de los seguros estatales y otras instituciones no bancarias. Se creó una Compañía de Seguros en la cual se fusionaron las dos principales aseguradoras directas y la reaseguradora estatal, dejando a la más pequeña con independencia para facilitar la futura especialización en seguros de vida y otros de diferente tipo. Además, se mejoró el aspecto financiero de los seguros de vehículos por daños a terceros. En las pensiones, se abordó el problema de la provisión insuficiente de fondos de programas definidos de beneficios. El progreso en este sector se evidencia mediante el aumento del crecimiento porcentual real de las inversiones en activos de seguros, del 16,8% en 2004 al 34,5% en 2009. Asimismo, la relación entre la prima bruta y el PIB se elevó del 0,7% al 0,9% en el mismo período.
Las reformas contribuyeron a colocar a Egipto en el mapa de los reformadores serios. El país viene, por tercer año consecutivo, entre los 10 reformadores principales según el informe Doing Business 2010. Además, logró integrarse en el Índice de Inevitabilidad del Fondo Mundial de Bonos en Moneda Local para Mercados Emergentes (GEMLOC, por sus siglas en inglés). Estos datos constituyen sólidos indicadores de desempeño y un fuerte voto de confianza de los inversores nacionales y extranjeros, así como de los organismos de clasificación internacionales.
Más visitado
Egipto condena dos atentados terroristas en Pakistán
Friday، 29 September 2023 06:14 PM
El Gobierno se prepara para las próximas elecciones presidenciales tomando medidas logísticas
Friday، 29 September 2023 09:28 PM
El Gobierno se prepara para las próximas elecciones presidenciales tomando todas las medidas logísticas y organizativas necesarias
Thursday، 28 September 2023 11:53 AM
