02 October 2023 01:35 PM

Mohamed Mursi

Monday، 29 December 2014 12:00 AM

الرئيس محمد مرسى

Mohamed Mursi asumió la presidencia de Egipto el 30 de junio de 2012 tras las primeras elecciones presidenciales celebradas después la revolución del 25 de enero de 2011 tras salir ganador con el 51.9% frente a Ahmed Shafik.

Mursi había sido uno de los dirigentes de la Hermandad y desde abril de 2011 presidió el brazo político de esta organización: el Partido de Libertad y Justicia.

A los seis meses de su presidencia, estallaron amplias protestas contra su promulgación de una declaración constitucional  que colocaba a sus decisiones por encima de las sentencias judiciales y destituía al procurador general del estado en detrimento de las normas legales y constitucionales vigentes. Fue un ataque sin precedentes contra uno de los pilares básicos de la recién nacida democracia que provocó una bola de nieve de rechazo y de desconfianza hacia Mursi que no cesó hasta su destitución unos seis meses después.

El 30 de junio de 2013, unos 30 millones de manifestantes se reunieron en la Plaza de la Liberación para exigir la renuncia inmediata de Mursi y la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas. Haciendo caso omiso al clamor ciudadano, los partidarios del presidente Mursi, con el beneplácito del mismo y convocados por su partido, organizaron manifestaciones contrarias en defensa de la “legitimidad” de las urnas y del derecho de su líder a gobernar cuatro años.  

A lo largo de varios días, se veían los nubarrones de unos choques violentos e incluso de una guerra civil dada  la tensa e incontrolable situación en casi todas las grandes ciudades egipcias. Ante las amenazas de un colapso del Estado o una lucha civil, el 1 de julio el entonces jefe de las Fuerzas Armadas de Egipto, Abdelfatah As-Sisi, empezó a mover fichas instando al presidente Mursi a tomar las medidas oportunas para desbloquear la situación que aboca el país al caos total o sería él quien tomara la iniciativa. Mursi eligió ignorar la realidad obvia de que su continuidad en el poder era imposible tras el brote de una imparable tercera ola de la revolución egipcia que había comenzado dos años y medio antes contra el autoritarismo.

El jefe del Ejército convocó una reunión con varias fuerzas políticas del país para trazar una hoja de ruta ante la negativa de Mursi de abandonar su cargo. En la reunión, a la cual la Hermandad musulmana se negó a acudir estuvieron presentes destacadas figuras de la oposición como Mohamed el-Baradei, el papa copto Teodoro II, el jeque de Al-Azhar Ahmed al-Tayeb y el organizador del movimiento Tamarod, Mahmoud Badr que había encendido la mecha de esta nueva ola de protestas. Al cabo de esta reunión, el ministro de Defensa, Abdelfatah As-Sisi anunció,  el 3 de julio de 2013, con el beneplácito de casi todas las formaciones  y personalidades políticas, sociales y religiosas una hoja de ruta  que puso fin al mandato de Mursi e inició un nuevo período de transición a la democracia.

 

 

 

 

 

Más visitado

From To