04 June 2023 08:40 PM

Sham El-Nassim

Tuesday، 26 November 2013 12:00 AM

La fiesta conocida como Sham el-Nassim es una fiesta tan antigua como Egipto, que pudo haber sido celebrado ya hace 4.500 años. Se celebra siempre el primer lunes siguiente a la Pascua copta. Literalmente, el nombre significa "oler la brisa" y por lo tanto simboliza el comienzo de la primavera y el cambio climático que lo determina.

Los orígenes de Sham el-Nassim remontan a la época de los faraones. Estuvo vinculado a la agricultura y a los ritos de fertilidad de Egipto, que se adjuntaron más adelante al cristianismo y a la celebración de la Pascua. El nombre de Sham el-Nassim proviene de la época de la cosecha en el antiguo Egipto, que se llamaba simplemente "Shamo". En árabe, “Sham” significa olor y “El-Nessim”, la brisa. Ese día, los egipcios ofrecían el pescado salado (símbolo de la fertilidad y la prosperidad), la lechuga y la cebolla a sus deidades. La ofrenda de las primicias de la tierra era una manera de agradecer la cosecha y la creación de la tierra a los dioses, ya que se pensaba que la celebración de Sham el-Nassim coincidía con los días de la creación.

En este día se come tres comidas tradicionales: pescados secos salados (fiseej), huevos pintados de colores y verduras (cebollas verdes, lechuga y granos verdes de garbanzo fresco (malana). El pescado salado se come como un símbolo de la fertilidad y el bienestar. En cuanto a la coloración de los huevos, es una costumbre mencionada en el libro famoso de los Muertos y en los cantos de Akhenatón: “Dios es uno, él creó la vida de lo inanimado y creó polluelos de los huevos”. Por lo tanto, en aquella época, los huevos se colgaban en los templos porque son símbolos de la nueva vida,  costumbre que ha dado vida a la tradición actual de los huevos de Pascua.

La costumbre de comer cebollas verdes tiene un significado unido a la vida. Parece que en la antigüedad, los egipcios ponían la cebolla en los ojos de las momias. Hoy en día los egipcios creen que las cebollas sirven para alejar el mal de ojo y evitar la envidia de los demás. La lechuga y la Malana representan la esperanza y se comen en el día de Al-Sham el-Nassim como un buen augurio para la primavera.

Hoy en día, Sham el-Nassim es una fiesta celebrada por todos los egipcios, tanto cristianos como musulmanes. Lo aprovechan para viajar, ir a las orillas de los lagos y ríos, prados y claros, para comer al aire libre con sus familiares y amigos, y disfrutar de la brisa de la primavera. Las celebraciones varían de región a región y con frecuencia incluyen canciones y bailes populares, desfiles y espectáculos.

Más visitado

From To